Todos tenemos claro que “los años de oro” de la Enciclopedia Encarta pasaron hace ya bastante tiempo, por lo que no nos sorprende mucho el anuncio que Microsoft ha hecho sobre que descontinuarán este producto (tanto en su versión online como la de escritorio) durante el segundo semestre del 2009.
Esta retirada de Encarta del mercado será llevada a cabo en varias fases. A partir del 31 de Junio de este año ya no será posible comprar el software de Encarta, pero quienes ya lo hayan adquirido seguirán recibiendo actualizaciones mensuales hasta el 31 de Octubre, fecha en la que también se dará de baja el sitio web MSN Encarta en todo el mundo, con excepción de Japón, en dónde se podrá acceder a la web hasta el 31 de Diciembre. Además se les devolverá el dinero a quienes hayan pagado por una suscripción a MSN Encarta Premium.
No se puede dejar de reconocer que la enciclopedia Encarta en su momento fue muy popular, ya que significó un quiebre en paradigma que las enciclopedias tradicionales imponían en ese entonces, ofreciéndole al usuario la conveniencia de disponer de más información, junto a contenido multimedia, en menos espacio físico y a menor costo.
Pero con la llegada de la web colaborativa, la irrupción de la Wikipedia, y de otras herramientas como Google Earth que ofrecían contenidos más completos y actualizados de forma gratuita, la idea de pagar anualmente por un DVD/CD de una enciclopedia multimedia se volvió cada vez menos atractiva.
Por supuesto, en Microsoft no se rindieron tan facilmente, y trataron de darle un “segundo aire” a Encarta lanzando una versión web, que ofrecía previews de artículos de forma gratuita, e información un poco más completa si accedíamos a pagar 15.99 dólares al mes. Pero esta iniciativa tampoco funcionó, seguramente porque no incorporaba los aspectos colaborativos que son la norma en la Web de estos días, lo que redundaba en información muy pobre y desactualizada en comparación con sus rivales.
Tal vez si en Redmond hubieran hecho una apuesta un poco más osada, que combinara contenido “premium” generado por editores profesionales junto con aportes de los usuarios, habrían podido mantener una cantidad considerable de usuarios, o por último “aguantar” por un tiempo más. Aunque viendo la suerte que ha corrido Knol, es difícil saber si existe espacio para (o si tiene sentido) la existencia de otro proyecto “tipo Wikipedia”.
De todas maneras, nos queda la duda sobre que hará Microsoft con el contenido de Encarta una vez que sea descontinuada. Un buen gesto sería que lo donaran a la Wikipedia, pero de momento solo podemos especular al respecto, ya que Microsoft no se ha pronunciado oficialmente sobre ese asunto.
Vía | All About Microsoft
Más información | FAQ de MSN Encarta
Ver 24 comentarios
24 comentarios
bydiox
¿Descontiunarán? ¿Pero en qué idioma está escrito este artículo? Y además el título en pasiva...
'Microsoft no continuará con la Encarta'.
Entiendo que los artículos se escriban rápido y traduciendo del inglés, pero POR FAVOR, contratad a algún corrector de estilo o algo porque no es la primera vez que veo estas cosas y parece que a nadie le importan.
Antonio Martínez
Gracias por el comentario bydiox, estoy totalmente de acuerdo. Mucho me temo que no van a hacer caso. Con "portable" en lugar de "portátil" (que es lo correcto en español) nunca han corregido el error pese a que se les ha dado a conocer.
bydiox
@10: No, 'descontinuar' no es correcto. Y sí, sé que el término aparece en el DRAE (en realidad redirige a 'discontinuar') pero eso no significa que sea un calco del inglés y de hecho varios artículos en inglés a este respecto tienen un título similar al de Microsoft to discontinue Encarta encyclopedia.
