Como todos sabéis, Microsoft ha presentado Windows 8 en sociedad hoy. Con él ha dado a los asistentes al BUILD una tablet Samsung para que podamos probar el sistema. Nosotros ya pudimos probarla el día 12, y durante este día y pico he estado usando la tableta y probando qué tal va.
He de decir que Windows 8 ha conseguido lo mismo que Windows Phone 7: entusiasmarme, algo que Microsoft no había logrado hasta ahora. La interfaz es realmente atractiva, fácil de usar y rápida. A pesar de ser sólo una Developer Preview, Windows 8 me está encantando.
Metro: fácil de usar, fluido, innovador

Microsoft arriesgó y mucho cuando decidió salirse del camino y crear la interfaz Metro. Podía haber resultado ser un fiasco, pero no. Metro es realmente atractivo y dan ganas de toquetear todo.
La idea de los live tiles es muy buena. De un vistazo tienes muchísima información, y lo mejor de todo es que no te satura. Lo único malo que le encuentro de momento a Metro es que cuesta bastante mover los cuadros de un lado para otro: hay que arrastrar mucho con el dedo.
De Metro también me encanta la idea de centrar la aplicación en el contenido. Por ejemplo, es una gozada abrir una aplicación RSS y en vez de una interfaz llena de cosas, tener los feeds, los elementos que realmente importan, y de una manera muy vistosas. Además, la solución de la barra inferior es muy buena: permite tener las opciones siempre en el mismo sitio independientemente de la aplicación que estés usando.

Me ha gustado mucho la idea de los charms o accesos rápidos laterales. La búsqueda está muy bien hecha, separando los elementos y permitiendo buscar también en aplicaciones. Esto es realmente útil cuando queremos buscar en Twitter, por poner un ejemplo. En vez de ir a la aplicación, vamos a la interfaz de búsqueda, seleccionamos Twitter y ya está. Es realmente sencillo.
La opción de compartir también es genial, inspirada en los Intents de Android pero bastante mejorado. Se agradece tener sólo un pequeño popup para compartir con la interfaz propia de la aplicación. Y, lo más importante, es realmente útil y nos facilita compartir cosas sin necesidad de que los desarrolladores tengan que implementar todas y cada una de las redes sociales y servicios.
También es muy buena idea la estructura de ficheros integrada. Es muy interesante poder buscar no sólo entre las carpetas, sino también entre las aplicaciones. Acceder a mis fotos de Facebook como si fuera una carpeta más es una verdadera gozada.
Lo mejor de todo: sigue siendo Windows

La verdad es que quedé muy sorprendido cuando accedí por primera vez al escritorio de Windows 8. Haces un clic e instantáneamente regresas a Windows 7. Mirad la captura de pantalla de arriba: es prácticamente clavado. Y no sólo en apariencia: por dentro sigue siendo un Windows 7.
Por poner un ejemplo, he sido capaz de instalar Flash y Chrome. ¡Y funcionan! Sin ningún tipo de problema ni incompatibilidad, como si siguiera en Windows 7. Y si quiero, puedo volver en un momento a la interfaz Metro. Todo ello de forma instantánea, sin darte cuenta. Es realmente increíble.
Microsoft ha juntado el tablet y el ordenador. Con un ratón y un teclado, Windows 8 es un sistema de escritorio completo, similar a Windows 7. Con los dedos o stylus, es un tablet excelente y listo para funcionar en cualquier momento. Son dos sistemas en uno, y cambiar entre ellos es tan sencillo como cambiar entre dos aplicaciones.
Además, los de Redmond han trabajado bien algunos detalles para facilitar el uso del escritorio con los dedos o stylus. Los botones son un poco más grandes y más fáciles de pulsar, y la Ribbon funciona muy bien en la pantalla táctil.
Rendimiento y fluidez: excelentes
A pesar de ser una Developer Preview, el rendimiento de Windows 8 es impecable. La respuesta de la pantalla es muy buena, y las aplicaciones se abren enseguida. El scroll es realmente fluido, y el sistema no se ralentiza con muchas aplicaciones abiertas.
Eso sí, tiene algunos fallos: de vez en cuando se vuelve loco y empieza a hacer scroll aleatoriamente, o reconoce un dedo en la pantalla aunque no estés pulsando nada. Pero teniendo en cuenta el estado de desarrollo son fallos perdonables.
Conclusiones: un sistema muy bueno con muchas posibilidades
Microsoft ha hecho un trabajo muy bueno con Windows 8. Todavía no he podido probar la sincronización de contactos ni de correo, y faltan bastantes características. Aun así, estoy convencido de que Windows 8 puede llegar a ser un sistema excelente, y superando de calle a los competidores. En tablets, por ejemplo, Windows 8 puede arrasar. El sistema para tablets es muy bueno (Metro), y si necesitas algo más complejo pasas al escritorio normal de Windows con un botón. Es un PC preparado para muchos escenarios.
