Con la llegada de la Mac App Store y el anuncio de Microsoft de que Windows 8 también incluirá una tienda de este tipo, era más o menos esperable que empezaran a aparecer tiendas de aplicaciones alternativas en ambos sistemas operativos. Hoy les presentamos a la primera de ellas para Windows: se llama AllMyApps.
Para utilizar esta tienda debemos crearnos una cuenta de forma tradicional, o bien, usando Facebook Connect. La usabilidad y apariencia de AllMyApps son bastante buenas (siempre y cuando ignoremos el hecho de que su logo es un disquette): nos encontramos con una sección de destacados, que incluye las aplicaciones que se consideran más interesantes (no tengo idea de cual es el criterio que ocupan para elegirlas), más abajo se muestra un ranking con las más descargadas, y también existe una lista con categorías.
Se incluye descripción, capturas de pantalla e información básica como peso, arquitectura, tipo de licencia, etc, de todas las aplicaciones. Además se muestra qué es lo que la gente dice sobre la aplicación en Twitter, y se permite recomendarla a amigos mediante Facebook.
Otra función interesante son las “listas”. Se trata de una especie de “carro de compras” donde podemos añadir varias aplicaciones antes de descargarlas, para así instalarlas todas de una sola vez y ahorrar tiempo.
Para instalar las aplicaciones directamente desde la tienda debemos recurrir al cliente de AllMyApps (que por alguna extraña razón tiene una apariencia muy similar a la de una aplicación de Mac OS X). Desde aquí es posible gestionar todas las aplicaciones descargadas desde la tienda, instalar actualizaciones, e incluso buscar nuevas aplicaciones para descargar e instalar sin pasar por el sitio web.

En AllMyApps también tienen claro que el éxito de esta iniciativa depende del interés de los desarrolladores. Por eso, les ofrecen condiciones relativamente atractivas (comparando con otras tiendas de aplicaciones): se garantiza que la aprobación de las aplicaciones no tardará más de 48 horas y se ofrece el 80% de los ingresos para las aplicaciones de pago, mientras en el caso de la App Store de Apple es sólo el 70%.
Aunque no queda claro como es el sistema de pago, ya que no está indicado en ninguna parte, y tampoco he encontrado ninguna aplicación pagada como para probarlo.
Además se promocionan las ventajas de publicar las aplicaciones aquí antes que hacerlo por otra vía: se facilita el entregar actualizaciones automáticas, y también es más sencillo monetizar con los programas. Junto a ello, se promete que pronto será posible acceder a completas estadísticas acerca de las descargas de las aplicaciones.
En general, creo que AllMyApps es una tienda de aplicaciones “amateur” muy bien lograda, y me deja con una impresión bastante buena. Tal vez no tendrá un éxito avasallador como tienda en particular, pero de todos modos es interesante porque nos muestra a los usuarios de Windows una experiencia a la que no estábamos acostumbrados: el descubrir, instalar, y actualizar las aplicaciones de forma centralizada y conveniente. En cierta forma, es una especie de “adelanto” de lo que podríamos ver cuando llegue Windows 8 con su respectiva App Store oficial.
Enlace | AllMyApps
Ver 20 comentarios
20 comentarios
71167
Hola Yira sólo para comentarte que no es nueva.. lo comentamos en 2009, mira: http://wwwhatsnew.com/2009/11/08/allmyapps-instala-todas-tus-aplicaciones-preferidas-en-pocos-minutos/
Saludos!
alejann
No seria lo mismo q softonic ? =S
73391
Aunque es bastante bonita la apariencia de la web, creo que prefiero la simpleza de FileHippo, incluso sobre Softonic, la cual se me hace muy enredada...
Truja
Yo no se ni como teneis la valentia de hablar de softonic como opcion, es un puto cancer de internet, engañado a miles de inexpertos usuarios pidiendo sms para garantizar la descarga... o enchufando softwares de terceros en la instalacion etc... Filehipo, download.com le dan mil patadas como paginas de descargas, lastima que softonic este arriba del todo siempre en cuanto a indexacion pq por mi se pueden ir a la mierda mañana mismo y ojala que se hunda si algun dia se popularizan programas como allmyaps o la futura appstore de microsoft.
lmxcraft
Tienes razón con esa apariencia Mac no están haciendo un derroche de creatividad ni de originalidad. Pero la idea esta buena. Aunque me parece que si tiene éxito Microsoft los comprará.
maverickg
y softpedia?
64029
Una iniciativa competitiva aplicada para que no nos quedemos con las ganas, me suena bien aunque aun este bastante limitada pero creo que tiene un enfoque simple y util, espero que se convierta en una tienda buena y que tenga un significado bueno almenos hasta que windows juegue su carta
River Lap
Se ve interesante. Tiene algún parecido con cosas que ya llevan un tiempo, ¿no?
http://ninite.com/ http://blog.zeusoft.net/zeuapp/
individuo7
De verdad el logo esta malisimo xD ... Vale acotar que la tienda de chrome OS solo pide una comisión del 5%
Perito
Desde mi punto de vista, yo creo que Esta tienda es mas bien un gestor de software, nos enseña el software disponible para nuestro S.O., de forma ordenada, con la informacio. Sobre los programas simple y concisa, sin publicidad, con funciones de búsqueda, y además con el aliciente de consumir, porque estas en un tienda, yo creo q para un usuario avanzado le facilitara la tarea de buscar software sin perder tiempo buceando por Internet. Y a un usuario new le incentivar a probar programas y a aprender un poco mas, toda hay mucha gente que no sabe de Informatica y esta tienda le facilitara la tarea de conocer nuevos programas de forma rápida y fácil, pero desde un usuArio avanzado en relación a nuevo software poco va aportar ya que casi todos los programas de la tienda nos son conocidos o fácilmente encontrables. Por lo que como gestor de aplicaciones bien, pero que aparezcan nuevos programas mejores que los existentes habrá que verlo. Por cierto, al comentario de softonic, tienes razón. xD.
DrivE ThrougH
Una pregunta, ¿Cómo demonios se ocupa un criterio?