No es la primera vez que en Genbeta hablamos sobre programas para optimizar el sistema operativo. En otras ocasiones ya hemos hablado sobre las bondades de software como System Ninja en el caso de Windows, o Stacer en el de Linux. Hoy vamos a hablar de Black Bird Cleaner, una herramienta de limpieza y optimización para Windows que hasta ahora había pasado desapercibida para nosotros.
El programa se puede descargar y usar gratuitamente, si bien hay una versión de pago. En este sentido, no se diferencia mucho de otras soluciones similares. Lo que sí es interesante es el poco espacio de disco que ocupa, apenas un megabyte.
La herramienta cuenta con una interfaz simple que organiza sus funciones en distintas pestañas, que pasamos a enumerar y a explicar brevemente a continuación:
- Cleaning. En esta pestaña podrás limpiar las distintas cachés de tu sistema operativo, así como archivos temporales y ficheros residuales. Vale la pena señalar que puede detectar y limpiar la "basura" de hasta 50 navegadores.
- PC Optimization. Aquí se listan algunos ajustes básicos, como liberar memoria RAM, optimizar el sistema de archivos o acelerar el apagado del PC, así como buscar archivos de instalación que tengas guardados en el PC.
- Disk Analyzer. Con esta función se busca en todos los discos duros del ordenador los archivos más grandes, que se pueden eliminar haciendo clic con el botón derecho encima del archivo en cuestión.
- Service Manager. Se trata de una función similar a la pestaña "Servicios" del Administrador de Tareas, si bien es más limitada que la nativa de Windows y, si no se maneja con cuidado, puede "romper" la instalación o estropear el arranque del sistema operativo.
- System Information. En esta perstaña veremos una serie de detalles ordenados acerca de nuestro ordenador. Contiene un montón de datos que se pueden consultar, si bien para usuarios finales muchos de ellos no serán seguramente de utilidad. Ahora bien, para usuarios con un perfil mucho más técnico seguramente sí serán de ayuda.
Por las pruebas que hemos podido realizar, el programa es poderoso teniendo en cuenta su tamaño. Está muy bien que intente ir más allá que otras herramientas con las que compite, así como que cuente con ciertos ajustes que pueden resultar de utilidad a todos los usuarios.
Ahora bien, dentro de todo esto hay una parte negativa: en algunos puntos un usuario final puede perderse si decide ir más allá de realizar una limpieza del disco duro. No se trata de un programa para todo el mundo, y si te animas a probarlo te recomendamos que procedas con mucho cuidado. Como ya dijimos antes, quizá los usuarios con un perfil más técnico se sientan más cómodos con él.
Más información | Black Bird Cleaner
En Genbeta | Siete herramientas gratis para borrar de forma segura tus discos duros HDD o SSD
Ver 35 comentarios
35 comentarios
ranfla92
? no inspira nada de confianza XD
si al menos fuera de código abierto otro gallo cantaría
protesta
Nunca es bueno limpiar la cache a menos que estés MUY necesitado de almacenamiento. Si lo haces el sistema tiene que volver a generar miniaturas por ejemplo.
darkfish
como dice un comentario mas abajo, no genera confianza esta aplicación, y la interface es fea.
miguelangelnt
Liberar memoria RAM?
No le veo ningún sentido
Mr. John Doe
La interfaz es fea (en realidad, es horrible...) y no veo que presente una mejoría en comparación con CCleaner, que es una herramienta que jamas me ha dado un solo problema.
Que Black Bird Cleaner ocupe 1 MB de disco y CCleaner ocupe 11 MB no me supone ventaja alguna, y más tomando en cuenta que Black Bird Cleaner no incluye limpiador de registro (este debe ser instalado por separado) y es una característica que yo utilizo con bastante regularidad en CCleaner y jamas me ha dado problema alguno (y sin hacer backups) en contra de lo que puedan llegar a decir por ahí, por lo tanto no veo razones para reemplazarlo.
antonio.vazquez.7121
Yo solía usar CCleaner en mis PC con Windows XP y 7.
