Como te hemos comentado en Genbeta, la muy próxima versión de Firefox 3.1 vendrá con jugosas novedades inicialmente pensadas para su predecesor que por razones de tiempo no se pudieron incluir. La mayor probablemente sea el nuevo motor de Javascript, que "promete velocidades de vértigo":https://www.genbeta.com/2008/09/11-activa-el-potente-tracemonkey-en-firefox-31-beta-minefield. Pero también se mejora el soporte de estándares, y en este apartado me gustaría resaltar unas nuevas propiedades CSS experimentales que son _es-pec-ta-cu-la-res_.
Se trata de las transformaciones CSS, ni más ni menos. Estas transformaciones se pueden aplicar a cualquier objeto, y pueden ser de traslación, de rotación, de escala, de sesgo y una especial llamada matricial, que permite transformaciones aún más avanzadas. Y cuando digo cualquier objeto, me refiero a cualquiera; por ejemplo en la imagen de arriba se transforman la página de Genbeta y Wikipedia a antojo. ¡Y los elementos HTML, como enlaces y formularios, responden igual que páginas normales!
No es el primer motor que incluye soporte para estas transformaciones experimentales, ya que Webkit también lo implementó, lo que indica que en un futuro próximo puede que se estandarice del todo y se implemente en todos los navegadores. Por ejemplo, para disfrutar de animaciones tipo Coverflow sin necesidad de Flash. Si quieres probarlas, en la última versión de Minefield ya están activadas.
Vía | "Mozilla Links":http://mozillalinks.org/wp/2008/09/firefox-31-gets-cool-web-page-transformations-support/ > "Mozilla Developer Center":http://developer.mozilla.org/web-tech/2008/09/12/css-transforms/ Prueba | "Solo para Firefox 3.1":http://img.genbeta.com/2008/10/prueba-moz-transform.html
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Refresco Fanta
Fer no esperes que su utilidad sea como en la imagen de ejemplo pues esa imagen no muestra ninguna tildad. En realidad su función depende de la creatividad de los webmasters. Tan sólo piensa que antes de esto no hay herramientas que faciliten cosas tan sencillas y a la vez básicas como rotar una imagen.
Víctor Pimentel
Andrei, los estándares no son inmutables, en algún momento se "inventan". Inventar nuevos estándares es bueno, todos se han inventado alguna vez.
Pero esos estándares no se pueden forzar de manera unilateral, ignorando al resto de actores del "mercado". La forma de hacerlo es primero proponerlos, y luego que la comunidad decida si tiene sentido, si es factible, si es a lo que queremos llegar. Aquí tienes esta propuesta en concreto, hecha el mes pasado por los desarrolladores de Webkit:
http://webkit.org/specs/CSSVisualEffects/CSSTransf...
Esta propuesta se debe discutir ahora en las autoridades/comunidades competentes, en este caso la W3C, que ya está en ello:
http://www.w3.org/Style/CSS/current-work#transform
La W3C no es una empresa, como todas las entidades de estándares es un consorcio que incluye a todos los actores del campo a tratar, incluyendo desarrolladores web, desarrolladores de navegadores y demás software, empresas, etc… NO es un nido de frikis linuxeros, todo el mundo que quiera aportar está bienvenido, y sigue el sistema que por ejemplo la entidad responsable de los estándares de comunicaciones sobre Internet, que siguen un proceso muy abierto de estandarización (los RPC) donde cualquiera puede presentar y ofrecer cualquier cambio.
Como veo por donde vas, Microsoft también está dentro del W3C, por ejemplo una notable aportación suya son las interfaces que hoy en día permiten crear aplicaciones web con tecnología AJAX. Otra cosa es que hasta la fecha no haya adoptado las interfaces decididas por el resto de la comunidad, pero la idea e implementaciones iniciales son suyas.
Así que no, no es "un invento al que los demás se tienen que joder y adaptarse". Es simplemente una propuesta experimental, que probabl
Camelot
Como siempre Andrei vs. el resto jejeje. Vamos a echarle una mano, aunque él se defiende sólo.
Leo la cantidad de medias verdades que utilizan Kirtash. Es cierto que IE deja instalar muchas más cosas que Firefox u Opera, pero eso era cuando ni Firefox ni Opera existía y la Internet estaba recién iniciando: El control de ventanas emergentes era algo desconocido y el ActiveX parecía una novedad que no ocasionaría muchos problemas.
Lamentablemente es fácil para gente como Kirtash y Cía. afirma que IE es el peor navegador cuando agarran las peores condiciones de todas las versiones que existen. Todos los navegadores, incluyendo el IE, piden autorización para instalar componentes. Otra cosa es que la gente no preste atención a lo que está instalando y se apure en dar click en Aceptar más rápido que inmediatamente sin leerse las advertencias.
Otra más es que te guste meterte a páginas peligrosas para buscar porno gratuito o programas pirateados donde seguro encontrarás muchas ofertas muy atrayentes pero fraudulentas que terminarán por fastidiarte el navegador y el sistema operativo. Pero como a todos les da vergüenza admitir que esa barrita apareció después de entrar a un sitio XXX pues te dice "no sé, apareció de la nada". Si como no.
Vuelto al tema, coincido con aquellos que no le encuentran mayor utilidad a estas adiciones al Firefox, la verdad que hacen mal copiando o imitando los inútiles efectos del Compiz. Hasta las cosas buenas, de tanto abusar, terminan por cansar.
