Continuando con nuestro especial de Windows 7, ahora nos toca enfrentar al flamante sistema operativo de Microsoft con su predecesor, Windows Vista, el que tuvo la desgracia de ser elegido como “bluf del año” por los lectores de Genbeta… por dos años consecutivos.
La principal interrogante que trataremos de responder en este post es si conviene actualizarse desde Vista a Windows 7, y que es más o menos la misma pregunta que se hacen la mayoría de los usuarios cada vez que aparece una nueva versión del SO de Microsoft. También analizaremos si la cantidad de novedades de Windows 7 son suficientes como para que sea considerado como una “major release” o si es simplemente una actualización menor (como opinan algunos usuarios).
<h2>Diferencias en la interfaz (curva de aprendizaje para asimilarlas)</h2>
Una de las principales quejas de los usuarios cuando Vista apareció fue que “todo había cambiado de lugar”, según ellos. Evidentemente, después de casi 6 años con la vetusta y obsoleta interfaz de XP, era necesario un cambio radical en este plano. Pero para mucha gente ese cambio fue “demasiado radical” y esa fue una de las razones por las que Vista fue mal recibido por muchas personas.
Pero ahora las cosas son diferentes. Con la interfaz Aero ya asimilada por la gente, no creo que a los usuarios “de a pie” les cueste mucho acostumbrarse a la apariencia de Windows 7, y menos todavía a los usuarios avanzados.

Eso sí, es muy probable que la “superbarra” en un principio confunda a muchos usuarios. El problema con ella es que, al ocultar por defecto los nombres de las aplicaciones abiertas, no nos entrega tanta información “de un vistazo” como lo hacía la barra de tareas en Vista, y nos pone difíciles las cosas cuando tenemos abiertas varias ventanas de una misma aplicación. Por suerte, esto se soluciona simplemente yendo a las opciones y seleccionando “Combine when taskbar is full“ en donde dice “Taskbar buttons”. Es de suponerse que este será el comportamiento por defecto en la versión final de Windows 7.
<h2>Rendimiento</h2>

Esta para mi es la principal mejora de Windows 7. Y es que a pesar de que Vista para mi es un buen sistema operativo, esta claro que el rendimiento no es su fuerte (si lo fuera, no tendríamos que escribir posts como estos cada cierto tiempo). Por eso este es el aspecto en el que Windows 7 le saca más ventaja. No solo gasta menos memoria RAM, sino que también ocupa menos espacio en el disco duro. Gracias a estos dos avances, los requisitos mínimos para correr una versión moderna de Windows se han reducido considerablemente (aunque en el papel sean los mismos). En PCs potentes también se nota la diferencia, sobretodo en los tiempos de arranque, apagado, e hibernación.
Windows 7 funciona de forma completamente fluida en PC’s con 1GB de Ram y procesadores de un sólo núcleo. Incluso algunas personas lo han instalado en ordenadores con 512 MB de Ram y afirman que corre “bien” en ellos (esto no lo he podido corroborar por mi cuenta, pero se han publicado algunos vídeos para probar que es así).
Eso sí, por experiencia propia desaconsejaría totalmente el instalar Windows 7 Beta usando la modalidad Upgrade. Lo hice así en 2 ordenadores, y antes de que transcurriera un mes se volvieron tan lentos que eran inusables. De momento es muchísimo mejor hacer una instalación limpia, al menos hasta que corrijan estos problemas con el upgrade Vista-To-7.
<h2>Uso del feedback de los usuarios con Vista</h2>
Los que hemos seguido el blog Engineering Windows 7 hemos podido ver como muchos de los cambios de interfaz y usabilidad en Windows 7 responden a sugerencias y quejas que los usuarios de Vista han tenido a lo largo de este tiempo. Las vistas previas de ventanas a tamaño real se incorporaron porque las personas se quejaron de que las miniaturas de Vista eran muy pequeñas, el Action Center llegó porque la gente pidió no ser molestada mientras hacía su trabajo, y así. El UAC yo incluso lo tengo en el máximo nivel de seguridad, y debo reconocer que muy rara vez veo una alerta de ese tipo.
Esto principalmente se nota en cosas más pequeñas, como el haber reemplazado el polémico botón de “apagado” de Vista por uno más intuitivo y personalizable, hacer que el Panel de Vista previa sea más accesible, que los gadgets están desactivados por defecto etc.
