¿Podría Wolfram|Alpha suponer una revolución como la que supuso en su día Google? Ciertamente, sabiendo de quien viene y leyendo las explicaciones de su autor sobre su funcionamiento, uno podría pensar que así será, aunque desde luego con este tipo de proyectos es necesario probarlos antes de poder juzgarlos.
Wolfram|Alpha llega de la mano de Stephen Wolfram, creador de Mathematica (cualquiera que haya estudiado una ingeniería conoce esta aplicación) y autor del libro _A New Kind of Science_, un tipo controvertido pero muy brillante. Antes de explicar su funcionamiento hay que especificar que no estamos ante un buscador o ante el próximo competidor de Google.
El objetivo de este proyecto es el de crear un sistema al cual le podamos hacer preguntas sobre hechos y este nos las responda. Pero no porque disponga de una enorme lista con respuestas, sino que sea capaz de calcularlas a partir de una serie de bases de datos y de algoritmos, heurísticas y conocimiento sobre ciertos campos introducido por expertos humanos.
De este modo, podremos hacer preguntas como "cuál es la media de precipitación anual en España" o "cuál ha sido valor máximo de las acciones de Google" y el sistema nos calcula la respuesta. La clave es nos calcula la respuesta, es decir, no la busca simplemente en una base de datos (o sí, dependiendo de lo simple que sea nuestra pregunta), sino que es capaz de _calcular conocimiento_.
Para ello se han implementado métodos y modelos que convierten el conocimiento (de momento solo en ciertas áreas) en computable, una tarea complicada y que requiere la intervención de expertos humanos en cada uno de esos campos.
Pero de nada serviría disponer de esto si las consultas a WolframAlpha tuvieran que hacerse en un lenguaje desconocido para profanos, por ejemplo en el que utiliza Mathematica. Por ello, la interfaz con el usuario se hace a través de lenguaje natural, de forma que podamos hacer las preguntas como si se las hiciéramos a una persona.
Realmente, la tarea de desarrollar un sistema así parece titánica, especialmente si tenemos en cuenta la afirmación del autor de que no quería que funcionara solamente con el inglés común. Deducimos de ello que también soportará la jerga específica de cada campo y, probablemente en un futuro, otros idiomas.
Repito, Wolfram|Alpha no quiere ser otro nuevo buscador, sino un computador de conocimiento. Por ello, solo es capaz de dar respuestas _objetivas_ y factuales. No tiene respuesta a preguntas como "cuál fue el mejor presidente de Estados Unidos" u otras que no impliquen respuestas que se puedan calcular.
En cierto modo, vendría a ser una especie de calculadora + enciclopedia, en la que la primera no se limita a realizar operaciones matemáticas sino que puede actuar con muchas bases de conocimiento y con los datos de los que dispone para realizar los cálculos adecuados para darnos su respuesta.
Como vemos, se trata de un paradigma nuevo y como tal debemos juzgarlo. Habrá que probar la primera versión que se lance y ver su funcionamiento, sus limitaciones, su tratamiento del lenguaje natural, los campos sobre los que puede realizar cálculos,...
De funcionar tal como prometen, su lanzamiento, que se espera para dentro de un par de meses, puede suponer una auténtica revolución en el campo del conocimiento. ¿Debe temer Google la competencia de Wolfram|Alpha? Creo que no, puesto que resultará un complemento al buscador.
Google se centra en encontrar documentos, de los cuales nosotros podemos inferior respuestas, mientras que Wolfram|Alpha lo hace en calcular respuestas. Cada uno tiene un enfoque diferenciado, aunque desde luego no me extrañaría nada que Google quisiera adquirir esa tecnología e integrarla directamente en su buscador.
Y es que teniendo en cuenta como es usado este por muchas personas, que introducen directamente sus preguntas en la caja de búsqueda, si Google ofreciera directamente las respuestas resultaría ya casi imposible no solo desbancarlo del podio de los buscadores, sino desligar Google como el epicentro de Internet, algo que ya es hoy en día para muchos usuarios.
