El Plug&Play supuso una revolución en su día para la instalación de hardware en nuestro ordenador. Gracias a la aparición del USB todo se hizo un poco más fácil incluso, sin embargo seguía habiendo un problema, en la mayoría de los casos necesitábamos del CD del fabricante para poder instalar nuestros nuevos dispositivos.
Aunque Windows incorpora miles de controladores de dispositivos, a día de hoy sigue siendo necesario el uso de drivers en la mayoría de los casos. Pero parece que Microsoft quiere que cambie la cosa.
Desde Redmond han patentado una idea que pretende resolver estos problemas. Lo que se quiere hacer es que todos los dispositivos incluyan una pequeña memoria donde se incluyan los drivers.
Al conectarlo el sistema descargaría e instalaría los controladores desde esa pequeña memoria ahorrándonos el paso de meter el CD o descargar los controladores de internet. Aunque también se plantea que el dispositivo se conecte al ordenador sin cables, lo que implicaría que llevara incorporado Bluetooth.
La idea en si me parece genial, de hecho yo lo había pensado en alguna ocasión. Porque seamos sinceros, ¿quien no ha perdido el CD de la impresora o del escáner en alguna ocasión? Yo, que soy un desastre, agradeceré sobremanera este nuevo sistema.
¿Que os parece la idea, le veis futuro?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Alexliam
Microsoft ya ofrece drivers "teoricamente" a través de Windows Update.
Alexliam
Bueno, pero digo yo que mejor que quedarnos como estamos avanzar un poquito, ¿no?
Igual no es la idea más genial, pero a mi personalmente no se me ocurre una mejor.
Camelot
En algún momento creo que todos hemos pensado eso ¿por qué el dispositivo no incluye el driver…? y sobre la actualización ¿por qué no considerar que al momento de ofrecer la descarga te indique la versión, fecha y te sugiera conseguir, a través de un acceso directo, una versión más actualizada?
Camelot
Es lamentable cuando personas inteligentes pueden escribir tantas incongruencias. El 90% de los usuarios son de Windows, ya verán los fabricantes de hardware/dispositivos como implementan este nuevo Plug&Play en base a las cuotas del mercado actuales y no las hiper mega optimistas proyecciones de los seguidores del pingüino.
Hasta donde yo sé actualmente no se incluyen drivers para Linux en la mayoría de los dispositivos (hay más para Mac) así que no les ocasionan ningún perjucio adicional. Microsoft, como cualquier empresa comercial, no está obligada a hacerle favores a la competencia a la hora de implementar mejoras en la manera como atiende a sus usuarios. Sin embargo, podría apostar que si esta nueva funcionalidad se llega a implementar también incluirá soporte para Mac, sencillamente porque en el último año su cuota de mercado a crecido significativamente.
Y si Linux significa algo para los fabricantes, y parece que así es sino pregúntenle a Dell y HP, posiblemente también veremos esta funcionalidad para Linux. Total, el tamaño y lo que incluirá esta memoria incorporada en los dispositivos también dependerá de los fabricantes de hardware.
mortanius_
Pues la veo peligrosa y un pelin poco incapaz. ¿Que drivers se meterán? los de Vista, los de XP, los de Linux?
Los fabricantes para ahorrar costes o por ceder a las presiones, solo incluiran alguno de estos, volviendo a fastidiar al usuario.
De todas formas si siguen existiendo las descargas por internet no es tanto problema, pero seguro que mas d euno y mas de dos dejan de ofrecer el servicio. El driver de la memoria es incompatible… compra otro dispositivo!!
topper_harlie
Lo malo es que como siempre se olvidasen de usuarios de otros sistemas operativos (vease linux o mac) y encima encarezcan los dispositivos por incluir dicha memoria.
Pero claro, los de Redmon que van ha decir, para ellos perfecto…
HaCKie
Lo de los drivers en una pequeña memoria me parece una buena idea. El único pero que le encuentro es la actualización de los drivers, que según el periférico y el fabricante son más o menos constantes, añadiendo funcionalidades y corrigiendo errores (bugs).