Todas estas cosas pueden sonar de perogrullo, pero no lo son. Una de las razones por las que Vista no tuvo el éxito que se esperaba fue porque Microsoft ignoró el feedback que entregó la gente en el lanzamiento de XP. Basta con revisar las feroces críticas que se le hicieron a Windows XP en su lanzamiento para darse cuenta de que no son parecidas a las que recibió Vista, sino que son idénticas.
<h2>¿Minor release o Major release?</h2>

Una cosa que se suele discutir es acerca de si Windows 7 merece ser adquirido como una nueva versión del SO de Microsoft, o se trata solo de una especie de Service Pack para corregir los “problemas de Vista”.
Windows 7, a pesar de que esta focalizado en lograr un mejor rendimiento y una mayor estabilidad que Vista, tiene una enorme cantidad de novedades que justifican el que sea vendido como una nueva versión de Windows (Librerías, HomeGroup, nueva barra de tareas, Aero Snap, Windows Touch, etc, etc). Windows 7 no es un Service Pack, ya que los Services Packs incluyen solo correcciones de bugs y mejoras de rendimiento y seguridad (y aún los Power Packs solo introducen cambios pequeños en la interfaz/funciones del SO).
Tampoco creo que sea un “Windows Vista Segunda Edición”, ya que, como acabo de mencionar, la cantidad de mejoras en la usabilidad, la interfaz y demases son suficientes para considerarlo como una major release (en cierto sentido, podría decirse que Windows 7 es a Vista como lo que Windows 2000 fue a Windows 95).
<h2>¿Conviene actualizarse?</h2>
Sí, definitivamente. Como dijo Ballmer hace un tiempo, Windows 7 es Vista, sólo que mucho mejor. Es una evolución natural que profundiza las virtudes de su predecesor y corrige sus defectos. Por ende, no existe casi ninguna razón para que un usuario que tenga en sus manos la opción de hacer upgrade a Windows 7 desde Vista, se quede con este último (aún considerando las mejoras que introducirá el SP2 de Vista). El único motivo que veo válido para que alguien no se pase a Win7 sería que existiera un problema de compatibilidad con alguna aplicación que el usuario use muy a menudo, algo bastante improbable (o por otras razones muy puntuales).
Por supuesto, dejar la Beta actual de Windows 7 como sistema operativo principal de nuestro ordenador sería algo bastante irresponsable, ya que de momento existen algunos problemas de compatibilidad tanto con software como con hardware (muchos menos que los que tenía Vista en un principio, pero los tiene), junto con otros bugs de diversa índole (recordemos que es una Beta).
En cierto sentido, Windows 7 también es una especie de Experimento Mojave 2.0, ya que, a pesar de ser básicamente un Windows Vista con unos cuantos cambios y mejoras, ha cosechado críticas mucho más positivas que su predecesor. Y en muchos casos están alabanzas son por cosas que ya venían incluídas en Vista (instalación sencilla, explorador de archivos intuitivo y completo, buen Media Center preinstalado, interfaz atractiva, etc). Algo que en cierto sentido viene a apoyar la tesis de que el problema de Vista actualmente son los prejuicios y nociones preconcebidas de los usuarios, pero que cuando a estas personas se les presenta algo que es muy similar, pero con otro nombre, tienden dar opiniones positivas.
¿Cuáles fueron los errores que cometió Microsoft para que Vista llegara a ese extremo de impopularidad? Ese tema lo analizaremos en otro post de este especial.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
underme
"en cierto sentido, podría decirse que Windows 7 es a Vista como lo que Windows 2000 fue a Windows 95"..."a pesar de ser básicamente un Windows Vista con unos cuantos cambios y mejoras"... lo que parece demostrar que no sabes de lo que estás hablando y acaba descalificando completamente el post.
Las mejoras de Windows 7 sobre Vista pueden ser muchas y realmente útiles para el usuario. Pero solo el mismo número de versión que la propia Microsoft ha dado al nuevo S.O. denota lo que verdaderamente es. Si Vista era Windows 6.0, Seven es Windows 6.1.
¿Vale la pena actualizar? Seguro. Sobretodo porque Vista fue una castaña y lo sigue siendo. No tanto por los cambios en la interfaz sino por su bajo rendimiento y, sobretoto, porque se arrastraba en las configuraciones que se vendían en la época. Ahora no hay PC que venga con menos de 2Gb de RAM... bueno sí, los netbooks pero vienen con XP, Oh! Wait!! Así que de prejuicios nada.
Sincermante me ha resultado uno de los post sobre Windows 7 más parcial y contradictorio de los que he leido.
