Parece algo casi imposible de hacer dada su penetración en muchísimas páginas web, pero los últimos movimientos nos hacen pensar que la muerte definitiva de Flash, al menos como complemento de uso general, se acerca. Amazon ha declarado que ya no aceptará más anuncios Flash en su web a partir del mes que viene.
No es ninguna anécdota: Amazon es todo un imperio, y sus anuncios mueven millones de dólares en ingresos. Que a partir de septiembre esos anuncios ya no puedan ser en formato Flash es un paso muy grande, que se une a otros como la decisión en Twitch de adoptar un reproductor basado en HTML5.
Los navegadores también empiezan a "degradar" el contenido Flash para consumir menos recursos o proteger nuestra seguridad
Acordémonos también de los movimientos relativamente recientes de algunos navegadores: Firefox lo bloqueó por defecto en su navegador alegando razones de seguridad, y Chrome lo hace selectivamente dependiendo de si ese contenido Flash es relevante o no.
Son gestos que ya no son pequeños, y que se sumados pueden dar el golpe de gracia a lo que hace unos años fue la reina del contenido multimedia en la red. Pero el tiempo pasa, lo móvil ha cogido protagonismo, y toca adoptar otros formatos más óptimos.
Imagen | kodomut
En Genbeta | ¿Quieres deshacerte de Flash? Así podrás desinstalarlo de Windows, Linux o Mac OS X
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Por favor, editores de Genbeta, dejad de extender el bulo. ¡Firefox NO ha bloqueado Flash Player, ni ahora ni nunca! Lo que hizo fue pasar a modo "click-to-play" forzado una versión con vulnerabilidades graves, que en su momento era la última disponible. Además, acabo de hacer una instalación limpia de las últimas versiones de Firefox y Flash, y ni está bloqueado, ni está en modo "click-to-play".
Y un consejillo personal: curraos un poco más los posts que subís, que últimamente el nivel de los blogs está cayendo en picado...
atoi
Ya no necesitamos Java Applets ni Flash. Eso porque el Web Browser se ha transformado en el nuevo Java/Flash. Por supuesto, todos los problemas de seguridad que acarreaban esos componentes, los tenemos ahora en CSS/HTML5/Javascript.
Conectamos a internet una maquina turing completo, con una API compleja, un motor CSS, codecs de multimedia y, para rematarla, con acceso a la pila OpenGL. Pero no termina ahí, tanto el engine javascript como los codecs se optimizan de tal manera (chips, compresión de punteros, etc) que impiden aplicar correctamente mitigas de tipo ASLR o DEP/NX-bit/W^X. ¡Vamos bien con la seguridad!
zzoompy
Desde que instalé el W10 he aprovechado para pasar de instalarlo a ver hasta qué punto era imprescindible. La verdad, no se aprecia casi ningún cambio importante, salvo algunos casos (En alguna página o foro que publiquen una votación y eso a mí no me aparezca, o algunos videos flash).
Lo que no soy capaz de ver y me hace falta lo pruebo con el Chrome, pero ya digo que casi nada me lleva a usarlo. Quizás a otros usuarios les parezca más util porque les toque páginas que usan o necesitan, en mi caso me quedo sin instalarlo. Uso Opera y Firefox.
jnavarrotf
Luego está el caso de Movistar, usando tecnología desfasada como Silverlight en Yomvi...