@11: En el caso de 'portable' lo veo más aceptable porque se ha extendido mucho el uso, pero sí, tienes razón. Y desgraciadamente, ejemplos como estos los encontramos a patadas.
lluevert
Magnífico artículo Yirà, pero no estoy de acuerdo con lo del gesto de donarlo a wikipedia. Francamente creo que habrá pocos artículos en encarta que no estén en wikipedia, y estos son fruto del tiempo de mucha gente voluntaria y un gran esfuerzo, para que ahora agreguen contenido propietario. Si que podría ser viable algo más explícito, como donar la parte multimedia o bibliográfica, aunque implicaria un cambio de licencia y no se yo, redmond no creen demasiado en esto. Por lo demás, es cierto que en su día fue una magnífica enciclopedia, pero todo avanza y su sistema se ha visto engullido por la web 2.0.
bydiox
@17 ¿Toda la vida? Hum, ¿tus amigos cuando rompen con sus parejas te dicen He descontinuado la relación con Marta? ¿y cuando no te gusta una serie dices Voy a descontinuar de ver Prison Break porque ya me aburre?
No es una expresión española, es un calco del inglés y su uso no está extendido. Y usar 'descontinuar' en lugar de 'no continuar' me parece una auténtica bobada.
jayjayjay_92
@16 Pues me temo que no me iba mal una explicacion, toda la vida oyendo eso pero aun no he oido un solo argumento valido, no me voy a leer el libro, no me interesa, pero gracias por la recomendacon.
Dejando a un lado la explicacion y si esta generalizada o no, que es discutible, vamos al contexto
"discontinuar: 1. tr. Romper o interrumpir la continuación de algo."
Si retirar del mercado la encarta no es interrumpir la continuacion de la misma creo que tengo un problema.
Malqpor
Lo dicho, se acabo su edad de oro y encima la Wikipedia le paso por encima, como a tantos otros.
No veo yo sitio a otras alternativas, cuando el índice de satisfacción con la Wikipedia acostumbra a ser tan alto, y la difusión que tiene esta es tan notable. Es la edad de oro de la Wikipedia, y no parece que le vayan a quitar su nicho.
Saludos
MGeek
Pues mientras no saquen el Wikidiccionario o algo por el estilo seguiré instalándola para usar el de la RAE y el bilingüe que le dan 2000 vueltas a los onlines.
jayjayjay_92
Una lastima, en mi clase todos hacen copia y pega de wikipedia o de los 5 primeros resultados de google y llevan el mismo trabajo, yo siempre saco de 8 para arriba por tenerlo diferente sin hacer nada.
@8 descontinuar es correcto el que se equivoca eres tu -_-||
jayjayjay_92
@12"@10: No, 'descontinuar' no es correcto. Y sí, sé que el término aparece en el DRAE"
Si sale en el DRAE es correcto, nos guste o no, por ejemplo yo veo una aberración sicología (sin p) o cederrón, pero son correctos.
"(en realidad redirige a 'discontinuar')"
Cuando una palabra se puede escribir de varias maneras siempre hacen lo mismo.
"pero eso no significa que sea un calco del inglés y de hecho varios artículos en inglés a este respecto tienen un título similar al de Microsoft to discontinue Encarta encyclopedia."
vale, es un calco del inglés ¿Y? el lenguaje se supone que es para que lo usemos y si se generaliza algo y se acepta como correcto no le veo nada de malo.
jayjayjay_92
Estas pesadito con el calco, que es un calco, me reafirmo y me repito ¿Y?. Es correcto, sale en la RAE y se ajusta a la definicion punto.
Tampoco dices voy a parar con Marta, sin embargo parar es perfectamente válido.
"Y usar 'descontinuar' en lugar de 'no continuar' me parece una auténtica bobada."
¿No es igual de estupido pretender usar una expresión cuando otra CORRECTA ya se esta usando?
Manuel de la Fuente
Sé que Encarta te parece muy "from the past" pero no puedo negar que a mí siempre me ha sido muy útil. De hecho creo que sería buena idea comprar la última edición mientras pueda hacerlo, ya que dudo mucho que Microsoft done esa información.