Argentavis
Vista es impopular porque nadie quiere un sistema superpesado e inestable que te bombardea cada dos minutos con ventanitas de confirmación, y es justo así como se le ve desde la perspectiva del usuario común.
Willtwo
Excelente post, aunque como siempre hay monos criticones que le ponen pero al asunto........, en los personal e instalado Windows 7, primero en una máquina vieja de (Intel celeron a 2.6 Gbz con 1 Gbz de memoria y asta le quite 512 para ver como corre) sin acero claro y realmente me quede sorprendido pues corre muy bien y luego lo instale en mi máquina ( Intel Dual Core a 2.2 Gbz con 4 Gbz de memoria, Grafica Nvidia Geforce 8800 GTX) y déjeme decirle que simplemente vuela, es increíble como alminitra y se acomoda a los recursos de la Pc ,muy recomendable asta los juegos corren mejor que en Vista y a al igual que muchos estoy ansioso por la versión Final...
robernaruto
Pues ya que van a lanzar el windows 7 ya va siendo hora de que reconozcan que windows vista fue un mal producto lanzado prematuramente y que windows 7 será lo que tenía que haber sido windows vista, un saludo.
Alexuny
#2 Los límites no los sé, pero que XP puede gestionar más de 1 GB de memoria RAM, seguro. Creo que el que tenía ese problema era Windows 98, porque por aquel entonces, ya un GB de RAM o un par era una salvajada.
Total, Windows 7 es Windows Vista RC1. Y como de costumbre, pues a 400 eurazos el pelotazo ¿no?. No, si Ballmer y MS tontos no son no.
El precio abusivo de Windows ya apesta. ¿En eso no copia MS a Apple? Porque un nuevo MacOS X son unos 130-150 euros. Un abismo de diferencia, para ser ambas €mpr€$a$ que buscan beneficios.
Por mi parte a falta de una buena máquina Apple, y con la manía de darle a algún juego que otro de los que tengo que son for Win, pues sigo con el binomio XP SP3, y Linux-Ubuntu.
Santiago Lucas
Felicitaciones por el post. Me abriste mucho la cabeza.
Sabes que hasta la fecha nunca use la interfaz aero?
La interfaz siempre cambia, para bien o para mal de muchos, pero nos terminamos acostumbrando como vos decis. A mi me gustan los cambios... radicales, o sea, no los retoques.
Este será sin dudas el año de Microsoft, y va más allá de Windows 7 ;)
david
Muy buen articulo
lo pueden completar con estos 2 mas: www.chw.net/2009/02/desmenuzando-windows-7-barra-d...
y
http://www.chw.net/2009/02/desmenuzando-windows-7-...
Ojala los dejen por que realmente son muy buenos puntos de vista.
Carlos
Muy buen artículo, como siempre Yirá. Esperando impaciente el siguiente post del especial. Tiene una pinta excelente =)
PD: Estoy considerando comprar una licencia original de 7 cuando salga xD
Malqpor
Lo que pasa con Windows y Microsoft en general, son prejuicios; junto a, claro esta, una serie de decisiones pasadas que repercutieron en una mas que merecida impopularidad.
Vista la verdad que realmente no empezo con buen pie, pero ahora mismo tiene un buen rendimiento; lo que pasa también es que mucha gente se ha acomodado al XP, y pasa de cambiar.
Mi caso es bastante extraño, me gusta Windows, pero por razones laborales uso Ubuntu una parte importante del tiempo, y la verdad es que me gustan los dos, pero uso Windows por razones de compatibilidad así como usabilidad; y tanto las alpha de la 9.04 como la beta de Seven están bajo mi ojo inquisidor. Y las dos están de puta madre; eso sí, como en una versión de Ubuntu me falle algo del harware (me a pasado con la versión 7.04, dejo de repente de reconocer el sonido), se va Ubuntu a tomar viento...
Buen post sin duda, coincido con el en gran parte.
