La lectura es uno de esos placeres que, por desgracia, requieren tiempo para sentarse con un libro (o un ebook) en las manos y consumir una buena parte de nuestro tiempo. Por desgracia, vivimos en momentos en los que no siempre disponemos de ese par de horas para invertirlas en leer, por eso existen los audiolibros. Gracias a ellos podemos hacer cualquier tarea mientras alguien nos lee, digamos, _Los Pilares de la Tierra_.
¿Y es difícil crear un audiolibro? Bueno, si cuentas con este programa del que vamos a hablarte, no lo es en absoluto. Gracias a AudioBookMaker podrás convertir cualquier texto que puedas abrir en tu ordenador en un audiolibrio y exportarlo a un archivo MP3 que podrás llevarte a cualquier parte para escuchar en tu teléfono móvil o tu reproductor.
Crear audiolibrios con este programa, de hecho, es muy sencillo. Abre cualquier documento y cópialo, y después pégalo en el campo de texto y pulsa en el botón de play, para comprobar que el programa puede leerlo perfectamente. También permite importar también documentos de Microsoft Word (sólo si Microsoft Office está instalado) y también archivos HTML.

Además del botón para reproducir el texto, cuenta con controles para elegir una voz diferente y cambiar características de la lectura del texto. Entre ellas se encuentra la velocidad de lectura, el tono y el volumen de la voz que lee. Además, reconoce otros motores de audio presentes en el sistema operativo y los lista bajo las voces disponibles.
Ahora bien, si la pronunciación del programa te parece demasiado poco natural, AudioBookMaker soporta distintos diccionarios de pronunciación, que se pueden añadir al programa para personalizar la pronuciación de palabras, abreviaciones y frases, incluso para sustituir palabras.
Una vez que hayas reproducido el texto y comprobado que lo lee correctamente, que has cambiado los parámetros a los que más se ajusten a tus gustos y que todo esté como tú quieres, puedes importar el texto a un archivo MP3 o WAV a través del botón que tiene dibujado un botón de play y un disquete.
Más información | AudioBookMaker
En Genbeta | ¿40 libros en un año? Apps y consejos para leer más y mejor
Ver 7 comentarios
7 comentarios
zakatolapan
Monesvol guarda una cerveza bien caliente para los que hacen audiolibros con sintetizadores de voz. Se merecen eso y más.
jesusperex
muchas gracias voy a probarlo
lord_osis
ese programa es muy básico, desconocido y esta descontinuado.
...existen bastantes que son mucho mejores, gratis y están vigentes... como balabolka.
Asumo que hay una investigación antes de sugerir un sw... y por eso me extrañó que la sugerencia fuera tan "liviana" (en buena onda).
Usuario desactivado
Lo probé y es aceptable, va bien con las voces de loquendo.
¿Sergio o alguien conoce alguna opción decente para linux?
Hay un programa de pago llamado LumenVox que se muy bien, pero es muy caro y solo esta para Red Hat y CentOS.
eSpeak no va muy bien que digamos.
enzokun
Prefiero el TextAloud por las voces profesionales que trae que las usan mucho en Youtube por cierto, este programa AudioBookMaker es demasiado básico.
adry_fab
Con todo el respeto, existen muchos programas que traen incorporada la opción de leer documentos directamente al abrirlos, sin necesidad de copiar y pegarlos para transformarlos en archivos MP3, además que el programa indicado en el artículo es bastante desfasado.
Este programa lo descubrí, cuando años atrás, buscaba la manera de leer mis libros en el transporte urbano, sin necesidad de mirar una pantalla, pero al ser tan básico junto con el trabajo de copiar-pegar-grabar, preferí opciones más fáciles que abrían y leían el documento directamente.
cjbr
Muy relacionado con esto, es muy posible que a muchos les valga con usar apps como Audiofy para iOS o Voice Aloud Reader para Android.
Estas apps lo que hacen es convertir cualquier artículo, noticia, post de la web... en audio para escucharlo como si fuera un podcast.
Vas añadiendo los textos que te interesa y la app te los va leyendo uno tras otro.