Siguiendo con nuestro especial de Firefox 3, que ya ha entrado en la fase de comparativas, hoy nos toca hacer pasar al ring a Internet Explorer 8, la apuesta de Microsoft para dejar de perder terreno en el mercado de los web browsers y ofrecer (de una vez por todas) una alternativa que cumpla con los que hoy en día se espera de un navegador moderno.
¿Han conseguido en Redmond crear un rival digno de Firefox 3? Eso es lo que trataremos de dilucidar en esta comparativa, en la que enfrentaremos a las features de la nueva versión de IE contra las ya conocidas bondades del navegador del panda rojo.
Gestión de complementos
Ya mencionamos en su momento que la gestión de complementos, junto con el manejo de descargas eran los dos principales fallos en las funcionalidades de Internet Explorer 7. Pues en IE8 se ha corregido en parte la primera carencia, agregándose un nuevo administrador de complementos que es un importante avance con respecto a lo que ya se tenía. Este administrador nos permite gestionar tanto las extensiones tradicionales como las Activities, los proveedores de búsqueda y los controles ActiveX, también nos permite filtrarlas y modificar algunas de sus opciones. Pero seguimos a la espera de que los complementos se puedan desinstalar desde el mismo administrador. Además el gestor de complementos de Firefox sigue siendo muy superior, permitiéndonos buscar y agregar add-ons sin abrir ninguna página, dándonos un control completo sobre ellos, tanto para cambiar sus opciones como para desactivarlos y desinstalarlos, y también incluyendo soporte para temas.
De todas maneras, se nota que las extensiones y add-ons han sido prioridad en el desarrollo de Internet Explorer 8, ya que aparte de agregarse un gestor decente, también se ha introducido "Activities", una tecnología exclusiva de IE que permite instalar complementos que potencien la función "Enviar a", dándonos la posibilidad de acceder directamente a funciones como traductores, mapas o buscadores sin abrir una nueva página. Pero en cosas como está es donde se ven las ventajas de las aplicaciones open source. ¿Cuanto tiempo creeis que transcurrió desde que Microsoft presentó las Activities hasta que alguien hizo una extensión para agregarlas a Firefox?... 1 semana.
Otra cosa que denota la importancia que Microsoft al tema de las extensiones es que cuando instalamos IE8 el asistente nos pregunta si deseamos "importar las extensiones que usamos en Firefox. Si le ponemos que sí Internet Explorer detectará los add-ons que tengamos instalados en Firefox e importará todas nuestras extensiones favoritas pero no los importará de forma directa, sino que nos redirigirá a una búsqueda en el directorio de Add-Ons para IE. Además la búsqueda es realizada "a la bruta", es decir, si tenemos instalados Peers y Stylish Internet Explorer buscará por el nombre de las extensiones (no por la descripción, como debería ser), y así jamás encontrará nada. Por todo eso, la función de importar extensiones de momento no pasa de ser un cúmulo de buenas intenciones. Y en general todas las prestaciones de IE en esta área también se quedan en eso, en un intento de alcanzar a Firefox, pero de momento el navegador de Mozilla continua ganando este round.
Gestión de marcadores y descargas
En estas dos áreas Internet Explorer 8 no ha incorporado casi ninguna novedad con respecto a la versión 7, por lo que tendremos que quedarnos casi con el mismo veredicto al que llegamos en la comparativa anterior. En esa ocasión llegamos a la conclusión de que si bien la gestión de los marcadores y el historial que nos ofrece IE es decente (nos ofrece integración con Windows Search y una navegación práctica), la de Firefox 3 es superior. Y también se destacó que la "gestión" de descargas de Internet Explorer es impresentable para los tiempos en que estamos. Y lamentablemente, en la versión 8 del navegador de Microsoft todo sigue igual, y todavía tenemos que recurrir a extensiones (como el MiniDM de IE7 Pro) para poder pausar, organizar y gestionar nuestras descargas.