Nos leemos…
rlopez.galvez
woooouuuu Gracias Chrome… has despertado a un leon que con explorer se estaba durmiendo….
Aun no entiendo bien de donde comen estos desarrolladores… es increible lo que han logran
64610
Hombre, ese efecto curioso es, pero… ¿para qué sirve en la vida real? :-S
Por lo demás, espero ansioso la nueva versión del mejor navegador ;)
902
Siempre pensé que Mozilla no tenía que preocuparse por la salida de Chrome, todas estas novedades las tenían bajo la manga desde antes de la salida del navegador de Google. Por lo tanto no creo que los desarrolladores de Firefox se duerman en los laureles…
No hay fecha para Firefox 3.1?
Andrei
No estoy del todo informado sobre los estandares ya que es un tema bastant extenso. ¿Pero esto no es inventarse los estandares? y luego que los demas se jodan y se adapten…
Andrei
Gracias por la informacion Víctor.
Supongo que tambien tendre mi parte de razon con Internet Explorer, ya que probablemente algunos estandares de los que actualmente llevan implementados otros navegadores no existian cuando se saco la ultima version de Internet Explorer, tampoco lo actualizan con la frecuencia que uno desearia, pero tampoco es plan de actualizarlo con mucha frecuencia.
Supongo que sera porque los desarrolladores se adaptan a Internet Explorer, pero es el que menos errores tiene mostrando paginas, no me puedes negar lo que he visto con mis propios ojos, aqui no me refiero que siga o no los estandares si no simplemente lo que se ve.
Tambien creo que he mencionado lo del texto que desaparece cuando das enviar comentario y no estas logueado en este mismo blog muchas veces, no es una pequeñez, porque es un comentario que se va a la basura y seguramente no se vuelva a escribir por la extension del mismo.
Lo de que todas las polemicas las empiezo yo es un poco exagerado, no es cierto. Si es cierto que muchas veces he respondido a comentarios estupidos con comentarios aun mas estupidos y absurdos.
xavi sarrate
y a los demás esta discusión que nos importa? pq no os mandais privados o algo?
muy espectacular el ejemplo, pero hasta que no se convierta en un estándar se quedará en eso =) y el estándar lo marca la w3c. como desarrollador no te puedes permitir el lujo (en general) de desarrollar sólo para un navegador.
y dudo que nadie haya tenido presión con la salida de chrome. hay navegadores para dar y tomar y la gente usa el que más comodidad le ofrece. yo uso ff pq para desarrollar es estupendo. todo el mundo usa ie pq casi todos tienen sistema windows y no necesitan cambiar =)
Andrei
xavi, ¿no te importa? no lo leas, pero si que tiene que ver con el articulo, has fallado en hacerte el gracioso… ¬¬ es que me superan ¬¬
miruslao jodka
Creo que Firefox debe mejorar su velocidad de operación, y dejarse de tonteras que no sirven para nada. El usuario lo que quiere es velocidad, lo que tiene ahora Opera 9.60.
Wfox
En realidad lo que el usuario quiere es navegar sin problemas. Por eso la mayoría usa IE.
al4cran
Andrei dice:
Tú mismo te lo dices todo, pero no estoy de acuerdo en que internet explorer es el que menos errores tiene mostrando páginas, sino que esas páginas se visualizan correctamente en iexplorer (aunque como analista programador de aplicaciones web te puedo decir que también depende de la versión de iexplorer). Por suerte para muchos, algunos desarrollamos hasta tres css diferentes para la misma página para que se vean correctamente en todos los navegadores posibles.
Wfox dice:
El usuario quiere navegar sin problemas, por eso busca alternativas a internet explorer. El navegador de microsoft viene como parte del sistema operativo que más se vende preinstalado en el planeta y por eso la mayoría utiliza IE.
Wfox
¿Cuantos buscan alternativas? Las personas usan IE porque este les ofrece lo que buscan (esto es, navegar en internet sin ningún problema), y lo de que esté preinstalado no cambia las cosas porque aunque todos tengamos IE en nuestro Windows, eso no significa que por eso lo vamos a usar, ¿o de verdad crees que todo el que prueba Firefox ya tira a la basura IE?, ¿o que el usuario dicen "¡hey, cuantas extensiones hay para Firefox!"? La realidad dista de ser así.
Y tranquilo, uso Opera.
Andrei
Kirtash, no necesariamente, yo uso Internet Explorer por eleccion propia y te puedo asegurar que tengo idea sobre Windows, te podria enumerar los archivos del sistema "de la 'a' a la 'z'" asi como todas las entradas del registro y no solo me se el nombre, se para que sirven y que toquetear y que no, etc.
y juraria que no soy el unico, eso que acabas de decir, sinceramente es una chorrada.
Andrei
P.D.: Que tambien es cierto que hay gente que no lo cambia por no saber, por lo tanto es que no le interesa, pero eso es irrelevante.
Wfox
Las personas "de a pie" son los usuarios, los clientes. Por otro lado, es gracioso que sueltes lo de "vagos/escépticos", siendo una afirmación sin fundamento alguno.
El punto es que al usuario no le interesa cambiar porque no ve necesidad de hacerlo ya que IE ofrece lo necesario (soporta plugins, recuerda contraseñas, toda página web carga, etc). Esa es una realidad.
Wfox
Sí, nunca dije que no. Solo quería ser explícito sobre de lo que trata la discusión que se generó a partir de los comentarios #12 - #14, que es sobre lo que el usuario busca.
El problema es que ese mismo fundamento lo puedo usar yo ;).