Todos recordamos lo que ha pasado recientemente con WannaCry, el caos que ha generado en infraestructuras informáticas a nivel mundial y la revivida preocupación por el ransomware que hemos experimentado en fechas recientes. No es para menos, ya que el ransomware está en alza desde hace unos años.
Y en medio de toda esta crisis, hay quien no pierde el tiempo. Basta con fijarse en lo publicado por ZDNet. Según dicho artículo, Microsoft saca pecho con Windows 10 S y lo considera una solución ideal contra el ransomware. En palabras de la propia empresa, no existe ningún malware de este tipo que pueda infectarlo.
Según el medio, la empresa ha hecho tal afirmación en un documento que puede descargarse desde este enlace. En ese mismo documento se habla de las infecciones por ransomware que el sistema de seguridad que se implementó desde la Creators Update ha logrado detectar. A partir de 2017 los números están al alza, y alcanzan su pico máximo en el mes de abril.
Lo que no aparece en dicho documento son las cifras de mayo, mes en el que apareció WannaCry y lo puso todo patas arriba infectado PCs en todo el mundo. Microsoft también ha señalado en el documento que "no existe conocimiento de que máquinas de usuarios de Windows 10 se viesen comprometidas" por este ransomware.
Es fácil que Windows 10 S sea más seguro
Es muy fácil hacer esta clase de afirmaciones cuando tienes un sistema operativo como Windows 10 S. ¿Por qué? Por un detalle que ya os comentamos en un artículo anterior: esta versión de Windows sólo permite instalar apps verificadas de la Windows Store, lo que reduce el riesgo de infectarse por malware vía web.
Con Windows 10 S se elimina el riesgo que suponen algunas aplicaciones Win32 más antiguas y ofrece un mecanismo unificado de actualización para todas las aplicaciones que permite instalar. Además, permitirá el uso de algunas herramientas específicas para que los administradores de sistemas puedan controlar redes de ordenadores en entornos corporativos.
Por otro lado, y tal y como nos habéis señalado en los comentarios de otros artículos, también entendemos que el concepto de un Windows más cerrado y limitado pueda enfadar a muchos usuarios. Tengamos en cuenta que Windows 10 S no persigue a usuarios típicos y que se ejecutará en el mismo hardware que un Windows 10 convencional, lo que lo desmarca totalmente de Windows RT.
Vía | ZDNet
En Genbeta | Nueve de los ransomwares más graves de la historia
Ver 16 comentarios
16 comentarios
salsasan
Bueno, que si para estar a salvo del ransomware tengo que renunciar a todas las app's de mi gusto y dejar que MS decida por mi?, prefiero tener un buen antivirus, seguir confiando en mi sentido común, y seguir con mis aplicaciones de siempre.
atoi
Eso no te protege de EternalBlue, el exploit utilizado en WannaCry. De hecho sólo te protege de instalar voluntariamente aplicaciones maliciosas.
EternalBlue utiliza una vulnerabilidad en el protocolo SMBv1 donde paquetes especialmente construidos pueden producir un buffer overflow en el kernel y ejecutar código arbitrario en ese contexto. Obviamente las restricciones de Windows S no tienen nada que hacer aquí.
ven3k
Gracias Microsoft, pero quiero seguridad sin renunciar a la libertad. Windows 10 S no es una opción para mí.
felipetiza
"esta versión de Windows sólo permite instalar apps verificadas de la Windows Store, lo que reduce el riesgo de infectarse por malware"
Android también lo hace y no por ello carece de malware.
rafaelromero1
Obviamente “no te infectarías” porque Windows S (ha de ser S de Sh*t o S*ck) no permite instalar nada de Software externo, pero aquellas vulnerabilidades a nivel de Kernel siguen estando ahí y si se intentan explotar desde fuera (como mucho Malware hace) sigue siendo tan frágil como siempre. O sea, Windows S es vulnerable y pierdes libertad de instalar lo que quieras. Creo que eso es peor.
albertopinoblanco
Ojalá que Windows 10 S sea un éxito. /s
mambonegro
que nota idiota