Y decimos que IE8 no ha incorporado casi ninguna novedad porque debemos contar a las WebSlices, una novedosa tecnología que nos permite acceder a porciones de sitios web sin abrirlos completamente. Funciona como una especie de híbrido entre los Webclips de Leopard y los Feed RSS, manteniéndonos al tanto de contenidos nuevos, pero puediendo ver la página web en su formato original. Ahora, ¿Cuanto tiempo transcurrió desde que las WebSlices fueron presentadas hasta que apareciera un ported para Firefox 3? 72 horas. Ese fue el plazo que tardó en aparecer WebChunks, un add-on que permite utilizar las WebSlices en el navegador de Mozilla.
Otro buen intento por parte de Microsoft (con una interesante dosis de innovación), pero Firefox 3 sigue siendo mejor en estos dos ítems.
De cara a los desarrolladores
Internet Explorer 8 es la primera versión de IE que cumple con el test Acid2. Eso es un gran avance con respecto al patético soporte a los estándares que se tiene ahora, pero sigue siendo insuficiente, ya que el desempeño de Internet Explorer en Acid3 continúa siendo decepcionante (18/100), mientras que Firefox 3.0.1 esta cerca de pasarlo completamente (71/100). Aunque debemos considerar que estamos frente a una Beta temprana del navegador de Microsoft, y puede que a la versión definitiva le vaya mejor en este test.
Tampoco podemos dejar pasar a las Developers Tools que incluye IE8, una utilidad parecida a la extensión Firebug para Firefox que nos permite analizar fácilmente el código de las páginas que estamos viendo (y depurar el de nuestras páginas).
Todo parece indicar que en Redmond se están afanando en quitarle a IE la fama de "la bestia negra de los diseñadores web".
Funcionalidades de seguridad
Firefox 3 cuenta con muchísimas características de seguridad, y además con la ventaja de ser una aplicación Open Source (lo que redunda en que los bugs estén menos tiempo sin estar resueltos). Pero Internet Explorer 8 también da la pelea con interesantes features de las que Firefox carece, como una protección anti-phishing mejorada que nos muestra en todo momento el dominio al que pertenece el sitio en el que estamos, y que analiza toda la URL de una forma más prolija. También dispone de un nuevo filtro llamado Cross Site Scripting que bloquea los ataques maliciosos de scripts sin que el usuario tenga que hacer nada, y de una mejor integración con los Controles Parentales de Vista. Asimismo se ha incorporado protección anti-malware (como la de Firefox 3 y Opera 9.5) tanto para las páginas web como para las descargas.
Todavía es muy temprano para determinar de forma empírica cual de los dos navegadores es más seguro, ya que uno de ellos acaba de salir al mercado y el otro apenas esta en una fase temprana de desarrollo. Pero sin duda ya han quedado atrás los días en que Internet Explorer era un agujero de seguridad en sí mismo.
Velocidad y Rendimiento
Ya sabemos que la velocidad no es uno de los puntos fuertes de Internet Explorer. La versión 7 siempre quedó última en todos los benchmarks que la comparaban con otros navegadores, y en la versión 8 la situación no mejora significativamente. En Genbeta hemos podido comprobar eso al someter a IE8 y a Firefox 3 a tres benchmarks de tiempo de carga de CSS y JavaScript, y los resultados obtenidos hablan por si solos:
Firefox fue en promedio 3 veces más rápido que IE8 en las pruebas, lo cual no habla muy bien del navegador de Microsoft y denota un insuficiente progreso en esta área. Y aunque es probable que este aspecto sea mejorado de forma importante en las próximas betas de IE, se ve difícil que en la versión final la velocidad de carga de páginas llegue a niveles competitivos. Y aún asi debemos considerar que esta versión de Internet Explorer es considerablemente más rápida que la anterior (IE7 tenía un desempeño 6 veces inferior al de Firefox en el SunSpider Javascript Benchmark).
