Microsoft ha tenido problemas con algunas filtraciones internas, que han terminado en lanzamientos prematuros y que han provocado que en Redmond se pongan manos a la obra para localizar al responsable. Y éste ha resultado ser Alex Kibkalo, un exempleado de la compañía. Hasta aquí no hay nada excepcional en la noticia, aunque más recientemente se ha sabido que para localizar a Kibkalo Microsoft entró en la cuenta de correo Hotmail de un blogger francés.
Ese blogger era el que recibía las filtraciones de Kibkalo (código fuente de Windows 8 RT), cuando todavía estaba trabajando en Microsoft. Microsoft, tras verificar que ese código filtrado era auténtico, decidió a nivel interno entrar en su cuenta de correo para así poder identificar al empleado que lo estaba filtrando.
¿Ha hecho lo correcto Microsoft entrando en esa cuenta de correo? El debate de la privacidad es inevitable, con una compañía revisando los correos privados de un usuario, aunque en Arstechnica han recibido un comunicado de Microsoft donde se defienden señalando que en los términos de uso de su correo especifica que Microsoft se reserva el derecho de acceder a las comunicaciones de sus servicios para proteger sus derechos y propiedades. Además, todo el proceso fue comprobado por un equipo legal de terceros.
Que en los términos de uso de un servicio de correo haya este punto no es nada raro (mejor no miremos los términos de los correos de Apple o Google, que no quiero asustarme), aunque este caso despierta las preocupaciones acerca de lo vulnerables que son nuestros correos ante estas cosas. Ya sabéis: si no queréis que vuestros proveedores de correo electrónico os espíen, mejor será que no filtréis código fuente oficial de sus aplicaciones y sistemas. El debate está servido.
Vía | CNET y Ars Technica Imagen | Techy4645
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Pedro
Hombre, es que filtrar codigo puede provocar perdidas millonarias a la compañia, y encima es la que te da de comer.
A parte, destacar la estupidez de los filtradores... o sea, trabajas para Microsoft e intercambias los correos incriminatorios por Hotmail?
idiotas
El problema está en que no han necesitado ningún tipo de permiso legal para mirar el email del blogger. Que digo yo, si pueden mirar su email y acusarlo públicamente diciendo "hemos fisgoneado tu email y ya sabemos quien te envió eso", que no harán con los muchos otros datos de la demás gente.
Al menos esto viene bien para que la legión de fanboys pro-microsoft que no paraban de repetir "scroogled" vean como su compañía es una más del montón. Ni mejor, ni peor.
mrieracrespi
1- "legalmente pueden hacerlo"
2- "no consultarán correos privados de sus usuarios antes de consultar legalmente la situación"
Resultado: van a seguir haciéndolo
spestano
Según se indica en ArsTechnica:
« ... The Microsoft investigation raises a potentially alarming privacy issue. The complaint says that TWCI asked Microsoft's Office of Legal Compliance prior to reviewing the contents of the Hotmail inbox and that OLC authorized the request »
Por lo que parece, se pidió permiso (...)
Y continúa...
« ... The terms of service that cover the company's online services do indicate that Microsoft reserves the right to access communications to protect the company's _rights_ and _property_ and to turn over content to comply with valid legal requests. »
O sea, según se indica en los términos de uso del servicio, y traduciendo de la mejor manera que puedo, "Microsoft se reserva el derecho de acceder a las comunicaciones para proteger los _derechos_ y la _propiedad_ de la compañía, y a requerimiento legal". Lo pone bien claro. Así que dos cosas: 1ra, estás revelando datos de la empresa para la que trabajas (la información que has revelado forma parte de su _propiedad_ ); 2da, la más tonta y común, no te has leído los términos de uso del servicio...
A la espera de más información, no veo santos ni inocentes en ninguna de las dos partes implicadas en esta historia.
Un saludo.
--
Carlos Sanz
El problema es lo memo que es el blogger. Publicar informaciones que perjudican a una compañía mientras usa a la vez uno de sus servicios.
Por cierto, nada mejor que leerse el contrato en vez de pulsa "acepto" sin mirar. Y si no te gusta, no lo uses.
k4x30x
muy inteligentes no eran.. es que vamos usaban hotmail pfff
nexus77
La verdad es que hay que ser un poco gilipollas por no decir completamente, de todas forma actuo mal utilizando el correo electronico, yo en su lugar lo hubiera memorizado el codigo fuente ja ja ja.
kadosibz
Que genios, utilizando las cuentas de correo de la empresa que estan jodiendo.
almarag
El problema es que en realidad una cuenta de correo no es tuya, nunca una cuenta de servicios gratuitos es tuya, la empresa que te lo otorga es quien decide unilateralmente si sigue siendo "tuya" o no. Si te portas mal según sus normas te lo pueden quitar, intervenir y espiar y todo viene en los términos de servicio que nadie en la vida lee.
Si uno entiende esto, se dará cuenta que entre más conectado estés, entre más servicios gratuitos uses, entre más poder le entregues a las empresas, más fácil la tienen para censurarte y cazarte cuando te portes "inapropiadamente". ¿Quieres comunicación privada y segura? No la encontrarás en Internet, y cada vez que sale algo que puede serlo los gobiernos lo hunden a demandas (lavabit, VPNs cifrados, tec). Muchos apuntan al P2P cifrado para saltar todo esto, pero tan pronto algo asoma que representa una amenaza lo hundirán a demandas. No creo que esta generación entienda que su privacidad ha muerto de manera irremediable.
leonardotadei
Lo que MS hizo es legal, ya que está en sus Términos y Condiciones.
Lo que está mal es usar servicios que tengan esos términos y condiciones!!!