Saludos
Sivious
Yo lo tengo como so principal en mi portatil y la verdad es que va de escandalo. (Salvo algunos problemas tipicos de ser Beta). Otra cosa en cuanto a estadisticas de consumo, evidentemente XP consume mucho menos recursos que vista o seven ya que es un sistema operativo anticuado, es como si evaluaramos entonces que windows 95 es mucho mejor porque consume muchos menos recursos. La cuestion esta en encontrar un termino entre recursos gastados y recursos gestionables (XP no es capaz de gestionar mas de 1GB de RAM creo recordar mientras que siete llega a los 128GB o algo asi no?). Lo único que le echo en cara a siete (y a microsoft) es que no renuevan NTFS, creo que ya es el momento de encontrar una gestion mas eficiente de los clusters. Por lo demas estoy contentisimo con el nuevo sistema operativo
Victor Soto
En cuanto al titulo del post... no, no hay comparativa con vista.. Yo tambien ya lo tengo en mi laptop como sistema unico,(porsupuesto con las precauciones debidas) soy diseñador grafico y me funciona perfecto la suite de adobe, el driver de mi tableta, el de mi nokia n95, y los demas dispositivos que he conectado reconoce los drivers e imediatamento los baja de internet para instalarlos,
En cuanto a la fluidez del SO, genial estube 6 meses con vista, desde que probe la beta decidi eliminar vista porque se nota la diferencia, para lanzar una aplicacion o en contrar algo en el menu inicio o en panel de control, o las librerias el buscador esta buenisimo, antes usaba "lounchy", porque el buscador de windows vista era lentisimo, y en esta hasta las canciones de mi disco duro, la interfaz muy intuitiva, novedosa... bueno hay muchisimas cosas que me hacen pensar que este va a ser un sistema ooperativo buenisimo, el mejor de microsoft, es mas... este va a ser la primer licencia que compre cuando salga la version final ... se lo merece
Z.T
Te quedó súper el post Yirá, bravooo!!!!!! xD.
Y continuen su especial de Windows 7 :)
Z.T
Y se me olvida, como dice Yirá, opino que Windows 7 NO ES un Windows Vista Second Edition, ni tampoco un Windows Vista Service Pack 3, es un nuevo S.O, la gente que dice eso de Windows 7 pues está muy equivocada.
Z.T
#19: Osea que soy ignorante eh? Jajajaja....Por favor tú ni sabes lo que estás diciendo.
Geek
Windows 7 se ve fantástico. Consume menos recursos que vista, es más funcional, es más rápido, es mejor la interfáz, es un SO mucho mejor. Y como ya han dicho, si tienes una máquina que cumple los requisitos, para mí que probé la beta, es una exelente elección. @Carlos: yo también estoy pensando seriamente en hacerme de una licencia. Pero es de dudar, creo que haré caso a los derechos de autor instalando un descargado, probando como va, y luego comprarlo. Si lo descargas para probarlo, no es ilegal que yo sepa.
Rafael
No llevo ni un día de tenerlo instalado y de primerazo (sólo con en pantallazo) me he dado cuenta de la gran diferencia con Vista (incluso mis amigos también, que son "usuarios de a pie"), el rendimiento es casi que inmejorable, el uso de RAM Y HD es bueno, las características introducidas son excelentes (entre las que más me agradan, el BitLocker To Go y el nuevo Aero, que va de "patadas").
En fin, este va a ser una de las mejores versiones que ha salido (creo que mejor que la 1.0), aunque igual van a salir trolls y lammers dando gemidos de que es un asco (si lo corren en PC's con 128Mb de RAM y 300Mhz de CPU), igual, así es la vida.
Camelot
Vaya, suscribo completamente cada línea, coma y tilde de este artículo. No muchos lo mencionan pero creo que con la salida de Bill Gates y su reemplazo por Ray Ozzie como Arquitecto en Jefe de Software soplan nuevos vientos en los equipos de desarrollo de Microsoft.
En los últimos meses han tomado algunas iniciativas muy interesantes en todos sus servicios y en la calidad de su software. Todavía tienen mucho camino por recorrer y algunos cosas incomprensibles se mantienen pero da gusto saber que la empresa que domina el mercado de los sistemas operativos se decide por fin a hacer las cosas con seriedad, y sobre todo, escuchar verdaderamente a sus clientes (porque los que pagamos por la licencia somos clientes).
Enhorabuena por la competencia, triunfar porque tu rival hace las cosas mal no tiene mérito.
bussy27
muy buen post me encanto. yo tengo una duda sobre el UAC tu dices: El UAC yo incluso lo tengo en el máximo nivel de seguridad, y debo reconocer que muy rara vez veo una alerta de ese tipo. pero yo cada vez que quiero abrir un rar me pide confirmación ya lo he probado a nivel medio y bajo solo no me lo pregunta si lo desactivo. hay alguna forma para desactivarlo solo con un tipo de archivos. ya que son de las aplicaciones que habro mas y no tiene porque pedirme todo el rato permisos. es el único fallo que le encuentro hasta ahora todo lo demás funciona muy bien
Camelot
@underme Es increíble que una persona pueda hacernos dudar de su inteligencia con comentarios que destilan tonterías a diestra y siniestra; porque es una tontería basar conclusiones nada menos que en la numeración de la versión de Windows 7. Microsoft y casi todas las empresas de software eligen los números de sus versiones con criterios tan poco científicos como antojadizos. Como cuando Ubuntu escoge la combinación de los dos dígitos finales del año y el número del mes en que será liberado.