Bajo Microsoft debería de combinarse esa solución con Microsoft Update (Windows Update) para que a la vez que instalamos los drivers, éstos sean los últimos disponibles. ¿No creéis lo mismo?
calamar
Me parece genial la idea. La memoria podría llevar drivers para todas las plataformas con las que es compatible el periférico. E incluso podrían tener un sistema propio de actualización que substituyera todo el pack de drivers a medida que fueran saliendo modificaciones. Evitaría tener que buscar en internet los drivers y tener que saber si mi Windows Vista es el de 32 o el de 64 bits o que si me sirven los drivers marcados con "XP/2000" para mi XP SP2. El periférico se bajaría un pack completo para todas las plataformas y luego seleccionaría cual se debe instalar.
Para los que tenemos bastante idea en esto, no es problema lo de buscar e instalar de internet. Pero hay mucha gente que ya se hace un lío "que si meto primero el CD o enchufo primero el USB", y los drivers jamás los actualizan ni se preocupan de mirar en internet.
denp8.blogspot.com
Para mi esa idea no es que le vea futuro o no, es que la considero el futuro.
Tambien lo habia pensado muchisimas veces y creo que seria lo mas correcto.
Una pequeña infima memoria flash que contenga la informacion del dispositivo y sus correspondientes drivers para la mayoria de sistema operativos.
Si encontramos que no es compatible con alguno de los sistemas habituales seguiremos como siempre y descargaremos drivers no oficiales.
crazyserver
Bueno… teniendo en cuenta que es microsoft puede que pasen muchas cosas…
1) Windows vendrà si el driver que se necesita para poder leer esas memorias XD
2) El codigo no será libre linux se quedará sin poder instalar los drivers (a no ser que ya los tenga)
3) Pagas a microsoft por cada vez que compras un dispositivo…
Que horror! Si ya estoy harto de pagar por cada dispositivo que dispone de Fat como sistema de ficheros!
La idea es original y muy buena, pero viniendo de microsoft no me da buena espina…
Juan Pedro
Pues genial, porque a veces es tremendamente pesado tener que bajar drivers sobre todo si he formateado el pc y tengo que reinstalar cosas, se pierde una barbaridad de tiempo delante del ordenador… luego me llaman antisocial xD
carballo
Y si eso ya existe que hacen? Por que creo recordar que el modem 3G que tanto anuncian ahora nuestras operadoras moviles (ese que parece una pastilla de jabon) lleva integrada una memoria para guardar los drivers… me da mala espina, normalmente, cuando MS toca algo que funciona, lo jode todo. Fijaos en la F1….
RAMi
La idea es buena. En principio, es buenísima.
Lo que pasa es eso, que tiene un montón de pegas… el tema es solucionar estos problemillas, que si incompatibilidad, que si actualizaciones, que si lo que se lleva MS pa la saca…
Pero en principio, la idea es cojonuda.
plue
La veo fatal, esto obliga a encarecer los dispositivos y generar mas residuos de los necesarios. Y todo por culpa de los usuarios de Windows. Lo que deberian hacer los fabricantes son drivers genericos como en Linux. Alli se usa una lista de dispositivos por driver y no tansolo un dispositivo por driver como parece que la mayoria de programadores de drivers de Windows.
Por lo que forzar a los fabricantes a incluir drivers especificos para un SO seria absurdo, sobretodo ya que si M$ sacase una version distinta de SO en la que los drivers son diferentes (como ya lo ha hecho varias ocasiones como en Vista, XP SP2, etc…) entonces ese dispositivo no funcionaria alli o la memoria que tiene pasaria a ser inútil.
Enric Enrich
Yo, si os soy sincero, me encanta la idea. El unico inconveniente que encuentro, como ya an dicho, es que la malloria de los fabricantes, solo meterian los drivers para Windows, y para Mac o Linux no.
Pero creo, que eso se podria solucionar, incluiendo también un CD con drivers para todos los sistemas operativos. Supongo que me entendeis.
Enric - http://www.enriche.co.cc
precision220
Es una idea absurda, un paso atrás.
Un gasto a mayores innecesario.
Para que añadir una memoria a un dispositivo si solo se va a usar una vez (cuando se instale) ? Para eso bien vale un CD.
Absurdo, completamente
Además del peligro que supone tener un almacenamiento en un periférico como una impresora, ¿se podrá crear código que escriba en esa memoria y que cada vez que encienda la impresora me infecte? ¿que apostais?
Garra-Jaguar
Es muy buena idea, esperemos y no se tarden demasiado. saludos :P