Victor Soto
Aun recuerdo hace unos cuatro años que no teniamos aun internet en casa, me era muy util encarta para mis trabajos de colegio, pero es cierto la llegada de google y wikipedia revoluciono todo ppara este modelo de negocio de microsoft, en fin... la voy a extrañar
kalel87
jajaja yo tmb usaba mucho esta enciclopedia en los tiempos de napster, ICQ(que era muy popular en ese entonces) ya cayo uno de tantos proyectos de microsoft, se ve venir la caida de IE jojojo!!!!... naaaaa pero nunca dejara de ser una potencia en internet
David Carrero Fernandez-Baillo
Ya podrían liberarla para integrarla en wikipedia, al menos los contenidos interesante, y no dejarla morir sin mas :(
Oberon
estaba cantado... acabó con las enciclopedias de papel, y ahora han acabado con ella.
gadi
Se de mucha, muchísima gente que confía más en Encarta que en Wikipedia, y entiendo sus motivos. He oído opiniones de que Wikipedia no es nada útil. Así que la desaparición de la Encarta tampoco me parece algo para celebrar, la verdad, porque sigue usándose en muchos ámbitos. A mí me ayudó muchísimo cuando yo no tenía internet, pero una vez conectado siempre usé Wikipedia porque yo sí confío en ella, aunque no como fuente primaria.
Espero que esto no derive en una discusión sobre Wikipedia, pero ya digo que no hay que despreciar ni subestimar el mérito de Encarta.
Sobre la información... creo que es demasiado utópico el que lo donen a nadie, la verdad.
Lord Darkness
Se durmieron en los laureles la gente de Microsoft, no me extraña la verdad...Como se ha dicho las enciclopedias on line la han superado ampliamente...
Saludos
bydiox
@13 Si te tengo que explicar por qué no hay que usar calcos del inglés a estas alturas de la vida... te recomiendo 'El dardo en la palabra' del señor Lázaro Carreter, creo que te aclarará muchas cosas. Esta expresión no está generalizada, es un calco de una nota de prensa / artículo y punto. Si aparece en el DRAE no significa que sea correcto, significa que la palabra existe... hay que buscar el contexto.
ratamatrix
El qe tiene plata habla como qieree =D xD
afff... extrañaré a la enciclopedia encarta.. ='( no porq la use... sino por las tantas veces q la usé en el pasado... cuando no tenía internet x3
todo por culpa o gracias a Wikipedia y los piratass =O
en fin... no me afecta en nada xD con tal de encontrar lo q busco seré feliz :D aveces olvidan eso y se ponen a discutir por cosas q ni les afecta en algo xD
joey
Video killed the radio star... Wikipedia killed Encarta star...
minty
yo soy uno de los pocos que tiene la encarta 2009 premium dvd con student y la verdad que para los trabajos no me ayudo en NADA, es bonita y tiene (en interface) lo que a wikipedia le falta, lo que me gustaria que ese esfuerzo no se desperdiciara y se done a wikipedia, seria bonito, ademas seria la primera vez que M$ hace algo bueno para la humanidad en vez de limitarnos con el win y esas cosas, ¡Viva Wikipedia!,
Ademas, los que tengan los discos de la Encarta los pueden guardar y venderlos como reliquia y asi por lo menos, recuperar los $$$.
augustomaguina
No pueden hacer esto dejarnos sin Encarta
No es posible que las naciones del mundo no se unan para salvar a Encarta que mas que un producto de Microsoft es una mina de conocimiento, no podemos dejar que esto ocurra sin hacer nada al respecto. Unamonos y hagamos que encarta vea un nuevo dia. Lo merecemos contar con las mejores enciclopedias en linea y si es posible sin costo. U N A M O N O S P O R E N C A R T A EN INTERNET