Las dos imágenes que aparecen en portada, fundidas en una, son de Windows con una diferencia de casi 27 años; los que median entre el lanzamiento de Windows 1.0 (20 de noviembre de 1985) y el debut de Windows 8 (26 de octubre de 2012).
Windows 1.0 estaba contenido en cuatro discos de 360 kB y Windows 8 en una imagen ISO de 2,67 GB (versión 64 bits). Son muchos los cambios habidos entre una versión y otra, aunque en este artículo nos vamos a centrar en la evolución del diseño de Windows desde 1985 hasta nuestros días. En esta primera parte veremos los antecesores de Windows 95.
Windows 1.0
Windows 1.0 era de una gran sencillez, aunque supuso un salto importante al pasar de la pantalla en negro con un cursor que parpadeaba, a un entorno gráfico en color. Tal y como podéis apreciar en la captura, al arrancar Windows se mostraba una única pantalla donde estaba "todo", dentro de "MS-DOS Executive", el antecesor del "Administrador de programas".

En la parte superior aparece el título de la ventana, franqueada por dos controles para manipular ésta. El izquierdo contemplaba los ajustes de la ventana (Size, Move, Icon, Zoom, Close y About). El derecho permitía extender el tamaño de la ventana (ocultando incluso la "zona de tareas"), o la operación inversa. Los conceptos "Maximizar" y "Minimizar" todavía no se habían implementado en Windows.
En la configuración por defecto, la banda amarilla contiene el menú de cada aplicación. El área principal de la ventana, donde se mostraba el programa en ejecución, era normalmente blanca, aunque podía tener otro color, como el azul en el programa Calendario (ver galería).
(Bill Gates, 1981)
La zona inferior correspondía a lo que ahora conocemos como barra de tareas (más que una barra como tal, era una "zona"), donde se mostraban los iconos que representaban los programas en ejecución.
En la imagen anterior podéis ver todos los programas abiertos contenidos en Windows 1.0, versión que fue retirada con celeridad por un bug y reemplazada por Windows 1.01, que se suministró con un disco extra de 360 kB.
Para los desplazamientos por el interior de una ventana o determinados ajustes (control.exe
), existían controles deslizantes. Desde esta primera versión se podían hacer cambios en la estética de Windows, cambiando el color de los elementos y la fuentes disponibles. Las ventanas se podían organizar apiladas o en mosaico, pero nunca superpuestas.
Aunque Windows 1.x fue sustituido por Windows 2.0 en 1987, tuvo soporte por parte de Microsoft hasta el 31 de diciembre de 2001. Sí, 16 años, más del que ha tenido Windows XP.
Windows 2.0
La estética general de Windows 2.0 no cambió de forma significativa respecto de la versión anterior, aunque la introducción de los conceptos "Maximizar" y "Minimizar" aplicados a las ventanas, hizo que los primitivos controles descritos con anterioridad desaparecieran.
Vídeo | YouTube
Los nuevos controles para las ventanas suponían la adaptación a la nueva forma de trabajar: desde la izquierda se podía minimizar completamente la ventana (dentro de un menú con las mismas opciones de la versión anterior, menos las eliminadas, "Icon" y "Zoom"), y a la derecha para maximizar o dejar la ventana a un tamaño concreto.
Windows 2.0 introdujo la posibilidad de superponer las ventanas, eliminó la zona/barra de tareas (primer "error" en el diseño de Windows), introdujo el concepto de "Escritorio" y el "Panel de Control", elementos que han perdurado hasta la actualidad a pesar de varias modificaciones.
Windows 3.x
Las dos primeras versiones de Windows no tuvieron mucho éxito. Por entonces se utilizaba más MS-DOS. Los programas bajo MS-DOS en la década de los 80 mostraban algunos elementos "gráficos" dibujados píxel a píxel en la pantalla, normalmente barras separadoras y algunos menús. La necesidad de Windows era un tanto marginal.

