Ya están disponibles los resultados del primer test de seguridad al que ha sido sometido Microsoft Security Essentials, llevado a cabo por la consultora de seguridad independiente AV-Test GmbH. Y a diferencia de lo que podría esperarse, los resultados son bastante alentadores para el producto de Microsoft
En la prueba, Microsoft Security Essentials detectó y eliminó la totalidad de los 3200 virus, troyanos y gusanos, superando incluso a varios antivirus de pago que no fueron capaces de hacer contra algunas de estas amenazas. Asimismo, MSE no arrojó ningún falso positivo, y tuvo un buen desempeño con los rootkits.
Esta diferencia tan radical con los resultados que obtenía WL OneCare en pruebas de seguridad se debe a que Security Essentials usa la misma tecnología antivirus que ForeFront, la solución de seguridad de Microsoft para entornos corporativos, y que ha sido muy bien evaluada en su ámbito.
Microsoft Security Essentials estuvo disponible para bajarlo durante menos de 24 horas en el sitio de Microsoft, que fue el periodo que tardó en llenarse el cupo de 75.000 descargas ofrecido por Redmond. Los que todavía esten con ganas de probarlo pueden recurrir a sitios alternativos (como Softpedia). Eso sí, la versión de MSE que se ha filtrado a esas páginas no es la misma build que la de la Beta, por lo que podría presentar problemas o ser un poco más inestable que la release oficial.
Vía | ithinkdifferent, Computerworld
Ver 22 comentarios
22 comentarios
lgnando
Bueno, quien mejor que Microsoft para saber como funciona Windows y que es lo que tiene que vigilar para que el SO no se infecte
cesarplatt
Entonces no estaban para nada errados mis tests, sin ser nada oficial, claro :)
Lo de los falsos positivos me parece genial. Ahí tenía yo mis dudas y al menos eso lo pone por encima de AVG según mi experiencia personal.
MSE se actualiza además muy seguido, todos los días practicamente (hoy dos veces) y eso también es otro punto bueno, pues al menos yo creía que en eso es en lo que más podía fallar.
Ahora, el programita no está terminado todavía y esperemos que se mantenga en esa línea.
Un detalle que apuntaba en otro post es que detecta muy bien los virus de forma automática (virus ya instalados y sin hacer scan), incluso más rápido que otros antivirus, pero tarda un rato el proceso de eliminación, y creo que es ahí donde podrían empezar a mejorar. Sin embargo, como leemos en la nota, sí que los elimina.
RafaelPGarcia
Parece que los chicos de Microsoft están empezando a verse con el agua al cuello y empiezan a hacer bien las cosas...
Hace unas semanas que deje de usar el Windows7, que he de decir me iba muy bien. Ahora habrá que esperar a que salga la RC del antivirus, a ver que tal va todo.
Como opinión personal, me gusta mucho ver como Microsoft deja de subestimar a sus rivales y empieza a competir de verdad, sacando productos interesantes y (POR LO QUE SE VE) bien hechos.
Alexuny
Habrá que ver lo que tardan las demás empresas productoras de virus... digoooo de antivirus en querellarse contra M$ por movimientos pro-monopolio. Porque evidentemente, este antivirus no le dejarán incluirlo de serie en Windows (que por otra parte es un producto también propio).
Al final resulta que en la libertad de mercado, se supone que lo tuyo podrías venderlo como te dé la gana. Si quisiera M$ vender un pack de Windows/Office/antivirus por 350 euros ¿por qué sería ilícito? cualquiera diría que están robando o algo peor. Cuando el problema es que los demás deben demostrar más que con palabras que su producto es mejor.
Cuando las cosas se hacen bien hay que decirlo. Y de momento por mi experiencia, Panda es un virus en sí mismo y una verdadera fábrica de cuelgues. Norton me gustaba hasta el Systemworks 2002, de ahí en adelante es otro devorador de recursos nato que no deja que entre prácticamente ningún virus pero tampoco te deja navegar con tranquilidad ni usar el ordenador sin contratiempos y falsos avisos o trabas (¿me estás diciendo que soy un virus Norton? jajaja). Y por ahora... avast! con licencia de uso gratuita para el hogar. Liviano y bastante fiable. Y como éste de M$ funcione bien o mejor... pues le daremos una oportunidad.
Y al que le pique que se rasque.
SilverJM
jajaja personalmente no creo que lo pruebe, al menos no por ahora. Más no me pongo a decir sandeces sobre windows o los productos de MS.
Que bajo caen algunos...
Camelot
#3: Qué resentido, por favor, madura un poco, que los productos beta son parte del modelo de desarrollo y nadie obliga a nadie a probarlo. Yo mismo casi nunca pruebo betas, pero me siento agradecido por aquellos que sí lo hacen ya que me permiten disfrutar de mejores productos cuando salen las versiones finales. El agradecimiento es parte de una buena cultura y educación, de manera de cara a los resultados dejo a los demás juzgar quién ha demostrado ser más inculto aquí.
#4: Un razonamiento válido, es verdad que algunas personas pueden vivir sin antivirus, lo cual no desmerece que tenerlo sea una precaución válida. Por cierto, agregar palabras soeces no necesariamente le da más énfasis a tu comentario, todo lo contrario, le da un tono de inapropiado y le quita seriedad.