Le he encontrado algunos fallos, pero todavía no me atrevo a criticarlos mucho porque es una Developer Preview. Lo único que sí choca un poco es que hay cosas metidas con calzador. Por ejemplo, el botón de inicio en el escritorio queda horriblemente mal, y no hay un explorador de archivos estilo Metro. También hay ciertas carencias que supongo se arreglarán antes de la versión definitiva: no hay aplicación de cámara, faltan las aplicaciones de correo, contactos y calendario, no podemos configurar la sincronización con SkyDrive…
Falta saber cómo se van a portar los desarrolladores con Windows 8. De momento ya cuenta con todas las aplicaciones de Windows 7, pero no servirá de mucho si no aparecen cosas para Metro. Creo que las posibilidades son muy grandes, y más aún con la facilidad de desarrollo con Visual Studio 2011.
En definitiva: Windows 8 me ha encantado, y creo que a muchos otros también les ha gustado. Tiene muchas posibilidades, y recordemos que Microsoft sigue siendo un gigante del software. Eso sí, habrá que esperar a la versión final para ver Windows 8 en todo su esplendor. Yo estoy impaciente. ¿Y vosotros?
En Genbeta | Build Windows
Ver 66 comentarios
66 comentarios
djnardo
Solo falta que Microsoft mejore los precios de sus productos, entonces si que aumentarán las ventas y bajará la piratería.
Yo si costara unos 50 euros me pensaría comprarlo. Mientras seguiré con Linux, sobretodo por el precio.
picaud23
Ahora ya entiendo porque se llama Windows=ventanas.
Renato
Lo estoy instalando ahora en virtualbox, y si funciona bien, quizás dentro de algunas betas lo instalaré en mi envy que tiene un touchpad à la macbook, multitactil y eso.
Malqpor
El sistema es un tiro, montado sobre un tablet con EFI. Comparado con Windows 7 vuela.
El problema es que no se ni apagarlo dede metro, necesitaría una guía o algo. Tampoco se poner una app metro y otra normal en la misma ventana, ni nada de eso.
Un saludo
ale210
Yo ahora mismo estoy escribiendo esto desde IE10 para metro en Virtual Box, asta ahora ningún fallo. Realmente me gusta la interfaz, y para los tablets tiene que ser una gozada.
Hay que cambiar el concepto, ahora el botón derecho obtienes el panel inferior de opciones y con la tecla de Windows, vas al escritorio de metro y viceversa. Una gozada.
PD: El rendimiento no es muy bueno (gráficamente hablando, no hay aceleración 3D), imagino que al ser virtualizado, decae bastante.
srbolainas
yo me estoy bajando ahora el windows 8 no puedo esperar para probarlo
sisa989
La verdad es que me ha impresionado, he montado una vm con Windows 8 y va perfecta, aunque no me quedó del todo claro la multitarea desde Metro...
dacotinho
Supongo que en este momento mas de uno lo esta descargando.
Yo lo voy a probar en un equipo realmente viejuno. Un P4 a 2.8ghz con 1Gb de ram.
Y en cuanto liberen la version ARM me se de un tablet al que calzarle w8 aunque sea solo para trastear
oxid
Alguien sabe si se puede poner en español?, Que casualidad que siempre que pasan estas cosas o tengo dvd's y otra cosa más entonces lo que es la bios queda sustituida o no?
Julian Torres
No puedo esperar a los portátiles con ARM y W8 :D
worsnop
Según voy leyendo este nuevo Windows a parte de tener buena pinta, se porta, eso es bueno. Aunque mas bueno seria si bajaran un poquito el precio de las licencias para cuando lo lancen.
vgs1983
Yo quiero que todas las aplicaciones se puedan lanzar desde Metro, sin que haya que ponerse a buscar en el Desktop (a modo de acceso directo, si no hay nada mejor) y que las aplicaciones que se arranquen se vean a tamaño completo sin que me estorben las barras de herramientas. Resumiendo, lo que menos me gusta es que siga siendo Windows 7, sencillamente porque la versión 8 es mucho, mucho, mucho mejor (ojo, que el que haya escritorio está guay, pero me gustaría pensar que no tiene todo el lío de un escritorio normal, porque sinceramente, no hace falta). A veces tenerlo todo es un lío innecesario, Apple gana por sencillez, Microsoft se está poniendo las pilas. La verdad es que pinta de lujo, quiero verlo llegar.
