Windows XP por defecto marca la fecha de último acceso a los archivos cada vez que son abiertos por cualquier programa. Esto no es especialmente útil a no ser que llevemos un control exhaustivo de los accesos, así que si podemos deshabilitarlo y ganar velocidad pues mejor.
Lo primero que tenemos que hacer es acceder al registro. Para ello nos vamos a Inicio, Ejecutar, escribimos regedit y le damos a Aceptar. A continuación tenemos que navegar por las claves que nos aparecen hasta llegar a:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem
Ahora tenemos que crear un nuevo Valor DWORD. Para ello clickamos con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel derecho y le decimos Nuevo, Valor DWORD y le damos el nombre NtfsDisableLastAccessUpdate. Ahora le tenemos que dar el valor 1, para ello hacemos doble click encima del Valor DWORD que hemos creado y donde pone Información del valor escribimos 1.

Ahora sólo necesitamos reiniciar el ordenador y ya lo tendremos funcionando. Ojo, tened en cuenta que tocar el registro de Windows sin tener conocimientos puede significar que hagamos algo mal y por ende que el sistema deje de funcionar. Hacedlo bajo vuestra responsabilidad.
Vía | The How-to Geek
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Alexliam
En Vista no es necesario hacerlo.
Diow
Resulta interesante y lógico, pero, ¿el aumento es perceptible?
Suburbian24
La verdad no creo que sea algo perceptible en cuanto a velocidad pero a los que nos gusta mantener Windows lo mas simple posible, es una buena idea.
Francisco Yira
Expliquen como hacerlo en Vista. Seguí los pasos uno por uno, pero el valor DWORD que hay que crear YA EXISTE y YA TIENE EL VALOR 1. Sin emabrgo, el sistema igual marca la última fecha de acceso ¿?.