Espero que MSE se convierta en una buena alternativa antivirus, será una opción adicional a las personas que buscan soluciones gratuitas. No estoy seguro si yo lo usaré, pero si por propios méritos consigue convencerme ¿por qué no?
Enhorabuena por la competencia.
Saludos.
Sasser
pues por lo pronto no cambio mi avast! professional, pero ya veremos luego que salga de beta haber que tal esta, el que tengo esta funcionando muy bien... así que luego veré si lo cambio...
saludos.
xavi sarrate
"...a diferencia de lo que podría esperarse..." ya estamos...
#3, #4... no es necesario insultar a los que no hacen lo mismo que uno mismo, ¿no os parece?
Oberon
con tal de librarme de los popups del avira...
groove
No sé quien querrá tener un antivirus creado por Microsoft en su ordenador, pero en fin, de todo tiene que haber en la viña del señor, ¿no?
cofercarv1
#11 - Pues la libertad del Software, es entender que uno es libre de utilizar lo que desea =D
Yo pues lo estoy probando, sin soltar el Avas!, sólo desactivo del Avast! la zona residente y listo, mantengo la del análisis web y la de correo.
Dos cosas que no me gustan de ese antivirus:
1-)Que no analiza correo electrónico de mi Thuderbird
2-)Que no analiza las páginas mientras navegas (eso puede ser que si xD aunque no sé xD tengo duda por si alguien me la puede aclarar jejexD)
lo demás, pues analiza bien y es muy liviano =D
cesarplatt
MSE detectó al menos 2 bichos que Avira omitía en un análisis realizado en una carpeta preparada en mi máquina virtual.
GustavoPuy
Me alegro que funcione bien! Enbuenahora por los de redmond, un buen producto y gratis, es como saldar una parte de su deuda con los clientes. Me refiero a los errores del pasado con toda su arquitectura win32 y después Vista, que hoy ya está maduro pero arrancó tan mal que les costará mucho cambiar esa imagen. Personalmente admiro a Microsoft, han tenido el mérito de llevar la computación a la gente común y enfocarse dedicádamente en eso. Cosa que apple y el mundo linux solo recientemente comienzan a preocuparse por esta cuestión. Me gustaría que los usuarios que lo están probando comenten algo sobre el consumo de recursos comparado a NOD32 u otros AV livianos. De todas maneras, hace tiempo me he pasado a Ubuntu y dudo que regrese, fué duro el cambio, pero funciona todo tan bien, elegantemente y facil! (si, facil!)
daree
Yo hace ya más de una semana que lo vengo probando (cuando se liberó una versión antes de la beta) y no tuve ningun problema... al contrario, pudo detectar todas las amenazas de las pruebas que le hice.
Sorprende bastante el buen desempeño de Microsoft, pero como dije en mi review, creo que ellos entendieron que se estaban jugando la última carta para entrar al mercado de los antivirus y la seguridad, luego del fracaso de OneCare...
Muy bien por ahora...
Encontre esto:
Microsoft Security Essentials en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Security-Essentials/...
107069
Yo tengo instalado el Windows 7 RC como sistema principal, al principio instalé la beta de Panda Security(no hay Panda Cloud para W7), pero se puso lenta la laptop, entonces descargué el MSE, y es increíblemente ligero, práctico y útil (cosa que muchos antivirus han olvidado...), en todo caso, desde hace más de 1 mes que tengo el W7, escuchen esto, NUNCA SE ME HA COLGADO LA PC :D (me entusiasma mucho que se estén haciendo bien las cosas)
kachikin
Yo en mi punto de vista lo probe el antivirus morro y aun teniendo el nod32 me detecto virus k no detectaba el antivirus y yo me quede soprendido se ve k trae ganas microsoft para proteger los equipos y tener mas gente lo testeare + y ya dare + puntos de vista
Trayera la imagen pero ps no la tengo a la mano ahi para la otra noticia la pongo
Camilo Mendoza
Pueda que algun dia instale este antivirus, pues los actuales, especialmente el Kaspersky (el cual tengo instalado), me son muy pesados y gastan bastantes recursos ademas de tener un analisis a demanda bastante lento. Microsoft ve la luz en medio de la oscuridad en que esta.
erdr2010
yo espero provarlo cuando salga la version final por ahora lo dejo tranquilo
radl
Todos los antivirus son mierda fina. Teniendo un buen cortafuegos, y un poco de sentido común no hace falta usar ningún antivirus, que lo único que hacen es comer recursos y dar por culo con falsos positivos. Ahora claro, si te dedicas a bajarte del emule archivos como fotosdecachondas.zip.exe y ejecutarlo varias veces por si acaso...
criticon
Corred panda de incultos... hagamos el trabajo que corresponde a Microsoft, inundemos nuestroas PC's de versiones BETA, como si no hubiera alternativas mucho mejores y cosas mejores que hacer que ponernos a probar la basura de Antivirus que saca Redmond.
No pierdan el tiempo y prueben Avira...
Por cierto detecta a S.O. Windows como el mayor virus de la historia?