Uno de los tipos de aplicaciones más prolíficos además de los navegadores y de los reproductores multimedia son los clientes de mensajería instantánea de los que disponemos de todos los tipos, colores, formas, funcionalidades, etc. Podríamos considerar a la mensajería instantánea como una de las mejores ideas del aprovechamiento de la red que ha llevado a un nivel superior al correo electrónico y a los sistemas IRC, adoptando un caracter más social.
Veamos algunos de los clientes de mensajería instantánea más interesantes para Windows, ya que el inmenso número de alternativas nos daría para varios artículos.

Windows Live Messenger Windows Live Messenger es el cliente de mensajería instantánea más utilizado en nuestro país (uno de los mayores porcentajes de uso por paises, si no es el mayor) y uno de los más utilizados a nivel mundial. Sin duda fue todo un acierto por parte de Microsoft el incluir de serie una versión recortada (Windows Messenger) en su sistema Windows para que arrancase segundos después de instalar nuestra copia del sistema operativo de los chicos de Redmond. La puerta de entrada a un clic.
Las sucesivas versiones han ido incluyendo muchas mejoras entre las que destacamos la sincronización con Windows Live Spaces y Windows Live, que no digo que sea la mejor funcionalidad de Windows Live Messenger, sino que la implementación ha sido todo un éxito.
La otra funcionalidad que si considero todo un acierto fue Windows Live Messenger Shared Folders, que nos permite compartir carpetas con nuestros contactos utilizando Windows Live Messenger como capa de intercambio. Si me dijesen cuál es la mejor característica de este cliente de mensajería, sin duda sería esta.
Recordemos que desde la versión 8.5, la interoperabilidad entre el Windows Live Messenger y Yahoo! Messenger es total, por lo que con nuestro usuario Windows Live ID, podremos añadir contactos de Yahoo! Messenger como si de Windows Live Messenger se tratasen.

Yahoo! Messenger Yahoo! Messenger es el cliente de mensajería que más me ha convencido, ya que la integración que nos brinda Windows Live Messenger con los distintos aspectos sociales de Windows Live ha sido superada con creces por el Yahoo! Messenger que integra casi todo el universo Yahoo! en su cliente de mensajería, además de integrar widgets o mini-aplicaciones. Entre estos Extras podemos encontrarnos con soporte para Yahoo! Radio pudiendo votar las canciones que estemos escuchando, lo cual se reflejará en nuestro perfil, un lector RSS sincronizado con el lector Newsgator, un buscador en eBay, intercambio de imágenes a través de Flickr, entre un largo etcétera. Simplemente una obra maestra.
La pega es que su uso no se encuentra tan extendido como Windows Live Messenger, al menos a este lado del charco, lo cuál reduce las probabilidades de su uso estandarizado.
Por supuesto, Yahoo! Messenger también incluye interoperabilidad con Windows Live Messenger, ya que el acuerdo es recíproco, lo cuál nos permitirá añadir usuarios de Windows Live a nuestros contactos de Yahoo!.

Google Talk Google Talk es, obviamente, la contrapartida de Google a Windows Live Messenger y Yahoo! Messenger que muchos esperamos en su día y que convenció a medias. La gran aportación fue la sencillez del interfaz y estar basado en Jabber/XMPP en lugar de un protocolo propio, como había realizado previamente Microsoft y Yahoo!
El problema que tiene Google Talk es que Google no le ha estado dedicando mucho tiempo, dándole más cancha a la versión web en AJAX, a la que ha añadido soporte para conectarse a la red AIM (AOL IM), crear grupos de conversación, etc., mientras que la versión instalable disponía en exclusiva de las llamadas de voz y el envío de archivo, pero poca cosa más.
Ayer mismo nos enterabamos que Google ha retomado el desarrollo de su cliente de mensajería, aunque si habéis probado alguno de los clientes anteriores, hay que decir que Google Talk es sencillo (nos gusta lo sencillo), pero es demasiado sencillo. Tal vez añadiendo soporte para organizar por grupos, video-conferencia y algo más de integración con el resto de servicios de Google (en el Labs Edition ya soporta conversaciones con grupos y notificaciones desde Gmail, Gcalendar y Orkut), ganaría seguramente más adeptos. Gracias a que está basado en Jabber/XMPP podremos usar cualquier cliente de Jabber de la enorme lista disponible para Windows.

AIM AIM fue el que abrió las puertas de la mensajería instantánea tras la desaparición (al menos en popularidad) de ICQ, que al final fusionaron sus redes (vía interoperabilidad). Tampoco es que tenga mucha acpetación en España, aunque en EE.UU. si que mantiene todavía bastante audiencia con respecto al resto del mundo.
La pega es que si otros clientes como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger incluyen algo de publicidad, AIM trae publicidad para parar un tren de mercancias y hace bastante complicado conseguir asimilar el cliente. Una pena.

