Microsoft acaba de anunciar una serie de mejoras a su aplicación de obseración del espacio WorldWide Telescope, la cual a lo largo de este tiempo ha demostrado ser superior técnicamente a casi todos sus competidores (incluyendo a Google Sky), presentando como único inconveniente el no ser completamente multiplataforma (a diferencia de otras alternativas como Stellarium).
Las novedades más destacables se encuentran en la versión web (que no requiera instalación), la cual ha abandonado el estado de Tech Preview para pasar a ser una Beta, solucionandose de paso muchos de los problemas de rendimiento y estabilidad que existían hasta ahora.
Además, se han agregado ingentes cantidades de datos y fotos a las bases de datos de Microsoft, provenientes de telescopios como el Hubble, el observatorio Chandra de Rayos X, el telescopio Spitzer, entre otros.
También se han incorporado mejoras notables al cliente para Windows, tales como la vista en 3D (requiere que usemos lentes como los que se usan en el cien 3D), o un inmpresionante despliege casi foto realista de la superficie de la Tierra, en el que incluso se representan las porciones del planeta que están a oscuras (de noche) o iluminadas por el sol, dependiendo de la hora actual. Asimismo, se agrega la opción de buscar por cuerpos celestes específicos, de acuerdo a su nombre.
El cliente web solamente requiere Silverlight 2.0, por lo que funciona tanto en Windows como en Mac (y en teoría también en Linux gracias a la preview de Moonlight 2.0). Aun así, cuenta con la desventaja de ser más limitado que el cliente de escritorio para Windows, tal como vemos en esta comparativa de funciones.
Vía | LiveSide
Enlace | WorldWide Telescope
En Genbeta | Microsoft saca una versión web de WorldWide Telescope
Ver 6 comentarios
6 comentarios
paulogarcia2005
#1 Habla sabiendo, no sin saber... ESTE ES EL PROGRAMA MÁS COMPLETO DE ESTE TIPO, y te guste o no es de Microsoft. Ya dejen de prejuzgar a todo lo que sea de Microsoft. Lo siento si soy duro pero es verdad. Salu2.
lesan
1# Desconozco si has instalado el programa de Microsoft o no, ya que da la impresión de que has comentado por comentar.
Si instalas ambos programas verás que no tienen nada que ver entre uno y otro, y no exactamente a favor de Celestia. Esta francamente genial que sea libre y esas cosas, pero parece mas un programa del 2001 que del 2009.
La pena del programa de microsoft es que necesita una buena gráfica para que vaya fluido.
gsardou
La verdad es que Moonlight 2.0 no pasa de ser una pre-alpha, pero bueno quizas con el tiempo podamos probar este software en nuestros sistemas.
Con respecto a compararlo con Stellarium. En realidad me da la sensación de que es más justo compararlo con Celestia:
http://www.shatters.net/celestia/
Que aunque logicamente necesita ser instalado en nuestros discos rígidos, es muchisimo más completo y flexible que este producto de MS (ademas de ser sofware libre).
Misruch
Es un programa buenísimo, lo que pasa es que requiere un equipo potente para correrlo.
www.kuyle.info
Lógico que requiera un equipo potente, como toda aplicación de este estilo. Suerte a la gente que pueda aprovechar estar aplicación en su PC.
http://www.kuyle.blogspot.com
blackmist
¿Cual es ese wallpaper tan bonito?