Un grupo de ingenieros de Google, por iniciativa propia, ha decidido trabajar en WebFinger, una renovación del protocolo Finger. Durante los primeros días de la World Wide Web, el protocolo Finger se utilizaba para identificar a la gente por su dirección de corrreo, pero con el tiempo dejó de utilizarse.
Sin embargo, la necesidad de un identificador que pueda ser único para múltiples servicios sigue ahí. Ahora, estos ingenieros han presentado un proyecto basado en la idea de ese protocolo, y van a contar con más apoyo por parte de la compañía.
Estándares como OpenID no han terminado de cuajar de forma generalizada, como bien sabemos en WeblogsSL, pese a que su manejo es sencillo. Si al usuario medio le choca identificarse mediante una URL, el usar una dirección de correo sí que le resulta más común, y además todo el mundo tiene una propia.
Pero una dirección de correo es sólo una cadena de texto. La idea de WebFinger es que sea mucho más, y tenga asociada gran cantidad de información, de tal forma que no sea sólo un identificador, sino también una especie de tarjeta de presentación. Según la web del proyecto, esto es lo que contendría la información de tu WebFinger:
-
Datos públicos de tu perfil
-
Puntero a un proveedor de identidad (como un servidorr OpenID, por ejemplo)
-
Una clave pública (como GPG, por ejemplo)
-
Otros servicios utilizados por esa dirección de correo (Flickr, Picasa, Twitter, Facebook, etc, con los nombres de usuario de cada servicio)
-
La URL de tu avatar
-
Otros datos del perfil (nick, nombre completo…)
-
Si la dirección de correo es sólo un identificador, por si no quieres que esté asociada a una dirección de correo
-
Si la dirección de correo no tiene metadatos públicos, o si la información contenida se mostrará o no dependiendo de quién la solicite
La cosa pinta bien, puesto que parece contar con todas las ventajas de OpenID y algunas más, eliminando los mayores inconvenientes. Aunque ahora están trabajando en las especificaciones, piensan que podrán probarlo internamente dentro de poco. Y cuando esté pulido, a probarlo en abierto.
Vía | TechCrunch
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Alfonso M
Para quien les interese este protocolo se desarrollo en el 77 (el primero me refiero).
Para mas información: http://en.wikipedia.org/wiki/Finger_protocol
Lo recomiendo, es muy interesante ver los protocolos que no cuajaron a que se fusionaron con otros.
Fran
Se ve bastante completa la información que albergará.
phyramide
Pues parece interesante, pero difiero un poco con @iyanmv. Pues a mi juicio, en este tipo de "servicio" no creo que Google sea la empresa adecuada para impulsarlo, porque la principal aversión que la gente tiene contra Google, es que tiene demasiada información de los usuarios. Y administrar este tipo de protocolos le darían toda la ventaja para obtener más información de los usuarios, no solo de sus usuarios de sus servicios, sino de todas las redes sociales que se decidan a utilizar este protocolo.
iyanmv
Pues me parece bien y además que lo apoye google es una garantía. Espero que el proyecto siga adelante. Además seguro que a google le interesa para conseguir más usuarios en Gmail... Mi blog de GNU/Linux y Software libre aquí.
Maikel Muller
A mi esto me suena a otro intento de Red Social y potenciar el uso global de todos sus servicios y aplicaciones. google todavía no ha tenido exito ni en red social, ni en microbloging,ni en derivados.
Yo espero que no tarden muxo con ese google Wave...o cmo se llamará
Cabanur
Sería genial, ya viene haciendo muuuucho tiempo que se nota la carencia de un sistema universal de identificación. De todas formas, yo creo que no estaría bien que una persona pudiera tener sólamente una identidad. Hay personas que no quieren que se sepa que visita tal o cual página (todos sabeis a qué me refiero xD), y sin embargo necesitan registrarse.
En cualquier caso, sería genial poder unificar de una vez por todas las cuentas que tenemos en decenas de webs, y al igual que todos tenemos un identificador en el mundo real (me refiero al DNI y sus equivalentes en otros paises), tener uno también en el virtual.
Y por cierto, he visto por ahi arriba algo de Google Wave, y me he dado cuenta de que hace muuuuucho que no se sabe nada nuevo... ¿el proyecto sigue en marcha? ¿han dado alguna fecha para beta-testing? ¿se sabe algo más que aquella presentación de lo que parecían tres pueblerinos licenciados en MIT? (XD)
Gracias!
jose
¿también podremos especificar un mensajito del tipo "hazle finger a tu puta madre", como en los viejos tiempos del irc?