Vía | Uberbin, Error500. Más información | Wolfram. Más información | Wolfram|Alpha.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
109347
#8 y #10 paradojicamente, he empezado criticandote y he acabado llegando a la misma conclusion que tu (eso si menos alarmista y exagerada) Si es que la vida en si misma es una paradoja!!! XD XD
109347
#8 muchas peliculas has visto tu
Dos cosas añadire a la discusion 1) espero que sea verdad y no simplemente una manera de crear "Hype" para especular con las acciones de su compañia y 2) de ser cierto el unico inconveniente que le encuentro es la de millones de estudiantes que obtendran las respuestas inmediatamente y sin esfuerzo en lugar de leer varios documentos, analizarlos y extraer la respuesta de sus comclusiones; curiosa paradoja se producira entonces crearemos estudiantes que son "automatas no pensantes" que dependeran de maquinas pensantes
tannhauser
Esto es a lo que se refieren con web 3.0, no? la famosa web semántica, en la que podremos buscar con lenguaje natural y los diferentes sistemas interpretarán el significado de nuestra pregunta, y buscarán y calcularán la respuesta... No es nuevo, pero si empieza a funcionar, es un gran paso adelante...
Sacha Fuentes
viator, ya se que el tratamiento del lenguaje natural no es un paradigma, me refería al modo de tratar la información y convertirla en computable.
twisterska, no creo que Wolfram necesite un sueldo fijo. Su empresa le da unos buenos dividendos con Mathematica.
Rubén T.F.
Creo que la ingeniería del conocimiento es el futuro, los sistemas de ayuda a la decisión, los Sistemas Expertos...
Otra cosa es que este "buscador" funcione bien, creo que tardará en ser útil, pero llegará. ¿Lo veremos?
WhisKiTo
Pues la idea es cojonuda, ahora que ponerla en práctica...
Argentavis
Por lo menos espero no verlo nominado en la categoría de "Bluf del 2009".
LoLo
Esto me recuerda a una película sobre un superordenador cuántico con forma de cubo pequeñito al que le preguntabas las cosas... ¿Alguien sabe el nombre de esa peli?
PD: qué bueno lo de Dios versión software xDD Lo sacarán por versiones (Dios 0.1 Alpha, Dios 1.0 RC, Services Packs, etc), se actualizará por internet o será el primer y único programa perfecto a la primera? xDD
Y otra duda, ¿requisitos del ordenador? xD RAM: 1TB de RAM y 100000000 Ghz? Y otra duda, ¿existirán los pantallazos azules? xD
LoLo
Esto me recuerda a una peli sobre un superordenador cuántico con forma de cubo pequeñito y negro al que le formulabas las preguntas en lenguaje natural. ¿Alguien se acuerda del título de la peli?
PD: qué bueno lo de Dios versión software. Pero ahora tengo multitud de dudas: lo sacarán por versiones (Dios 0.1 Alpha, 1.0 RC, Service Packs,...), se actualizará por internet o será perfecto en su versión 1.0?? Y otra cosa más, ¿qué requisitos tendrá el ordenador? xDD
LoLo
Esto me recuerda a una peli sobre un superordenador cuántico con forma de cubo pequeñito y negro al que le formulabas las preguntas en lenguaje natural. ¿Alguien se acuerda del título de la peli?
PD: qué bueno lo de Dios versión software. Pero ahora tengo multitud de dudas: lo sacarán por versiones (Dios 0.1 Alpha, 1.0 RC, Service Packs,...), se actualizará por internet o será perfecto en su versión 1.0?? Y otra cosa más, ¿qué requisitos tendrá el ordenador? xDD
LoLo
Esto me recuerda a una peli sobre un superordenador cuántico con forma de cubo pequeñito y negro al que le formulabas las preguntas en lenguaje natural. ¿Alguien se acuerda del título de la peli?
PD: qué bueno lo de Dios versión software. Pero ahora tengo multitud de dudas: lo sacarán por versiones (Dios 0.1 Alpha, 1.0 RC, Service Packs,...), se actualizará por internet o será perfecto en su versión 1.0?? Y otra cosa más, ¿qué requisitos tendrá el ordenador? xDD
LoLo
Hostias, perdón por el cúadruple post!! Es que me aparece un error al comentar desde hace varios días. Pone "Unexpected Error".
Por cierto, ya que vosotros sois los más puestos en la Web, para la próxima remodelación de los blogs podríais poner alguna cosa para ver las galerías en condiciones?? Por ejemplo si te cascan 20 imágenes en vidaextra y quieres verlas a tamaño completo tienes que ir 1 a 1, en vez de haber un botón estilo "Siguiente".
