Y la culpa es del ransomware. Primero fue WannaCry, el ciberataque masivo que afectó a gran cantidad de países en todo el mundo se aprovechaba de vulnerabilidades en versiones antiguas de Windows, y luego fue NotPetya la semana pasada abarcando los titulares por lo mismo.
Aunque no se puede culpar del todo y únicamente a Microsoft, que de hecho hace tiempo que parcheó las vulnerabilidades de las que se aprovechan estos ransomware, al gobierno del India le parece que la empresa debería ofrecer un gran descuento a los más de 50 millones de usuarios de Windows en el país para que actualicen sus equipos a la última versión del sistema operativo.
En vista del aumento y extensión de los recientes ataques de ransomware, Gulshan Rai, coordinador de ciberseguridad de India, le dijo a Reuters que Microsoft había accedido en principio a la petición del país para ofrecer un acuerdo único y que los usuarios puedan actualizar a Windows 10 por aproximandamente un cuarto del precio.
El procentaje de ordenadores con Windows 10 en la India es bastante pequeño, además de que la mayoría de la gente usa versiones piratas del sistema y pocos actualizan por los elevados precios. Dado que Windows 10 es la versión del sistema más segura y menos vulnerable a los ataques, el gobierno indio quiere "incentivar al hombre común para que actualice sus sistemas" con esta oferta.
Rai dijo que comenzaron a hablar con los representantes de Microsoft en India luego de los ataques con WannaCry. Actualmente una licencia de Windows 10 Home cuesta 7,999 rupias (108 euros) y Windows 10 Pro alcanza las 14,999 rupias (203 euros).
Si Microsoft accede al descuento, podría abrir las puertas para que otros países hagan peticiones similares a la empresa, y aunque podría significar una perdida significativa de ingresos, quizás también represente un par de dolores de cabeza menos para Microsoft.
Primero que habría menos sistemas vulnerables al próximo gran ataque de ransomware que venga. Segundo, que colaboraría con el principal objetivo de Microsoft actualmente que es migrar a todos a Windows 10 cuanto antes, no por nada aún puedes actualizar gratis en varias circunstancias.
Fuente | Reuters
En Genbeta | Así puedes vacunar tu sistema contra NotPetya, el nuevo ransomware que tiene al mundo de cabeza
Ver 21 comentarios
21 comentarios
heffeque
No es por ser tocawebs, pero entiendo que quizás el gobierno podría recomendar Linux, que es más barato que Windows y no hay que andar pidiendo a empresas que bajen sus precios.
Tony_GPR
Yo creo que el principal problema a la hora de actualizar no es el precio, sino la compatibilidad del hardware con las versiones más recientes de Windows. Y es por esta misma razón que la actualización gratuita desde Windows 7 y 8 no funcionó como esperaban. Muchos de los que intentaron actualizar tuvieron que hacer marcha atrás porque o fallaba la actualización o dejaba de funcionar algún componente básico como el sonido o la tarjeta de red/wifi. A mi me ha pasado con 2 PCs, en los que no hubo otra opción que reinstalar Windows 7.
Es por esto mismo que muchos PCs siguen en XP, y seguirán hasta que aguanten. Por mucho que regalen Windows 10, si no es compatible con el hardware es imposible actualizar.
kanete
Supongo que esa petición vendrá por cierto volumen de instalaciones que deberán tener anteriores a Windows 7... Porque si eran de 7, si en ese país se permitió la actualización gratuita durante el primer año tampoco tiene mucho sentido.
Aún así, el precio de la licencia es algo que Microsoft tiene que evaluar y, en algunas ocasiones, rebajar. Si a día de hoy hay usuarios domésticos que no han actualizado y siguen con XP será que no están interesados en pagar por esa actualización.
genokuro
pero si el sistema operativo estuvo gratis por varios meses, osea tuvieron todo el tiempo del mundo para actualizar a windows 10 y ahora que es de pago quieren rebaja, quien entiende a la gente
nonabol
Yo creo que el precio sí que es un problema. A una pequeña empresa, una licencia de windows 10 pro le sale a 200€. Una licencia de un server Essentials para montarte su Directorio activo y tu file server, son unos 350. Está claramente descompensado.
Para un Windows 10 Home, ya bajamos a 110€. Sigue siendo un disparate, con portátiles a 200 y 300€.
Una licencia por 29-35€ es un precio asumible. Es mas, esto convencido que muchos usuarios pasarian por caja a ese precio.
Algunos dirán: bueno, lo pones muy barato. Pues si, pero es que si compras Windows 10 y te da problemas, intenta llamar al numero de soporte, ya verás qué risa. Estás comprando no un producto, sino un servicio, como dice Satya Nadella, pero un servicio sin soporte. Ni devolución, ni cambio si no se ajusta a tu hardware. En definitiva, estas comprando, como usuario, un producto que puede no servirte, pero ellos no se hacen responsables de problemas de compatibilidad. Y eso, se paga. Concretamente, se paga poco y mal.