94593
Perdonad mi incultura, pero realmente me pica la curiosidad... Si instalo la beta en mi portatil con Windows 7, puedo perder informacion que tenga ahora? Puedo desinstalar la beta despues y dejarlo como estaba? Es que me pica un poco la curiosidad por ver como será W8 en un PC pero me da miedo liarla xD Gracias
Boyaca
Yo lo estoy utilizando ahora y va muchísimo mejor que el 7, aunque en realidad lo sea. Pero me parece que va mas dirigido a tablets y pantallas táctiles que a lo que estamos acostumbrados. A mi me parece, y es mi humilde opinión sin criticar a nadie, que en el desktop la están cagando.
Que de repente ya no tengas menú con sus correspondientes arboles y todo lo tengas que hacer por mediación del explorador de archivos con el ribbon lo veo muy bonito pero no se si será práctico. Pensemos que es la prebeta, pero me parece que este cambio tan brusco les va a dar en las narices a muchos usuarios.
Por lo que a mi respecta no me gusta nada las etiquetas, tendrían que dejar elegir, si lo dejan así muchísima gente se quejará.
javibarrosogonzalez
Gente una consulta, perdón si se va un poco del tema. Me gustaría probar esta DP directamente en mi ordenador, ya que las VM no muestran el rendimiento real. Mi pregunta es, haciendo un backup con Norton Ghost o algún programa por el estilo, podria volver al estado actual de mi pc tras haber instalado y probado w8?
Patricks Galvis
Esta muy bueno, lastima que no e podido instalarlo en VirtualBOX, me dice que la maquina virtual se a detenido por un error y bla.... En fin no pude probarlo, si alguien recomienda algún otro programa o me podría dejar un enlace para conocer alguna otra manera de virtualizarlo, se los agradecería.
Gracias.
gecerutti
lo acabo de instalar, esta excelente, es mas estoy ejecutando el adobe Fireworks cs3, ya que no encuentro el paint y anda perfecto
omar.mingorancepajar
Lo acabo de instalar nativamente en un pc con AMD 7750 X2 a 2,7ghz y 4GB de RAM y la verdad es que va muy fluido. Todo funciona perfectamente, el único inconveniente es que es totalmente diferente. Nada está en su lugar y uno se siente perdido. Por ejemplo en la interfaz metro aparecen numerosas aplicaciones, pero dónde están instaladas? Una vez abiertas, cómo se cierran?
txmdx
Yo lo eh probado y la verdad es raro, me molesta que no tenga el menu inicio no puedo encontrar programas, como el paint no pude encontrarlo
kasper
Pues no se ve nada mal, peor en lo personal me espero hasta la Beta.
Saludos.
Usuario desactivado
lo he instalado para probarlo, pero tengo una duda como se cierran las aplicaciones?
amras5584
Bueno, ya ha pasado. He tenido que reinstalar el SO debido a un fallo provocado por Windows 7. Me explico.
Inicié Windows 7 para probar una cosa, y de paso actualizarlo (llevaba sin entrar desde agosto). Al reiniciar otra vez después de la actualización, me ha entrado el ChekDisk y me ha borrado un par de entradas de registro pues habrá supuesto que eran erróneas, y supongo yo que eso sería porque al arrancar otra vez el Windows 8 ya me dijo que no era capaz de resolver no sé qué problema con el inicio. Me daba varias opciones pero decía que era necesario tener una cuenta local de Administrador, y sólo tenía una asociada a un LiveID, con lo cual tocó machacarlo y reinstalarlo de nuevo.
Por suerte, aprovecho ya para decir que la instalación, siendo idéntica en cuanto a aspecto gráfico a la de Windows 7, es muchísimo más rápida. Aproximando, no creo que lleve más de 10 minutos, sin pedir nada más que el idioma y la partición donde instalarla. Eso sí, la parte de entrada de datos como la clave del WiFi y demás, es algo lenta al estar buscando y todo eso... Pero bueno, sólo hay que hacerlo una vez (al menos por cada usuario, claro). Me encanta el inicio tan rápido, como ya he comentado en otros mensajes mucho más que W7...
Ahora lo he reinstalado en una partición de 20 GB, por lo que ya podría probar algo, pero mejor lo dejo para mañana que ya pasan de las 5...
Por cierto, la parte del TouchPad para hacer Scroll no me funciona, espero que se pueda modificar en algún lado (supongo que en el panel de control). Tampoco el acelerómetro para funcionar, pues por mucho que mueva/gire el portátil la posición de la pantalla no se mueve. Tampoco me importa mucho, pues en Linux tampoco me funcionaba así que no lo echo nada de menos...
dacotinho
Por fin lo he probado. Y coincido con que toca volver a aprender cosas, y eso no se si le va a gstar a la gente.