Pero algo distinto sucede con el consumo de memoria RAM, en el que IE8 supera a Opera y esta muy cerca de alcanzar a Firefox. En la siguiente comparación (hecha por aNieto2K) se aprecia el consumo de RAM de diversos navegadores con hasta 60 pestañas abiertas, y se puede ver que Internet Explorer 8 se desempeña bien en este aspecto (a la misma conclusión llegaron en The Inquirer). Y si consideramos que el rendimiento mejorará en la versión definitiva, es altamente probable que IE termine teniendo un consumo de RAM inferior al de Firefox 3.
Y acá apreciamos otra feature exclusiva de IE8: Crash Recovery, una utilidad que evita que el navegador se cuelgue completamente cuando hay problemas con una pestaña específica. De momento no siempre funciona como debería, pero que cuando este bien implementada debería ponerlo un paso al frente del navegador de Mozilla en cuanto a estabilidad.
En resumen, y respondiendo a la pregunta que formulamos al comenzar el post, Internet Explorer 8 SI es un rival digno de Firefox 3. Por primera vez en la historia de este navegador, Microsoft no se ha limitado a implementar features que la competencia y maquillarlas bajo una bonita interfaz, sino que ha trabajado en innovaciones de verdad, como las Activities, las WebSlices y el Crash Recovery. También llama la atención como Redmond ha empezado a priorizar la seguridad y el soporte de los estándares web. Pero aunque Microsoft tenga intenciones de mejorar en estos aspectos, de momento Firefox sigue siendo superior, ya no de forma tan obvia, pero lo sigue siendo. Habrá que estar a la espera de la Beta 2 y las Release Candidate de Internet Explorer 8, las cuales incorporarán nuevas características y mejoras en velocidad, rendimiento y seguridad, por lo que en esta comparativa la última palabra todavía no esta dicha.
Eso sí, hemos visto de una forma bastante gráfica las ventajas de que el navegador de Mozilla sea Open Source. Mientras Microsoft tardó casi 3 años en sacar algo parecido a Firebug para IE, no transcurrió más de una semana para que se crearan extensiones que permitieran usar las Activities y WebSlices en Firefox. Y esto también sucede con Opera y Safari. Mientras Apple, Opera y Microsoft se esfuerzan por crear funcionalidades exclusivas para sus navegadores, Mozilla trabaja en una aplicación abierta que es mejorada por la comunidad.
En Genbeta | Especial Firefox 3
Ver 27 comentarios
27 comentarios
fakiebio
Estuve probando hace unos meses la beta del IE8 y viene siendo básicamente lo que ocmentais, un IE7 con algunas mejoras de rendimiento y estabilidad, y eso que es una super beta.
El IE7 me gustó bastante, sobre todo a la hora de maquetar webs. Pese a que no sigue con algunos estándares, la lógica de Microsoft para mostrar CSS en IE7 e IE8 me parece mejor que en Firefox. QUe esté e el W3C, personalmente, no significa que sea la forma más correcta, pero bueno, esto es algo personal y ahora que Opera, Safari, FF3 e IE7 están tan a la par, a nivel de usuario básico prácticamente no va a notar la diferencia. Creo que lo más importante a la hora de navegar, mucho más que tanto plugin (ojo, adoro Firebug), es poder navegar con seguridad, y eso es algo que los navegadores de hoy en día llevan bastante bien.
Como bien decis, los momentos en que IE era un colador quedaron atrás.
BJ
Valoro los avances, pero en realidad no justifica que los usuarios de Windows queden sujetos a remejantes retrasos en características de seguridad y funcionalidad. Resulta absurdo esperar por ejemplo las actualizaciones que sólo cubre ciertos defectos y que en muchas ocasiones no sono oportunas o como en este caso una nueva versión tras casi 3 años de desarrollo. Definitivamente, el modelo de software privativo ofrece en este momento muchas desventajas en la efectividad frente a los eventos que se presentan cada vez rápido y que requieren mayor velocidad y contundencia en la respuesta.
ian
De hecho, creo que ningun usuario de Firefox 3 se cambiaría a IE 8. ¿Alguien lo haría? Por eso no me parece un competidor.
