A petición de algunos lectores, que son usuarios del sistema de alojamiento Photobucket, vamos a añadir este servicio web a los tres que ya analizamos ayer dentro de la primera entrega del especial Subir fotos a Internet.
Siguiendo pues con la comparativa de ayer ente Flickr, Zoomr y Picasa Web Albums, hoy os comentamos qué nos ofrece en términos de espacio y condiciones las cuentas gratuitas y de pago del servicio Photobucket.
Al igual que los servicios Flickr y Picasa, Photobucket basa su funcionamiento en cuentas gratuitas y pro.
Cuenta gratuita
La versión básica de este servicio nos deja 1 Gb de espacio para imágenes (y también vídeos), con un ancho de banda mensual de 25 GB (afecta a las imágenes que has colocado en otros sitios como blogs) y un reducidísimo límite de 1 MB por foto subida, frente a los demás sistemas que ofrecen 10, 20 MB o incluso ninguna limitación.
Cuenta Pro
Con los limites tan estrechos que impone Photobucket, hacerse con una cuenta pro es más que necesario si subes muchas fotos a Internet.
El coste de la versión pro es de 25 dólares al año o 9 dólares al trimestre, y obtenemos espacio de 5 Gb para subir fotos y vídeos, ancho de banda ilimitado, posibilidad de subir las fotos por FTP, imágenes de hasta 2 MB (deben de tener una cámara de hace unos años), servicio de asistencia técnica y espacio libre de publicidad, que sí va incluída en la cuenta gratuita.
A tener en cuenta
En el caso de Photobucket hay un par de cosas a tener en cuenta:
- Las cuentas pueden ser borradas si en un período de 3 meses no accedemos a ella.
- Si pasamos de una cuenta Pro a una gratuita, todas las fotos permanecerán en la cuenta y las que hayamos colocado en blogs seguirán funcionando correctamente. Se aplicarán las limitaciones de la cuenta gratuita pero atención porque si por ejemplo hemos ocupado 3 GB de espacio, al pasar de nuevo a solo 1 GB, deberemos borrar fotos para poder subir más hasta un máximo del GB concertado.
Sitio Oficial | Photobucket.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Javier Penalva
Luis, perrfectamnte, no nos hemos confundido. Pero ese limite, sobretodo el de 1 MB, no me permite en muchos casos subir imagenes a la maxima resolución y sin tratar, algo que creo que un servicio bueno deberia permitirme
Jarkendia
Visto así, ya no me parece tan bueno en comparación con el resto, pero en cualquier caso para mis necesidades, cumple.
luislh
Cito: "…imágenes de hasta 2 MB (deben de tener una cámara de hace unos años),…"
No confundamos 2 Mb con 2 megapixels. Un archivo de 2 Mb puede contener perfectamente archivos de 8 megapixels. Por otro lado, para visualizar a pantalla completa no suelen hacer falta archivos mayores de 250 kb.
http://www.luislucia.com