Pidgin Pidgin es el cliente multiprotocolo de mensajería por excelencia, antes conocido como GAIM (cliente original para AIM en Gnome, de ahí el nombre), que nos brinda la posibilidad de conectarnos a AIM, Bonjour, Gadu-Gadu, Google Talk, Groupwise, ICQ, IRC, MSN (aka Windows Live Messenger), MySpaceIM, QQ, SILC, SIMPLE, Sametime, XMPP (o Jabber/XMPP), Yahoo! y Zephyr.
Pidgin es la mejor de las opciones en Windows si deseamos estar conectados a diversas redes con la pega de no tener soporte nativo ni para llamadas de voz ni para videoconferencia aunque si que disponemos de una gran variedad de plugins que nos puede ayudar a sobrellevar algunas de sus carencias.

Trillian Trillian es el otro cliente multiprotocolo de mensajería instantánea que tuvo su momento de gloria, con la pega de tener que pasar por caja para obtener soporte para utilizar el plugin para Jabber/XMPP, siendo el número de protocolos soportados bastante inferior a Pidgin, quedándose restringido a AIM, Bonjour, Google Talk y XMPP (vía plugin en la versión Pro), ICQ, IRC, MSN y Yahoo!.
Trillian también nos posibilita la inclusión de plugins que complementan las funcionalidades de serie de este cliente asemejándose en ciertos aspectos a las posibilidades ofrecidas por Yahoo! Messenger.
Desde hace mucho tiempo, parece que les cueste soltarlo, se espera la próxima versión, Trillian Astra (o 4.0), que tendrá soporte desde web pudiendo ser utilizado tanto en Windows como en MacOS X o en el iPhone.
Nos hemos dejado algunos como Skype (más dedicado a VoIP y, por tanto, lo dejaremos para otro artículo), Gizmo (usando SIMPLE y XMPP), Miranda, ICQ, Gajim, aMSN, Coccinella, Xfire, InstantBird ó Psi, entre un largo, muy largo, etcétera. Como he comentado al inicio del artículo, no es posible comentar todas las opciones que se nos presentan como clientes de mensajería instantánea en Windows, pero sí al menos comentar los principales.
Sitio oficial | Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Google Talk, AIM, Pidgin y Trillian.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
david
Bueno ya conocia varios y me parece piding es una buena alternativa pero mi inquitud es hacerca de la seguridad de estos programas mutiprotocolo me inquieta pensar que estoy "donando" mi contraseña,
Son seguros?
Oscar J. Baeza
Emmm, y eso a qué viene? :D
Oscar J. Baeza
@Occidemente, opino igual…
Oscar J. Baeza
@kipod, las capturas son simplemente ilustrativas, no creo que importe el idioma, sino el contenido del artículo que obviamente es propio y está en español. ;)
Oscar J. Baeza
@d2rapi2, emesene es demasiado reciente y hay un centenar de clientes de mensajería para Windows, por lo que me he centrado en los de mayor trayectoria y mayor valor.
Oscar J. Baeza
@Vicky Ortuño, ya te digo… :D
@darmfreak, yo me fio de Pidgin, más que nada porque es código libre y hay una buena comunidad detrás que notificaría cualquier problema que hubiese.
@d4rko te recomiendo aMSN, seguramente lo incluiré en el artículo de Guía de inicio Linux: Mensajería instantánea.
Alkar
Sólo recordar una cosa: hotmail NO es messenger, no hace falta tener una cuenta de correo en hotmail para tener cuenta en messenger. Por más veces que lo repita, parece que muchos no se enteran.
Cuando creas una cuenta de hotmail, se te crea una de messenger asociada a esa cuenta. PEro si quieres usar cualquier otra cuenta de correo, sólo hay que crear una cuenta en Passport.com. Muchos se extrañaban de que mi cuenta en MSN (que ya no uso) acabara en gmx.net…
Occidemente
Yo a parte del MSN, uso Gtalk para enterarme de cuándo me llegan correos a gmail, y la verdad es que Gtalk está muy muy verde. Y teniendo en cuenta que Google suele hacer sus cosas mejor que los demás, está exageradamente verde, y sin ningún avance prácticamente desde que salió hará un par de años. De hecho, la posibilidad de enviar archivos solo está disponible en la versión inglesa del programa. Así de precario y olvidado está Gtalk.
Y no me refiero a que metan zumbidos, guiños y esas tonterías, sino cosas útiles.
d2rapi2
y el "emesene" ?? valia la pena comentar =)
Vicky Ortuño
Aún me acuerdo del Trillian con sus dos bolitas del mundo :)
trolles
Muy orientativo el artículo, gracias.
¿Cuál es el más sencillo para usar solo con msn, que tenga video conferencia y que consuma muy pocos recursos?
trolles
Lo probaré Oscar, muchas gracias.