En materias de seguridad, aseguro que gana Firefox x ser open source (esto hace que arreglen las cosas rápido) y por la extensión NoScript (que es apróximadamente unas 10 o más veces mejor y más avanzada que el filtro de XSS de IE).
Crash Recovery… lo mismo tiene Firefox hace rato. Cerra Firefox desde el Administrador de Tareas y verás que luego al abrirlo otra vez puedes restaurar la sesión.
La única gente q conozco q usa IE y tiene una razón "válida" es la gente que lo usa por Active Directory y otras cosas.
Firefox tiene todo, y si le falta algo está en un plugin, y si el diseño es feo hay themes.
Firefox > IE
dornop
ian, pues poca gente conoces. Yo uso Internet Explorer 7, aunque es verdad que también tengo Firefox 3, pero por temas de diseño web ya que me dedico a crear páginas web. En lo profesional uso los dos, pero en lo personal, uso Internet Explorer 7. ¿Y qué?
109347
Resumiendo, firefox 3 mejor que internet explorer.Eso ya lo sabia yo antes de leer el articulo, sin haber usado uno ni otro.
Estamos hablando de microsoft por favor cuando aprendereis, microsoft sin sus millones para comprar, extorsionar y obligar a la competencia, no se comeria una mierda
dornop
ian, por cierto, y esa frase tuya: "y tiene una razón 'válida'", ¿que pasa? ¿que los que usamos Internet Explorer 7 no tenemos derecho a la vida? ¿la gente no tiene una razón 'válida' para usarlo que el hecho de usarlo porque si? ¿Son más tontos que tu por usarlo? ¿SharePoint te suena a algo?
Yo no creo en el Open Source ni en nada por el estilo. Creo en el Software propietario. En mi empresa creamos Software propietario ¿Somos malo por ello? ¿Somos unos ladrones porque cobremos por lo que trabajamos? ¿Por darle a nuestros clientes lo que nos piden, desarrollado en exclusiva para ellos?
Ese radicalismo es el que más daño hace, nunca verás a un 'Windowsero' 'pidiendo el voto' para Windows. En mi opinión, que cada uno use lo que le salga de sus pelotas. Yo uso Windows Vista, y por eso no te intento vender, como si fuera un testigo de Jehová, sus bondades, que las tiene. Pero también respeto al que usa Linux o Mac. ¿Por qué? Porque me gusta este mundo, porque me gusta todo, porque esto no es una guerra Barca - Madrid.
dornop
Ves, Fransexy confirma lo que acabo de decir.
Wfox
Si no tienen una razón válida sí, porque están usando algo mucho peor sin motivo, ¿que lo necesitan? Perfecto oiga, que lo usen sin problemas. Pero si no se necesita para nada en particualr ¿por qué usar algo peor?
Consumo de RAM, Silverlight (para el que no se dio cuenta, en Firefox 3 el plugin está jodido), todas las páginas se ven bien (aunque pocas tienen problemas en Firefox 3), ActiveX, etc.
Vamos, que cada navegador tiene lo suyo :)
Y sobre lo del Open Source tienes razón, todo depende de cual modelo se adapte mejor al desarrollo de un software.
sandesign
También soy un feliz usuario de Internet Explorer 7 (y lo seré del 8). Es verdad que Firefox 3 es un excelente navegador, eso no hay que dudarlo, pero cada persona tiene sus preferencias y hay que respetarlas. Yo estoy feliz con IE7 y el plugin IE7 pro, que añade lo que le hace falta para estar casi a la par de Firefox. ¿Que los estándares? Seamos realistas, hoy casi ninguna web cumple al 100% los estándares web, y todos los sitios que visito no tienen problema de mostrarse en IE7.
La principal razón por la que no uso Firefox a diario es porque no se integra con el modo protegido de Windows Vista. Es cierto que Firefox tiene muchas opciones de seguridad, pero el UAC y el modo protegido de IE es capaz de restringir cualquier cosa que intente entrar por el navegador, incluídos rootkits.
ian
"horno", supongo que yo me exprese mal o que tenés poca compresión de texto. Escribí
con la palabra válida entre comillas simbolizando que yo no soy quien para juzgar la validez de los actos de las personas.