Lo he instalado nativamente en un P4 2.8ghz con 1GB ram del 2005, con disco duro IDE de 40Gb, placa asus y grafica ati radeon 9250.
La instalación es rápida, mucho más que un XP, y más que W7. En copiar/instalar el sistema tarda 8 minutos. El primer arranque tarda 3 o 4 minutos más, y 1 minutillo más en crear el usuario y llevarte a la pantalla de bienvenida.
La detección del hardware más o menos como la de w7. Me reconoce todo menos el sonido de la placa (AC'97) y la tarjeta grafica. El inconveniente es que si bien lo del sonido lo tengo solucionado, lo de la grafica va para largo, porque solo le he sacado buen rendimiento con XP, con los demás: windows (vista y 7)/linux (xubuntu, mint y debian) /macOS (iatkos) no va como dios manda (y si, he instalado los privativos y Envy, y como el culo). Al menos en w8 me permite poner la pantalla a 1280x1024. Seguiré buscando drivers, ya que en una ocasion lei algo en un foro sobre las 9250 AGP y windows 7.
La experiencia de usuario es cuando menos contradictoria. A la satisfaccion de estar probando algo nuevo y que funciona realmente bien (los programas abren rapido, el cambio entre aplicaciones es sencillo (basta con acercar el raton a la parte izquierda de la pantalla y traer la aplicacion), se une la frustración de no saber ver cuantas aplicaciones tienes abiertas o donde c*ñ* está el botón que las cierra.
El cambio entre la interfaz principal y el escritorio es rapido y visualmente atractivo, se puede hacer desde el teclado o con el ratón pichando en desktop, y ahi nos encontramos con nuestro conocido escritorio de windows, pero en el botón inicio no nos sale ningun menu para buscar programas, sino que volvemos a la interfaz principal.
El Explorador de Archivos y Ribbon. Yo sigo sin entender el problema o la polemica que ha generado entre algunos avezados lectores de blogs que ribbon aparezca en w8. Basicamente el explorador de windows ha cambiado su apariencia (sus barras de menús y botones) en cada versión nueva de windows. Y ribbon sera bonito o feo, pero es facil de entender. Además el botón derecho del ratón sigue siendo tu amigo.
El sistema de archivos. Llamemosle NTFS, llamemosle WinFS, llamemosle como nos de la gana, pero ha mejorado la velocidad de lectura/escritura un huevo y la yema del otro. He copiado un carpeta con 105 archivos metidos en 27 subcarpetas y casi 1Gb de información en unos 30 segundos desde un disco duro usb de 2,5" (sin alimentación externa) me ha marcado 28Mb/s (como referencia en windows7 la misma operación tarda algo más y la transferencia se queda en 21 Mb/s).
El multimedia es estupendo, pese a no tener los drivers de video, pude abrir sin problemas y sin instalar codecs de terceros una pelicula cualquiera de esas copias de seguridad que uno mismo se hace para no estropear el dvd que tiene en la estanteria y no infringir asi ninguna ley.
Eso si, para apagar el ordenador he tenido que hacer el mitico ctrl+alt+supr para cerrar al usuario(como en windows 2000), y hacer log off. Se apaga en un tris.
--- fin del tochazo ---
flipim
Pues yo cuando salga la version definitiva, tanto para tablets como para portatiles, espero que se pueda desactivar al 100% la interfaz metro... Ya que no me parece comoda teniendo un raton...
De hecho cambiando el nombre a un .dll se puede hacer que el boton inicio se al clasico... Lo cual si que añoraba bastante.
La verdad esque se nota que carga todo muy rapido y tal.. Pero yo la interfaz METRO solo la veo util para el uso de los dedos... Para lo demas me parece 100% innecesaria...
Usuario desactivado
Después de un día de uso solo puedo decir que me gusta, está claro que al principio cuesta manejarlo porque hay cosas que no están donde antes estaban y como esta en ingles….. Pero por lo demás creo que cuando este pulido, será un gran SO.
Leo
Pues......... ufff, a mi la verdad es que no me agrada mucho por ahora.
Después de trastear con la Build de W8, solo tengo que decir que es todo muy lioso y que no me convence para nada. Puede que metro quede muy bien en los tablets o telefonos, pero en un escritorio solo puedo decir que es un estorbo.
¿Alguien me puede decir como se cierran las apps de metro?
¿No existe el menú inicio para ver los programas instalados?
Creo que , o le queda mucho, o será un batacazo…
mrpotato
¡Oh dios mío, se puede instalar Chrome y funciona! ¡Menudo avance!
oliver.atencia
Yo me quedo con mi Windows 7, aunque preferiría poner el XP, pero la pereza me gana. Aún así tengo que probar el W8, tiene una interfaz muy atractiva.
Oliver Atencia. www.hotsale.es