La Dive Into Media Conference ya nos ha dejado interesantes declaraciones de Dick Costolo, CEO de Twitter. Ahora ha sido el CEO de YouTube el que ha participado en ese evento dirigido por All Things Digital en California, y se han podido recoger interesantes planteamientos por su parte. Salar Kamangar, que es así como se llama el directivo del servicio de vídeos, ha planteado la posibilidad de estrenar un servicio propio de suscripciones a contenido.
La idea es simple y potente: mientras que compañías como Netflix o Youzee cuentan con sus propias infraestructuras para lanzar sus planes de suscripción a películas y series, YouTube ofrecería la suya como base para que otras compañías ofrezcan sus planes de suscripción. Yo podría ser, por ejemplo, una distribuidora de películas y ofrecer acceso a éstas a través de vídeos de YouTube por unos euros al mes. YouTube se llevaría su parte por los gastos de hosting y consumo de ancho de banda, por supuesto.
Es muy difícil predecir lo que va a tener éxito, pero es esencial experimentar.
YouTube no es una novata en este tipo de servicios. Ya ofrece alquiler de películas, y se está preparando para ofrecer cien canales de contenido “premium” a lo largo de este año para ver cómo son recibidos los usuarios. Y en cuanto al vídeo no hay problema, la calidad llega a los 1080p de alta definición y hay capacidad para colocar subtítulos. Otra cosa ya será el rendimiento de esos vídeos usando el plug-in Flash, aunque esto ya es una historia completamente diferente.
Vía | GigaOM y Mashable
En Genbeta | Los diez vídeos más vistos del año 2011 en YouTube
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ejner69
Y otra cosa será hacer con HTML5 una medida para que ningún listillo se descargue/vea contenido sin antes pasar por caja.
Esta bien, HTML5 es el futuro, pero en el presente domina Flash, pese a quien le pese.
Y sobre el artículo: tentador, si señor. Me lo imagino como un "reseller" de videos y, considerando la reputación de YouTube, el éxito esta casi asegurado.
genanje
Si señores, este es el resultado de megaupload. Ya me parecia raro que el cierre de este portal abriera las notices de los telediarios.
Escapology
Yo estoy deseando que llegue a España algún servicio a Internet de televisión a la carta para poder verla desde la TV, el móvil, el tablet, el PC...
Apenas veo la TV porque no se ajusta a mis horarios y tengo que ver lo que hacen. Yo desde que cerraron Megaupload y Megavideo ya no veo series ni programas, y quiero una opción legal para hacerlo, aunque tenga que pagar, ya estoy pagando por televisión por cable, pero quiero algo mejor.
Si YouTube hace un acuerdo en España con Chello Multicanal (Odisea, Historia, Canal Cocina, Bio, decasa, Natura, Buzz, etc...) y ofrece sus programas a la carta a un precio barato ya tienen el éxito asegurado.