Me suena SharePoint, me suenan Active Directory y otros, usa Internet Explorer si querés, si es lo que te hace feliz y/o necesitas no hay ningun problema.
Espero que ya me hayas entendido. Usa IE 8, ¡no hay problema!
Francisco Yira
@ian, no has entendido lo que es el Crash Recovery. No es que IE recuerde las pestañas después de un cuelgue, es que si una pestaña provoca un error IE la "aisla" para que el navegador completo NO SE CUELGUE y tu puedas seguir trabajando como si nada. Personalmente creo que es lo mejor que tiene IE8.
Y lo de la extensión NoScript, pues debes recordar que aqui estamos comparando a los navegadores "tal como sus desarrolladores los trajieron al mundo".
@Wfox, a mi Silverlight me va como la seda en Firefox.
@sandesign, antes yo pensaba igual que tu, pero aunque el IE7 con el Modo Protegido sea muy seguro, sigue siendo DEMASIADO LENTO. Firefox 3 es mucho más rápido. Esa es la única razón que tuve para empezar a usar FF. Si el IE8 final tiene una velocidad de carga más competitiva, pues pensaré en volver.
Y concuerdo plenamente con Kirtash en lo del Open Source, es algo que depende de las necesidades. Por ejemplo yo soy un defensor del software propietario en los Sistemas Operativos, ya que permite brindar una mejor experiencia de usuario, pero en los Navegadores soy defensor del Open Source, por las razones que he expuesto en este post.
Gracias a todos por sus excelentes comentarios
jose
Lo de la pestaña aislada es cojonudo.
Me alegro mucho de todas las buenas noticias que produce esta competencia entre navegadores. Se han puesto las pilas. Ojalá IE8 me haga volver :-)
jose
"En mi empresa creamos Software propietario ¿Somos malo por ello? ¿Somos unos ladrones porque cobremos por lo que trabajamos? ¿Por darle a nuestros clientes lo que nos piden, desarrollado en exclusiva para ellos?"
jajajaj, ¿acaso las empresas que venden programas con licencia libre no cobran por los programas? ¿O no les dan a los clientes lo que piden, o no desarrollan en exclusiva para ellos? Lo dices como si cobrar o trabajar para el cliente requiriera una licencia restrictiva.
Ya respondo yo: sí cobran, sí dan lo que se les pide, y sí desarrollan en exclusiva. Y lo sé porque en mi empresa creamos software libre.
Wfox
@Yira Albornoz: Raro, en internet puedes encontrar varios hilos donde se pregunta por qué las páginas insisten en que se instale el plugin cuando ya está instalado (a mí también se me jodió) y todo señala a que Firefox tiene la culpa :S.
Dahnay Speccia
Es muy bueno observar que cada Navegador tiene sus Pros y sus Contras al final el usuario es el que debe de ganar , en mi caso utilizo cierto navegador para ciertas funciones y otros para otras , creo que aún no me e topado con uno que cumpla al 100% mis gustos , quizá el que más se le acerca y por mucho es Firefox pero repito desafortunadamente no al 100% aun le falta.
Por otra parte es curioso observar que por lo general solo hay en la mayoría de las ocasiones comparativas IE vs FF vs OPERA vs SAFARI , Si , se perfectamente que es debido a que son los mas comunes pero me agradaría se hiciera mención y comparativa de algunas "muy buenas opciones" de Navegadores que han surgido en el silencio ya sea con motor de Explorer , Firefox o algún otro por mencionar algunos y seguro me faltaran aun mas están : KMeleon , Flock ,Tablane , iRider , Flash Peak , Space Time , Maxthon , Aol , Cubic Eye , Crazy Browser , Netscape ( en Paz descanse ) el nuevo Pogo de ATT etc.