Pero los ingenieros de Microsoft desaconsejan ahora usar estas herramientas con Windows 10, porque eliminan archivos y valores del registro de Windows que no deberían ser tocados.
Así que he dejado de usar estas, en teoría, herramientas de optimización de Windows.
Javi Felices
Yo también uso CCleaner desde hace mucho tiempo, tengo Windows 10 y también lo hago y sin ningún problema. Lógicamente cuando toco el registro, antes hago backup, y santas pascuas, como se ha comentado.
De vez en cuando no está de más limpiar caché y derivados, en mi caso he ganado cosillas, rapidez y otras cuestiones en la navegación.
Salen muchas aplicaciones, pero CCleaner ofrece cosas interesantes, y el que salgan tantas "para lo mismo", como se suele decir, "Más vale malo conocido que bueno por conocer".
De todas formas CCleaner no es perfecto como nada, su función hace.
Mr. John Doe
No se si me explique mal o solo tenias ganas de dar la contraria a alguien. Mejor te invito a leer nuevamente mi primer mensaje, no es tan largo así que léelo con atención.
alin10
Solo se puede usar en Inglés? Me sirve porque el Ccleaner me pesa 19,52Mb.
martinrodriguez3
Yo siempre he usado Advanced SystemCare Pro, me parece excelente herramienta
cincuenta
Wise care. me gusta. Lo recomiendo
ccleaner me borraba demasiadas cosas.
apolo7
Buenas! Llevo tiempo buscando por foros y vídeos sobre una cuestión que no consigo que nadie me resuelva. Se habla mucho de optimización y programas optimizadores de Windows en general.
Tengo un PC con Windows 10 y lo tengo para uso general por lo que tengo aplicaciones de todo tipo, por otro lado soy fotógrafo y uso Ligthroom y Photoshop que son programas que necesitan de gran cantidad de proceso. Como bien sabemos cualquier programa que se instala, normalmente salvo que indiquemos lo contrario, se habilita para usar en otras cuentas de usuario, por lo que genera sus archivos de registro y cargan componentes y servicios que se ejecutan en segundo plano, consumiendo recursos de procesador, gráfica y memoria.
El caso es que se me ha ocurrido que ya que puedo tener varias Cuentas de Usuario en mi PC, me gustaría poder crear una cuenta para usar exclusivamente para el uso de los programas de edición, y a lo sumo poder abrir el navegador para consultar cosas en Internet. Pero evitando que se me carguen en memoria servicios que no voy a necesitar ni arrancar de modo que el máximo de memoria y procesador esté disponible para éstas aplicaciones.
Quisiera saber si hay algún método para configurar éste tipo de cuenta, ya que aunque desactive en Inicio muchas aplicaciones, existen decenas de procesos que se cargan y no sé como configurar la cuenta para que no se inicien y solo se carguen los mínimos procesos de Microsoft Windows que deben ejecutarse para que el sistema no sea inestable. Algo así como un PC nuevo solo con dos aplicaciones y quitando mierdas tipo Candy Crush y demás aplicaciones innecesarias.
Este es mi caso, pero creo que también es una opción interesante para gamers que puedan tener una cuenta únicamente para jugar que no desperdicie rendimiento en aplicaciones y servicios que no se piensan usar.
¿Hay algún método para seleccionar para siempre y de una sola vez los procesos que se cargarán y los que no en una determinada cuenta de usuario? Como saber qué procesos de Windows son necesarios y cuales no? La idea es luego poder acceder a otra cuenta y ahí si tener disponible para uso general todas las aplicaciones y programas. Lo ideal sería una aplicación donde le digas -Personalizar cuenta para uso exclusivo de: Y tu le indiques una, dos o tres aplicaciones, y el equipo se configure para desactivar todo lo demás que sea innecesario.
Muchas gracias y espero alguien pueda darme alguna solución. Porque si no existe, alguien debería estar pensándola.
nonabol
...o tambien puedes ir a configuracion ->sistema -> almacenamiento, y utilizar las herramientas del sistema para ello.