Google "presentó":http://google-latlong.blogspot.com.es/2014/02/monitoring-worlds-forests-with-global.html ayer "Global Forest Watch":http://www.globalforestwatch.org/map/, una herramienta web que permite analizar el nivel de deforestación existente en el mundo, así como también su evolución en los últimos 14 años. Detrás de estos mapas está la tecnología de "Vizzuality":http://www.vizzuality.com/, la startup española fundada en 2008 por "Javier de la Torre":https://twitter.com/jatorre y "Sergio Álvarez Leiva":https://twitter.com/saleiva.
El producto estrella de Vizzuality es "CartoDB":http://cartodb.com/, una base de datos open source que permite importar y visualizar datos geoespaciales sobre un mapa. CartoDB es precisamente la herramienta utilizada por Google y el World Resources Institute para mostrar la información relacionada con los bosques de todo el mundo.
CartoDB es utilizado por numerosas empresas y organizaciones de todo el mundo, como Google, NASA, Twitter, la Universidad de Yale o medios de comunicación interesados en mostrar información geolocalizada de una forma visual y de fácil construcción. Los desarrolladores interesados en utilizar CartoDB también pueden utilizar sus "APIs":http://developers.cartodb.com/documentation/apis-overview.html.
Vizzuality tiene oficinas en Madrid y Nueva York y una plantilla de 16 personas. La empresa no ha recibido financiación exterior hasta el momento, optando por reinvertir los ingresos en su propio desarrollo (_bootstrapped_) y cuenta con el asesoramiento de emprendedores como "Miguel Arias":https://twitter.com/mike_arias, que en su momento vendió Imaste a On24.
Más información | Google Sitio oficial | Vizzuality
Ver 4 comentarios
4 comentarios
podenco
No sabía que existía esto de Global Forest Watch. Aunque sólo sea para concienciarnos un poco más sobre el tema, que no es moco de pavo, ya debería valer la pena... Por ejemplo, desde que dejé de estudiar imprimiendo resúmenes y tomando apuntes a mano para hacerlo todo con el portátil no sé ya la de kilos de papel que habré ahorrado (y por consiguiente árboles que no se han talado).
Hoy en día, al menos en las universidades, ya ni te piden entregar los trabajos impresos, se hace todo por mail/campus virtual, al igual que los apuntes... Cada vez más debería ser así la cosa, porque total, si la tecnología avanza es para facilitar las cosas y optimizar recursos no? Ya ni deberíamos estar usando el papel en las aulas excepto para casos muy puntuales, puesto que es algo que se puede evitar =)
k4x30x
Ojala todo esto sirva de verdad y me refiero a que las autoridades medio ambientalistas hagan algo con esto y pueden proteger mejor los bosques, bien por google
pedrimorfeo
De esto podrían tomar buena nota las administraciones públicas, muy pocos trámites ahorran papel, por no decir casi ninguno.