Francisco Yira
Wfox, ¿Qué versión de Silverlight tienes? Parece que la 1.0 tiene problemas con FF3, pero la 2.0 (Beta 2) se ha solucionado.
De todas maneras eso vendría siendo un problema de Silverlight, no de Firefox :)
overflow
¿Que os toca pasar el ring a Internet Explorer? ¿Pero eso no es lo que pasáis vosotros a diario? Y perdona, pero el "terreno" sigue estando clarísimo. ¿Qué tal os quedaría "Cuentobeta"? Menuda cara tenéis.
al4cran
#1 dice:
Me has dejado flipao. Si te crees lo que dices, espero que no "maquetes" muchas webs, más bien ninguna. Creo que se cual es tu opinión también sobre la RAE.
#4 dice:
Otro que me ha dejado flipao. Lo siento, pero no me creo que te dediques profesionalmente al diseño web. Yo sí me dedico PROFESIONALMENTE, y por eso no me lo creo. Y menos te creo cuando dices que usas windows vista.
#10 dice:
SSuperSSport
la cuestion aqui es:
hace años hubiese sido una humillacion total por parte de firefox a internet explorer, ahora aunque FF sigue ganando la batalla, las cosas han mejorado mucho por parte de microsoft.
ahora bien, si en microsoft se estan empezando a poner las pilas, y de ahora en adelante les da por hacer todo bien, con el poder que tienen, que seria de la competencia???
id abriendo los ojos los anti microsoft, que las cosas estan cambiando mucho, de momento ya se a visto que apple esta bajando de nivel, que sera lo proximo???
ian
Yira Albornoz, si vamos a hablar de navegadores como los trajeron al mundo, porque en el post dice que IE 8 tiene WebSlices y en 72hs Firefox tuvo WebChunks?
Los plugins en Firefox son parte de lo que los desarrolladores trajeron al mundo, más pensando que siendo código libre todos los que contribuyen al proyecto podrían ser desarrolladores.
IE 7 en modo protegido para mí es lo mismo que nada, que el modo "X", sigue siendo totalmente inseguro a ataques de cookies y demás. El UAC me parece una tontería, si el usuario se fijase 2 segundos que hace sabría que está abriendo un archivo o conectando su mouse y no tendría que clickear un estupido botón que alentiza todos los procesos de utilización de la computadora.
Saludos
Francisco Yira
Lo que quise expresar con lo de los WebChunks y las Activities para Firefox es lo que está en el último párrafo
Pero no se puede decir que un navegador es más seguro porque "se ha desarrollado una extensión que lo hace más seguro". La seguridad DEBE venir integrada.
Y disculpa, pero por tu comentario parece que no entiendes como funciona el Modo Protegido de IE7. La idea de este modo y del UAC es que los elementos intrusos no puedan tener acceso al sistema a menos que el usuario lo autorice expresamente. Si el proceso lo has iniciado tu, es probable que le pongas Aceptar casi sin pensar, pero si aparece una alerta "de la nada" el usuario tenderá a rechazarlo y así se hace efectiva la protección.
hijodelopio
"SSuperSSport: la cuestion aqui es:
hace años hubiese sido una humillacion total por parte de firefox a internet explorer, ahora aunque FF sigue ganando la batalla, las cosas han mejorado mucho por parte de microsoft."
Claro, y el echo de que le estén casi obligando a mejorar su porquería de navegador por la significativa perdida de usuarios a manos de firefox no tiene nada que ver con eso… bienvenido a la libre competencia amigo.
"ahora bien, si en microsoft se estan empezando a poner las pilas, y de ahora en adelante les da por hacer todo bien, con el poder que tienen, que seria de la competencia???"
¿Te refieres a esa competencia que es la que ha estado obligando a Redmon a dejar de rascarse las bolas?, Microfost esta donde esta porque en su vida han sabido jugar limpio en nada, nunca han sabido innovar en nada, solo saben comprar y copiar, y para rematar lo hacen mal, Aero y el UAC, son un gran ejemplo de lo incompetentes que son.