Jalando más el asunto, si Microsoft se le hubiera antojado ponerle 7.0 ¿eso mágicamente la inmunizaría de críticas absurdas como las tuyas? ¿No es el análisis de las características lo que debería tener más valor? Pero siempre habrá gente que confíe más en los numeritos de versiones.
timeout
#10 a eso se le llama en mi profesión versionitis estúpida. decir que algo es mas malo o es mejor simplemente por la numeracion que le han dado, es simplemente estupido. aviso el kernel 3.0 de linux que se rumorea que saldrá en un par de años no es mas que una operación de marketing pues no es una rama del kernel simplemente se hará para simplificar la numeración
JozuAndoryu
Yo doy fe de que windows 7 funciona perfectamente en un ordenador con 512 de RAM e instalado en una partición lógica con 6 gigas de espacio en un disco de 40 gigas junto a windows xp, windows server 2003 y ubuntu 8.4
No hace falta decir que aero viene desactivado y no da la opción de activarlo, pero va muy muy muy bien, detecta todo el hardware y lo que más me sorprende es que funcionan todas mis aplicaciones de windows xp.
djcurtu
wen post, y totalmente deacuerdo ... ¿ para que sirve realmente el uac ?¿ es realmente eficaz ?#
#6 mira en el diccionario lo que es contradecir, y leete el #10 y #11 q ya esta dixo todo ...
nnarayann
Por curiosidad un día probé un disco duro de 2.5 con la primera beta de Windows 7 instalada en un portátil HP con un Celeron 650, 256MB de RAM y 8 MB de video y cual fue mi sorpresa cuando arrancó sin problemas y se "dejaba usar". Claro está que no iba fluido ni mucho menos XD (aunque el XP tampoco lo haga en este equipo) pero dudo mucho que Vista hubiera arrancado siquiera.
Tiene muy buena pinta el asunto, habrá que actualizarse a finales de año pues.
djcurtu
#17 muxos ignorantes(o fanaticos) dicen lo que sea por tal de decir algo, jaja, yo espero con anciass que salga ya de beta. sin duda uno de los mejores-> windows 7.
re_friki
...en definitiva, sigue siendo mejor Windows XP...
silver
#21 entendiste mal a djcurtu...
#22 no es mejor el XP, si tienes un PC con recursos limitados claro que se debería optar por XP, pero si tu PC cumple con los requisitos creo que 7 es muy buena opción.
Algo que me ha llamado la atención es que pide menos requisitos que vista, yo me esperaba que mínimo pida los mismos XD, ahí se nota que en realidad mejoraron el SO. Por esto y por muchas otras cosas que ya se comentó en el artículo y en varios post creo que es un buen SO.
Silv3r X
Un amigo mio se instalo Windows 7 en un equipo que tiene mas de 5 años, en un P4 a 2.0GHz y 512MB de RAM, anteriormente instalo windows Vista y le funcionaba muy bien el aero... Pero en rendimiento iba de pena.
Siguiendo el tema, cuando termino de instalar Windows 7 y sus drivers, me conto que iba incluso mejor que windows Vista, su rendimiento era bastante alto y que no dudaria en actualizar.
Tambien he probado el Windows 7 en mi portatil con Intel Dual core a 1.73GHz x2, 2GB RAM DDR2 y personalmente iba mejor Win7 que el Vista preinstalado y optimizado por mi.
Que si merece comprar la licencia? Yo diria que si, hasta si me apuras compraria la actualizacion para mi portatil.
Y para los super fanaticos de linux y demas, temblad porque Windows 7 viene poderoso.
Adan Enrique
Buff, pues estoy de acuerdo a todos los que hayan dicho SI Windows 7.
Según en el blog Engineering Windows 7, dicen que va a ver muchas mas mejoras en prestaciones. Enlace:
http://blogs.msdn.com/e7/archive/2009/02/26/some-c...
PD: No apto para los que no saben inglés:
Y tengo que decir que es mas de lo que esperaba.
Si eso es la RC1 gracias al botoncito Send Feedback, imaginar como sería este Windows 7 hacia su etapa final, jeje.
Estoy muy ancioso
andres133
Muy interesante esta comparativa. Gracias!!
De todas formas, creo que seguiré en XP.