Se sufre en todas las plataformas: cada vez que una nueva versión de algún sistema operativo aparece, millones de usuarios se ponen a actualizarlo en tropel y el tráfico se colapsa irremediablemente. Y parece que en Microsoft han sido los primeros en finalmente entender que esto no se resuelve con más datacenters, sino aprovechando ideas que ya existen: Windows 10 podrá actualizarse mediante protocolo P2P, según han detectado en The verge.
No, eso no significa que Satya Nadella compartirá un torrent con el nuevo sistema. Pero los usuarios de Windows podrán activar una opción con la que, en vez de descargar las actualizaciones desde un servidor central, lo hará desde varias fuentes al mismo tiempo. Pueden ser servidores de Windows Update o pueden ser otros ordenadores con Windows, incluso aquellos que estén dentro de una red local. Serán opciones configurables desde los ajustes del sistema.

La tecnología detrás de este método de distribución, en este caso concreto de Microsoft, puede venir de muy atrás. Recordemos que hace dos años la compañía de Redmond adquirió Pando Networks, responsable del protocolo Pando con el que mucha gente compartía películas aprovechando el almacenamiento disponible de varias cuentas de Gmail. Quizás estamos ante un sistema de distribución P2P diferente, pero como mínimo basado en ese Pando.
Menos esfuerzo de los servidores, más rapidez en las descargas
Pero venga de donde venga, los beneficios son evidentes. Los servidores de Microsoft no se verán sobrecargados (o al menos no tanto), mientras que al mismo tiempo los usuarios podrán actualizarse antes y hacerlo más rápido. Y mientras tu te beneficias de otros usuarios que también están actualizando, también ayudas a otras personas.
Lo mejor de esto es que parece que por fin una compañía ha entendido que el protocolo P2P no tiene que ser algo necesariamente ligado a la piratería o cualquier mala arte de la red. Del mismo modo que por los trackers y servidores de eMule hay material legal, Microsoft también puede utilizar ese mismo sistema de distribución de contenido para su propio beneficio. Y si lo han implementado bien, podríamos estar ante un antes y un después en las actualizaciones masivas.
Recordad que podéis ver todas las novedades que nos traerá Windows 10 en este vídeo-resumen:
En Genbeta | Trece novedades de Windows 10
Ver 55 comentarios
55 comentarios
machinarium021
bien hecho, por fin han entendido el concepto de repositorios descentralizados... bueno más o menos
lyairmg
Y serán rápidos al momento de eliminar alguna actualización que cause conflictos, digo por el esas actualizaciones que en vez de mejorar rompen el sistema
barker
Solo por esta novedad vale la pena adquirir el nuevo Windows 10
Es una función que hacia falta durante años, muchas empresas han tenido que optar por soluciones de terceros o instalar proxy-cache en su red para ver solventado este problema.
Pero esto no solo ayuda en los negocios, también en el hogar, hoy es casi normal que cada miembro de la familia posea una computadora, y que a la hora de actualizar se provoque una saturación en las conexiones a Internet, esto afecta mas en países de tercer mundo o en "vías de desarrollo" donde las conexiones suelen ser realmente bajas.
warko
¿Así que compartir es bueno?¿? Quien lo iba a decir, al final va a resultar que internet no es un pozo infecto de peste y podredumbre (no solo, al menos).
david
Nunca he visto que los server de ms se queden sin poder despachar sus actualizaciones los segundos martes de cada mes. Esto no creo que funcione mejor que para publicidad y funciona. Prefiero este contenido directo de los servidores de Microsoft
atoi
¿Los primeros?
http://torrents.fedoraproject.org/
https://en.opensuse.org/SDB:BitTorrent#Downloading_openSUSE_via_BitTorrent
http://www.ubuntu.com/download/alternative-downloads
Creo yo que todas las distros linux, se distribuyen por p2p.
renearturobit
Excelente. Esta nueva Microsoft me encanta, últimamente hacen todo muy bien :D
MarSanMar
Va pintando muy bien este Windows, de esta manera no me doy pasado nunca a Linux ¬¬, supongo que acabaré teniendo los dos.
Lo de la red local está muy bien, porque si tenemos 2 o más PCS, hay que bajar para cada unos las actualizaciones. Si las detecta en un ordenador de la red local, ya no necesitaría descargar de ningún otro sitio.
Estas ideas son geniales.
Juan Manuel
vaya, por fin estan implementando algo realmente interesante.
Jcl
En el screenshot del video (antes de reproducirlo) pone "las novedades más -IMPROTANTES-". Esa atención al detalle... :-)
davidavila2
Y a nivel de seguridad no lo veis un riesgo? porque en las distro de Linux te dan el Hash que te tiene que dar una vez tengas el disco descargado (y si no te da es que hay algo raro), como M$FT va a garantizar que la actualización que el usuario descargue no tiene código malicioso? tiene alguna forma de verificar eso?
melibeotwin
Mi duda es porque Windows no lo había hecho antes.
Usuario desactivado
pues a mi no me parece una buena idea, ni un ejemplo a seguir.
en España con las conexiones tan brutalmente asimétricas que tenemos, una actualización por p2p puede ser el infierno, especialmente si no se puede limitar la velocidad de subida.
además estamos hablando de microsoft, no creo que tengan tantos problemas para desplegar unos cuantos servidores extra antes de una actualización importante, y así soportar el pico de tráfico. si no tuviesen dinero pues la opción del p2p me parecería bien, como último recurso ante una previsible saturación de los servidores, pero microsoft...
el p2p no es mejor que una descarga directa: dependes de que otros compartan, de que sean "muchos", con buen ancho de banda, de que tengan las partes que necesitas... no sé de dónde sale la idea de que el p2p es más guay. el p2p es útil cuando no hay posibilidad de usar un servidor central capaz de dar servicio. si en serio microsoft no es capaz de dar servicio a sus usuarios, apañados vamos.
edwin.westres
Ojala que en Windows 8.1 también exita P2P para que no se sature a la hora de actualizar los Segundo Martes de parches y las descargas sean mas rapidas.
noskyee
Malas artes? Okay :(
comecome
VMware ya dio antes el paso de la distribución masiva via P2P. Lo hizo con Mirage. Esto es un espaldarazo a su apuesta por el P2P y quizá el fin del modelo de distribución servidores/cliente
angeladrian.medinafe
Y si un experto manipula las actualizaciones que recibio y reparte un virus a todo el mundo en cuestion de segundoss
tiendamanilla
Bueno. Parece que Microsoft está levantando cabeza y los cambios que está proponiendo para su Windows 10 no son solamente estéticos. El hecho de que intenten algo nuevo no deja de ser una buena noticia para una tecnológica.
martin.whach
vale la pena adquirir el nuevo Windows 10, esta es una excelente función sobre todo porque era algo que los usuarios ya venían reclamando durante años, voy a actualizar mis notebooks.
pocaentropia
Pues me alegro oye, así el que no tenga conexión a internet no podrá instalar W10. En efecto, hay que gente que no tiene conexión. Y os voy a contar algo que os asombrará aún más: hay gente que no tiene móvil y hay gente que no tiene TV. Y aún así tienen ordenador. Pero no lo equiparán con W10. Afortunadamente esto es ventajoso para el usuario y malo para M$.
joseagonzalezjerez
Por fin ...? Ubuntu lleva muchos años permitiendo descargar sus nuevos SO por torrent (p2p). No soy ningún experto, pero vendría bien un poco de documentación antes de escribir un artículo así.