"id abriendo los ojos los anti microsoft, que las cosas estan cambiando mucho, de momento ya se a visto que apple esta bajando de nivel, que sera lo proximo???"
¿De que tengo que abrir los ojos?, ni Linux ni Mac son los que están urgidos en mejorar por causa de la competencia(a diferencia de OTROS), además para cuando salga Windows 7, LA COMPETENCIA ya habrá mejorado muchísimo mas en comparación, y eso siendo optimistas con que la fecha de la salida de este sistema no se corra unos cuantos años mas…
guraaru
opera aunque no es open source tiene otra ventaja enorme, y es que se preocpan mas por coregir directamente los errores
visiten la pagina de desktop team de opera y se daran cuenta de la cantidad de actualisaciones que haccen , y si se fijan el el menu herraminetas > ayuda veran una opcion para reportar los problemas con las paginas , ademas entre mas complementos tenga un navegador mas pesado se hace . ademas todas las barras que se instalan en el navegador se vuelven molestas como
la barra de yahoo
google
winamp
megaupload
y todas las demas paginas que siempre te dicen navege mas rapido con …….
Ukalo
Yo creo que aquí simplemente hay un fanatismo de la gente de Genbeta hacia Firefox, y una contra desmedida hacia internet Explorer. ¿Porqué?, por lo mismo que un niño le pega a otro: porque sabe que puede abusar de él. Quisiera que los que tanto defienden a Firefox respecto a su rendimiento comentaran cómo anda su rendimiento comparado con Safari. Quisiera que comentaran cómo anda la facilidad de uso al usuario comparado con Safari. Entonces a lo mejor dejarían de pensar que Firefox es el Dios de los navegadores, y que así como Internet Explorer se encuentra lejos de Firefox en varios aspectos, así de lejos está Firefox de Safari en varios otros aspectos.
Francisco Yira
Tranquilo Ukalo, ya se vienen comparativas tanto con Safari 3.1 como con Opera 9.5 ;)
poderoxo
Hola
Bien, pero vale, es lo que les caracteriza a ellos, la exclusividad de tener una cosa, en si ahi esta el juego; no es lo mismo una manzana que una pera con el color de manzada.
Como decia, la exclusividad, esta en ellos, la idea del programador, la funcionalidad que queria el programador esta ahi de forma NATIVA y [obvio] funciona perfectamente. Pues a venirle a agregarles las mismas cosas, pero de segunda mano no es lo mismo.
A que me refiero?
1.2 Speed Dial Opera - simplemente sensacional!!
1.2 Fast Dial, speed dial Firefox Addons - mucha "vueltas" para lograr lo mismo
E incluso muchas otras cosas, de Safari tambien de IE y de otros browsers.
Si bien Firefox es OPEN SOURCE, tiene en si una ventaja, pero no quiere decir que sea mejor, tenlo claro.
No se si sere el unico, pero para mi OPERA es un gran navegador, tiene muchas funcionalidades, que el mismo FF3, en fin… FF3 no se queda atras, sigue dando pelea, con una "comunidad" a su favor, pues las tienen claras.
OPERA un browser por mucho por descubrir :)
Francisco Yira
Tu mismo lo has dicho poderoxo ;), el ser Open Source es UNA ventaja, pero no implica necesariamente que sea mejor.
Si Firefox tuviera millones de extensiones, pero fuera lento y difícil de usar, no sería un buen navegador. Pero ese no es el caso :)
Firefox 3, además de tener un enorme ecosistema de extensiones, es seguro, rápido, con un bajo consumo de RAM, con una interfaz completa y a la vez intuitiva, etc.
Lo que hace Firefox se llama modularización, incluye solo las features básicas y deja que tu lo personalices con otras características que no son tran trascendentes como para incluirlas de forma nativa, pero que puede que sean importantes para ti.
Aun así hay que valorar las features que se incluyen directamente (como en este caso le he dado puntos a IE8 por las Activities y las WebSlices).
De todas maneras (como ya he dicho chorrocientas mil veces) vamos a publicar comparativas con Safari y Opera.