Mr.Floppy
Como funcione bien, puede ser una pasada. Hay veces que los resultados ofrecidos por los buscadores (cuando no buscas enlaces o documentos) son una mierda y te hacen perder tiempo.
vaya torzon que llevo
Nunca me ha surgido una pregunta que no haya sido capaz de responder Google, para alguien que no sepa buscar ... bien, pero para los demás, lo veo innecesario
Iba a preguntarle cual es el sentido de la vida, pero ya veo que ese tipo de preguntas no entran xD
Me recuerda a el bot aquel freaky de Ikea jejeje
Luisete
Para cuándo lo traducirán al idioma HOYGAN?
viator
Impresionante, habrá que probarlos cuando salga.
@Sacha El lenguaje natural no es un nuevo paradigma, ni su análisis tampoco. El sistema utilizado para responder a las preguntas (desconozco su nombre técnico :P) quizá sí.
jijopita
hay que ver las pijadas que inventa la gente con tiempo libre...
twisterska
a la pregunta... ¿Debe temer Google la competencia de Wolfram|Alpha?
Yo creo que lo más probable es que google fiche a Stephen Wolfram ofreciéndole un puesto fijo, y un buen salario a cambio de incorporar su tecnología en sus laboratorios, ajaja
deambulando
Modo Skynet ON: En una palabra NO, al menos no lo quiero creer, el día en que lleguemos a este punto, deberíamos replantearnos de volver al campo a plantar patatas, ya que las maquinas pensarían por nosotros, y sólo seriamos mano de obra barata.
Blaxter
¿Por qué está hoy todo el mundo con esta web que encima ni se puede probar? http://start.csail.mit.edu/ existe desde hace tiempo y ya es funcional y con resultados decentes.
dedal
Impresionante, ¿llegaria Internet conciente de si mismo?, llegaria a calcular las respuestas, y como es capaz de calcular mas rapido que nosotros con el tiempo llegaria mas INTELIGENTE!?! Tenemos que vivir para saverlo, ¿seria Dios el siquente paso en software? Interesante la noticia, pero,... de momento son "sueños" hasta que lo podemos probar...
dedal
Impresionante, ¿llegaria Internet conciente de si mismo?, llegaria a calcular las respuestas, y como es capaz de calcular mas rapido que nosotros con el tiempo llegaria mas INTELIGENTE!?! Tenemos que vivir para saverlo, ¿seria Dios el siquente paso en software? Interesante la noticia, pero,... de momento son "sueños" hasta que lo podemos probar...
dedal
Ve pido perdon por el doble post, fue por error!
Mundi
Impresinante.
DJLogic
Mal vamos, empieza calculandote las respuestas y en 4 días te esta pidiendo para salir de marcha...
llfernandoll
Bueno ... la verdad que el tema me interesa ... muy bueno eso de lenguaje cotidiano que sea entendible por los pc's ...
peroo me patea en las pelotas que siempre salga todo en ingles!!!
en fin ... solo esperar unos años para que salga en español ... no es q no sepa ingles ... sino q prefiero mi idioma nativo para hacer las cosas ...
con respecto a los comentarios de la pelicula de un cubo chico al q le preguntabas ... recuerdo una donde las preguntas se las hacias a un libro ... el libro del viajero intergalactico ... con un robot suicida ... q risa ... muy buena pelicula ... me la bajare ...
y con respecto a lo de regresar a los campos a plantar patatas ... q onda ??? ... si hariamos eso las makinas se quedan sin trabajo ..
obviamente ... si las creamos para q nos sirvan y nos hagan la vida mas llevadera ...
te creo si me hablaras de la paradoja de vivir por vivir ... en un tipo de civilizacion tipo 4 ... en donde todos los problems de la vida de los humanos que lleguen a vivir en ese tiempo estyen resueltos ... aunke somos seres imperfectos que siempre tendran problemas ...
en fin ... me fui en la profunda ...
q locos!!!
Pd.: imagino q google tratara de adquirir esa tecnologia luego que salga del cascaron para que asi no pague mucho ... y no se le adelanten! o quiza la compre por comprar nomas ...