En algunas ocasiones hemos mencionado que Satya Nadella está está haciendo que Microsoft se acerque mucho al mundo de Linux y el software de código abierto. Uno de los mayores ejemplos lo tuvimos a finales de marzo con el anuncio de la llegada del Bash de Ubuntu a Windows 10, un movimiento con el que llamar la atención y atraer a los desarrolladores de GNU/Linux.
Y vaya si la ha atraído. Poder utilizar el Bash y el comando apt-get en el sistema operativo de Microsoft ha inspirado a muchos, y esta madrugada un usuario por fin ha conseguido ejecutar el entorno de escritorio Unity de Ubuntu en Windows 10. No, de momento no es funcional y tiene varios bugs, pero no deja de ser una curiosidad que refleja los tiempos locos que estamos viviendo en la relación entre Windows y Linux.
Ni máquinas virtuales ni historias raras, el usuario responsable de ello ha sido Guerra24 de Github, y lo ha conseguido utilizando la herramienta Windows Linux Subsystem (WLS) disponible en las últimas builds del programa Insider de Windows 10. "Esto demuestra que WLS es totalmente capaz de ejecutar un entorno de escritorio completo", ha dicho.
Aun así, de momento Unity no es utilizable, ya que el usuario que lo ha ejecutado asegura que hay problemas con dbus, bloqueos ocasionales de VcXsrv, y que ni siquiera se puede cerrar el usuario, la única manera de salir del entorno es cerrando compiz. Aún así ya hay más usuarios jugueteando con esto, y en Reddit han publicado la solución a los problemas con dbus.
Por lo tanto, ya tenemos a hackers y curiosos sacándole un partido de lo más vistoso la implementación de subsistemas Linux en Windows 10 antes incluso de la llegada del Anniversary Update, que es precisamente cuando llegarán elementos como el Bash todos los usuarios. ¿Cuántas funciones más de Linux se llevarán a Windows a partir de entonces?
Vía | Github
En Xataka | Así es usar la consola Bash de Ubuntu en Windows 10
Ver 49 comentarios
49 comentarios
260397
Aunque Windows se vista de Linux, Windows se queda.
antonioeleeme
No quiero ni el escritorio Unity en Ubuntu (que es el S.O. que utilizo), lo voy a querer en Windows 10 Engendro Edition.
cocoextreme
Está claro que Windows 10 es un sistema operativo móvil, para tablets y smartphones, no un sistema operativo para ordenadores o equipos de sobremesa. Ante las críticas, tanto Microsoft en sus páginas web, foros, blogs, etc. como vosotros mismos en los comentarios, comparais Windows 10 con IOS o Android. Hasta ahora no he visto ninguna comparativa de Windows 10 con otros sistemas operativos de escritorio como Mac OSX, Linux, Windows 7, etc.
Un sistema operativo basado en apps limitadas, sencillas y general cutres no es un sistema operativo de escritorio por mucho que funcionen las aplicaciones normales.
Todo el interface gráfico abusa de textos y tamaños de letra grande, por lo que la densidad de información de Windows 10 es muy inferior que cualquier otro sistema operativo de escritorio. No me compré un monitor de 24" para verlo todo más grande, sino para ver más información en pantalla.
Todas las opciones en Windows 10 están recortadas frente a Windows 7. Falta la configuración avanzada de la apariencia, las instántaneas de volumen (shadow copies), las opciones de red están recortadas como la configuración Wi-Fi, y así un largo etc. que ha desparecido del Panel de Control a favor de la app móvil de configuración.
Cuando instalo el controlador de red de Intel me avisa que debido a las limitaciones de Windows 10 no se pueden instalar todas las características. En Windows 7 sí.
Respecto al kernel es el mismo de Windows Vista. Windows Vista era Windows 6.0, Windows 7, Windows 6.1, Windows 8, 6.2, Windows 8.1, 6.3 y Windows 10 Windows 6.4 pero por motivos de marketing cambiaron la versión al 10 en el último momento. En general los drivers son los mismos salvo las propias limitaciones de Windows 10.
El interface de usuario, o experiencia de usuario es terrible, una auténtica pesadilla. Continúan con su interfaz Metro, de Windows 8.x. Todo plano, aburrido, sin efectos, sombras, degradados, transparencias, etc. Falta de contraste entre áreas que hacen más difícil encontrarlas o visualizarlas. Todo requiere de más clicks o de estar constamente yendo para adelante o para atrás, como si se tratara de páginas web. Se ha perdido el concepto de ventanas. Parece más un sistema retro de los años 80 que un sistema operativo actual moderno.
El menú de inicio no admite personalización. No puedo crear accesos directos a archivos, no puedo arrastrar ni soltar. No puedo crear carpetas ni ordenar todos los programas por categorías. Todos los programas se muestran por orden alfabético sin posibilidad de ordenarlos con dos coj****.