Windows 3.0 supuso el salto a la fama de la criatura de Microsoft. Al contrario de sus antepasados, este producto comenzó a venderse bien, tanto para la empresa como para particulares. La industria del software prestó atención a Windows 3.x, comenzando a aparecer un buen conjunto de programas independientes para el sistema operativo a principios de los 90, coincidiendo de alguna manera con el lanzamiento de Windows 3.1.
Como este especial está dedicado a la evolución del diseño de Windows, obviamos todas las mejoras técnicas que trajo consigo la familia 3.x, que fueron muchas. Desde el punto de vista de la interfaz, con Windows 3.0 llegó el "Administrador de Archivos" y el "Administrador de programas" basado en iconos (sustituyendo a MS-DOS Executive, que era un simple lanzador de programas), así como los controles comunes de Windows (diálogos, menús jerárquicos, combo boxes y demas florituras).

Con Windows 3.1 llegaron las fuentes TrueType (fuentes escalables desarrolladas por Apple Computer), debutó la aplicación "Buscaminas" y las funciones "Arrastrar" y "Soltar" para los iconos. También la posibilidad de emplear el ratón en aplicaciones MS-DOS que lo soportaban, con un controlador de ratón para MS-DOS (mouse.com
, creo recordar).
Windows 3.1 supuso también la aparición de Internet Explorer y el soporte para Multimedia. El resto de versiones 3.1x y las correspondientes para Trabajo en grupo no aportaron cambios en lo que respecta a la interfaz principal.
Windows NT 3.1 y 3.5
Dentro de esta historia sobre la evolución en el diseño de Windows, hay que mencionar las dos primeras versiones de Windows NT, la rama destinada al mercado profesional y empresarial del sistema operativo de Microsoft. Estas dos versiones son contemporáneas de las que hemos visto hasta aquí.
Si bien a nivel de interfaz no suponen cambios de importancia respecto de la rama de consumo (Windows NT 3.1 era prácticamente igual que Windows 3.1 a nivel visual), Windows NT 3.5 incluyó una nueva pantalla de inicio y una interfaz actualizada para ser más compatible con la de Windows para Trabajo en grupo (3.1 y 3.11).
En Genbeta | Los diseños que ha tenido Windows a lo largo de su historia (parte 2, parte final)
Ver 20 comentarios
20 comentarios
cacadeperro
Habéis puesto una cita falsa de Bill Gates chicos.
NetVicious
Os habéis pegado una columpiada importante diciendo que Internet Explorer salió en el Windows 3.1. El IE vino con el paquete adicional Plus! en el primer Windows 95
acerswap
¿Soy el unico que ve cierto parecido a la barra inferior de Windows 1.0 y la de Windows 7 o el dock de Mac?
Eagle
¿Por qué siempre se echan de menos los viejos tiempos? Hoy se vive de maravilla sin ningún tipo de problemas, inicias el ordenador y todo funciona... Y sin embargo añoro aquellos tiempos.
Esas combinaciones de LOADHIGH que se hacían en el CONFIG.SYS de forma concreta y ordenada para conseguir sacar 8 Kb más de memoria para poder lanzar el último juego que había salido, te hacían sentir un crack por conseguirlo (a veces tenías 4 o 5 controladores que cargar y tenías que hacer combinaciones con ellos para que cogiesen la memoria de la forma más optimizada posible).
En fin, volvamos a la realidad. Le voy a dar doble click al Eclipse mientras escribo esto...
eduardiyo
Discrepo, en Windows 3.1 no existía Internet Explorer, de hecho si creabas un archivo .html el ordenador no tenía ni idea de cómo reconocerlo.
Lo sé porque fue mi segundo ordenador, después de un Commodore 64, y por aquellos tiempos me pasaron un manual de HTML que empecé a estudiar y en ese Windows, no se podía, si ahora se puede, habrá sido alguna actualización posterior o algo por el estilo, insisto en que por defecto no se podía.
Juan Manuel
buen artículo, irónicamente me gusta más el windows 3.11 que el 7 y el 8 jajajaj
netovs1
En algún momento de la historia, alguien me dijo que la NT era el Windows 97... eso fue muy divertido...
jordanes
Ha evolucionado bastante pero si tuviera que elegir uno a día de hoy me quedaría con una window 7 mas estable, mas versátil, mas intuitivo en fin simplemente mejor.