Si a finales del año pasado hemos visto el impulso de servicios web hispanos, este año no se queda atrás. Y siguiendo con los nombres curiosos, y hasta divertidos, tenemos a Webeame, un clon de meneame orientado al desarrollo web.
Webéame, basado en meneame y supergu, usa el mismo método que muchos de los clones, donde tenemos una portada con los contenidos aprobados por un número de votos y la cola, a la espera de obtener un número de votos para pasar a portada, ambos se pueden seguir por sus direcciones rss.
Las temáticas van desde web 2.0 hasta aplicaciones web, pasando por scripts y algunos lenguajes de programación. Así, los contenidos de la portada la podemos filtrar por algunos de estos contenidos o bien mostrarlos todos, y por rango de tiempo. Cada entrada dispone de su correspondiente miniatura y, como todo clon de meneame, podemos dejar comentarios dentro de las mismas.
Una cosa a destacar es el funcionamiento de su tema, con menús desplegables y pestañas, de modo que podamos interactuar con la web sin necesitad de estar recargando constantemente. Lo que si le falta es una nube de etiquetas, sólo accesible mediante una página independiente desde el menú que tenemos justo debajo del logotipo.
De todos modos es interesante seguir este nuevo recurso, ya que se encuentran artículos interesantes para optimizar nuestros sitios web obtenidos de algunos medios conocidos aunque otros no tanto. Actualmente cuenta con pocos usuarios.
Gracias Alberto por el aviso
Enlace | Webeame
Ver 6 comentarios
6 comentarios
JAjajaja el nombre… saben lo que significa webeame en Chile??
No creo que a muchos les guste entrar a ese sitio.
eso mismo iba a decir!!!
webeame en chile, es algo muy parecido a : moléstame, humíllame, algo asi…
hahahah suena realmente gracioso, por lo menos aqui, no creo que lo tomen muy en serio
XDXD
Mal alcance con el nombre la verdad, no suena muy lindo :P.
Pero fuera de eso creo que la idea ya es bastante buena y se va mis feeds.
Jajaja que risa….
Para los que no entienden aun que significa en buen "chileno" aun sin ser lo mismo es un equivalente en groseria a "jodeme"
Lo mismo pensé cuando vi el nombre. jejeje… webeame = hueveame. De todas formas no se me va a olvidar facilmente. Además, los contenidos, pese a ser pocos, son interesantes.
no se si lo han notado pero la pagina es muy inestable y hace que internet explorer cierra intente con mozilla pero tambien pasa lo mismo sin mencionar a firefox