Para colmo el menú de inicio tiene publicidad, el panel de notificaciones también. Ya me han salido anuncios en ambos sitios de Office 365.
No tengo control de las actualizaciones.
Por defecto espía todo lo que hago y aún desabilitándolo todo, sigue enviando información a Microsoft. Permite por defecto compartir mi clave de red y que otros usuarios se descarguen las actualizaciones de mi equipo. Hasta si deshabilitas Cortana sigue funcionando, consumiendo recursos y enviando información a Microsoft. Según el contrato de licencia, Microsoft se permite hasta descargar archivos de mi ordenador para mejorar el sistema.
En la actualización me ha borrado todos mis juegos de Windows como Solitario, Buscaminas, Chess Titans, a cambio una app mucho más lenta, bastante, con publicidad y encima me dicen que me tengo que suscribir para quitar la publicidad. Con dos coj****.
La calculadora ahora es una app fea que tarda mucho más en abrirse.
En una ocasión, iniciando sesión, veo en el menú de Inicio que está instalando Candy Crush, sin perdirme consentimiento. Y luego tengo que ir a borrarla yo manualmente. Microsoft, según el contrato de licencia, se permite el lujo de instalarme y desinstalarme aplicaciones a su antojo. No puedo desinstalar OneDrive, yo uso Dropbox. Si desinstalo todas las apps y creo otro usuario o con alguna que otra actualización me las vuelve a instalar.
En una actualización de Insider me eliminó la applicación Clasic Shell y al querer volver a instalarla me dijo que no era una aplicación recomendada para Windows 10 no permitiendome instalarla. Con un par de ****.
En todos los benchmarks publicados en Internet (no hay más que buscar) el rendimiento de Windows 10 es muy similar a Windows 7, pero pierde en FPS en muchos juegos que no son DirectX12, las copias de archivo son más lentas y todo esto es normal por todos los servicios que se están ejecutando en segundo plano que consumen recursos afectando al rendimiento a nuestro ancho de banda que Windows 10 se lo come que da gusto.
Respecto a las maravillosas nuevas funcionalidades de Windows 10, salvo DirectX 12 y los escritorios virtuales son todo apps de móvil o tablet que no tienen sentido en un ordenador de sobremesa como Cortana, las apps universales, Edge. Las búsquedas en Internet y en Cortana son siempre con Bing, no puedes seleccionar otro buscador salvo con trucos que serán bloqueados en la próxima actualización. En general Windows 10 no aporta nada. Más bien todo lo contrario. Es más un downgrade que un upgrade, es decir, una desactualización.
Windows 10, como Windows 8.x está muy bien para convertir tu ordenador en un smartphone gigante.
tri4c3
lejos lo mejor... entre windows mas se habrea podra entrar aire fresco y ayuda a esas cosas que no a podido avanzar. Si apernde de Chrome y Chromium no le vendria nada mal.
foxbauer
Quitando efectivamente la salvedad del dbus y demás, es un gran avance para los usuarios linux.
Yo como certificado LPIC me estoy pensando en eliminar mi Kubuntu de mi instalación dual con Windows 10.
Cierto es que todavía tienen que mejorar (no es posible todavía conectarse desde otro equipo por ssl por ejemplo, la tarjeta de red no alcanza el gigabit aunque en windows sí, ...) y que este bash es más lento que uno nativo, pero las aplicaciones X funcionan perfectamente si tienes instalado Xming en mi caso.
De momento putty lo he dejado de usar y ahora me conecto a otros linux desde el bash de Windows (eso sí, si no necesitas ejecutar aplicaciones X remotamente).
Yo quiero más linux en Windows...
josemicoronil
A menos que Microsoft quiera convertir poco a poco a Windows en un SO POSIX, o Unix-Like, no sé para qué le vale tanto esfuerzo, la verdad.
A aquellos desarrolladores que les guste programar en Linux lo harán ahí, y quienes prefieran Windows, lo harán ahí, y por compatibilidad lo veo muy "rebuscado", ya que gracias a proyectos como MinGW se puede portar prácticamente cualquier aplicación puramente de Linux en Windows, creo que existen muy pocas excepciones en las que no se pueda hacer, la verdad.
Un saludo.
saile.nicolas
¿Para que quiero eso? Probe cada distro de Linux, con unity y es una reverenda porqueria, los linux fans no tienen ni la menor idea de lo que hablan. UNITY ES UNA REVERENDA PORQUERIA CON MUCHA PUBLICIDAD. NO SIRVE PARA NADA.
jorgevasquez1_1
Y para que carajos puede uno querer semejante aberración? NO hay programas en Linux que no sean reemplazables en Windows mientras que si pasa al revés por lo que deja inútil a Linux en el escritorio, esto no termina de ser una joda inútil más .
Blaxter
Es decir conseguir juntar lo malo de uno (unity=basura, go kde) y de otro (10=basura, go w7). Super útil.