A medida que se va haciendo común el poseer varios dispositivos adicionales a nuestro PC principal, tales como netbooks, ultraportátiles, smartphones, etc. también va haciéndose más patente la necesidad de contar con servicios de sincronización para que nuestros archivos esten disponibles en todos estos dispositivos. Actualmente disponemos de soluciones que nos ofrecen tanto sincronización entre ordenadores como respaldo de nuestros archivos en la web, tales como Live Mesh y Dropbox, y de otras que solo ofrecen una de las 2 cosas por separado, como SkyDrive y Livedrive, que solo sirven para almacenar y compartir archivos en la web, o Windows Live Sync, que solo permite sincronizar ficheros entre PCs y Macs.
Syncplicity encaja en la primera categoría: una solución que combina interfaz web (para acceder a nuestros archivos desde cualquier lugar) junto con un cliente de escritorio, que se integra con el sistema para hacernos más fácil la tarea de compartir ficheros con otros PCs.
Al igual que Live Mesh, con Syncplicity tenemos la ventaja de no necesitamos mover los archivos de ubicación para sincronizarlos (como si hay que hacerlo con Dropbox). Tan solo tenemos que hacer clic con el botón derecho sobre la carpeta que queremos sincronizar, para luego seleccionar “Add to Syncplicity”.
También podemos compartir los directorios con otras personas, pero contamos con la ventaja de que no es necesario que esas personas sean usuarios de Syncplicity (con Live Mesh solo podemos compartir carpetas con gente que también use Mesh). Incluso podemos asignarles diferentes privilegios (lectores o editores) a los usuarios con los que compartamos archivos, de nuevo sin necesidad de que ellos usen Syncplicity. Solo necesitan de un enlace que recibirán por correo.
Es muy fácil excluir los directorios que no queremos sincronizar, y también podemos agregar carpetas en modo “solo Backup” (que no se sincronizen con el resto de nuestros PCs).

La interfaz web de este servicio es un tanto distinta a la de Mesh (recuerda menos a un escritorio de Windows, y además esta hecha en Flash). En ella nos encontraremos con un árbol de directorios a la izquierda, y a la derecha veremos los items de la carpeta que seleccionemos. Podemos subir archivos manualmente y descargar ficheros individuales.
Otra cosa interesante que encontré en este servicio es que, en cierto modo, emula el carácter de plataforma que tiene Live Mesh. En la interfaz web existe una pestaña de “aplicaciones”, desde ahí podemos enlazar aplicaciones web como Zoho, o Picnik y utlizarlas para abrir/editar los archivos que tengamos en en Syncplicity. Hasta nos deja sincronizar las fotos y documentos que tengamos en el local con los álbumes de Facebook y con Google Docs.
Por si fuera poco, nos deja abrir los archivos desde el local usando las webaps vinculadas a Syncplicity. Por ejemplo, tenemos un archivo de Word en la carpeta Documentos, y podremos abrirlo usando Google Docs. Esto viene a ser lo que supuestamente nos permitirá hacer Live Mesh en cuanto se empiecen a crear aplicaciones que aprovechen su potencial.

Por último, tenemos que el cliente de Syncplicity nos deja elegir el porcentaje de ancho de banda que estará reservado a la sincronización.
En lo personal creo que Syncplicity, hoy por hoy, es unos de los pocos servicios de sincronización capaz de competir con Live Mesh en cuanto a prestaciones. Interfaz web potente e intuitiva, profunda integración con el escritorio, posibilidad de instalar complementos de terceros, etc.
Pero nos encontramos con una seria limitante, para sincronizar archivos tenemos que pasar SÍ o SÍ por el “disco duro virtual” de Syncplicity, el que nos ofrece solo 2GB de espacio en su versión gratuita (si pagamos $99 dólares al año recibiremos 50GB, y si pagamos $196 dólares dispondremos de 100GB). En cambio, con Mesh podemos usar la transferencia vía P2P para así sincronizar carpetas sin importar su peso.
Otra desventaja con respecto a Live Mesh es que no nos entrega controles tan granulares a la hora de decidir con que equipos se sincronizan los ficheros (es una especie de o tus archivos se sincronizan con todos tus PCs, o no se sincronizan con ninguno), ni tiene un News Feed que nos mantenga al tanto sobre las acciones de nuestros contactos en las carpetas compartidas. Y tampoco ofrece soporte para dispositivos móviles.
Pero como dije, a nivel general este servicio deja una muy buena impresión. En lo personal lo preferiría por sobre Dropbox o Synkron.
Syncplicity esta disponible tanto para Windows XP como para Vista, pero si usamos Mac podemos usar una versión Beta del cliente (solo para Macs Intel con OS X Leopard 10.5).
Vía | Lifehacker
Enlace | Syncplicity
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Francisco Yira
En rango de 1 a 10, un 9. Esta muy muy bueno, derechamente es el segundo mejor servicio de sincronizacion que hay por ahora. E incluso se ha adelantado a Mesh en incoporar algunas cosas (lo de las aplicaciones web).
Las unicas desventajas frente a Mesh son las que menciono al final.
Claro, si usas Linux, siempre la mejor opcion es Dropbox (tanto Mesh como Syncplicity solo soportan Windows y Mac).
Rafael
En un rango de 1 a 10, cuanto le das (se que no se compara con Mesh, pero como el "mendigo" no me quiere instalar, busco opciones)?
Kandomble
Ando buscando algún tipo de CMS que permita hacer algo parecido o por lo menos que me djee subir mis archivos a la nube con facilidad... alguna idea??
Argentavis
Ahora mismo el sitio aparece caído. Lástima, en verdad quería probarlo, ya que el Mesh no me sirvió (y aunque sirviera, no voy a activar el UAC sólo para usarlo).
Usuario desactivado
Yo lo uso desde hace tiempo y funciona muy bien. Me gusta más que Dropbox, por ejemplo. Además, tengo 5 gigas de espacio, que creo que es lo que dan por defecto, ya que no pago nada.
Saludos!
Rafael
Cuando Live Mesh salga de la beta (y cuando salga con la Wave 4), será un fuerte cliente, muy díficil de tumbar.
antonio
Hola, gracias por esta información. Me ha parecido muy interesante esta aplicación, la he instalado y he comenzado a utilizarla, pero tengo una duda: en modo sincronización, si elimino un archivo desde la web ¿se elimina igualmente en local? porque lo estoy probando y no se borra, sí al contrario, es decir si borro en local se borra en la nube. No se si es una medida de seguridad o es que lo configuro mal, pero como digo si borro un archivo en la nube, incluso si después borro la papelera, no desaparece en local, con lo que la sincronización no es total.
Un saludo.