Mi compañero Manu Mateos acaba de publicar un excelente compendio de motivos por los que está de acuerdo con el apagón de webs como medio de protesta contra leyes como la SOPA o la Ley Sinde-Wert, sin embargo, yo no soy del mismo parecer y por eso voy a mostrar las razones por las que creo que no se debe apagar ni cerrar webs como protesta contra leyes o empresas que no nos gustan como están actuando.
No voy a entrar a valorar sobre la justicia o injusticia de las leyes. Ya todo el mundo sabe que tras aprobar este tipo de leyes Internet puede ser distinto al que conocemos ahora al atacar la esencia misma de la red, la capacidad de enlazar y lo que es peor, muchas páginas por miedo al cierre empezarán a aplicar la autocensura como medida preventiva. Lo que popularmente se conoce como poner la tirita antes de tener la herida.
No pienses por mí, ya voto en las urnas
Pero volviendo al tema, entiendo que una página como la Wikipedia decida cerrar como protesta. Al fin y al cabo esta página vive de la recaudación de dinero, que en mayor o menor medida donan los propios usuarios para hacerla posible. Pero lo cierto es que no me gusta que piensen por mi. Si yo no estoy de acuerdo, ya decidiré este día no entrar a la página de la Wikipedia, no utilizar Google o cualquier otro servicio que me haya planteado esta opción.
En este sentido me parece más lógico que cada servicio deje libertad a sus usuarios. Si yo estoy en contra de la Ley ya actuaré en consecuencia y decidiré no utilizar Twitter en el día de hoy. Si Twitter está en contra de la ley se encargará de sacar las estadísticas de uso que muestren si se ha resentido o no el tráfico y el uso del servicio. Además, las leyes las plantean representantes de la ciudadanía que son elegidos mediante el voto.

Por eso no hay mejor protesta que la que se ejerce en la urnas. Es lo único que son capaces de entender los políticos. No votarles. Es el único momento en el que están activos en las redes sociales tratando de captar nuestra atención. En España tenemos el reciente ejemplo de la Ley Sinde-Wert, aprobada por un partido que ha sido mayoritariamente respaldado en las urnas, y al que seguro muchos de los que harían el boicot votaron en su momento.
Tener menos representantes elegidos es lo único que un partido político entiende. Es la única medida de presión eficaz. Significa menos cuota de poder, menos recursos económicos para plantear las siguientes elecciones, menos capacidad para influir en la redacción de leyes, etc. Es la única forma de hacer comprender que los que mandan son los ciudadanos.
El pensamiento único en Internet
Esto al respecto de lo que podemos hacer con las leyes. Las medidas de presión contra empresas ya son otra cuestión. Seguro que todos recordáis el reciente caso de un espacio televisivo que prefiero no nombrar. En base a un boicot desde Twitter se consiguió que parte de los anunciantes retiraran la publicidad al programa. Seguramente se les hizo daño económicamente, pero lo cierto es que el programa sigue en emisión.
Además que no me gustaría que se instaurase una especie de pensamiento único en Internet, donde lo políticamente correcto triunfa y todo lo que sale de este corsé no tiene cabida. Es el peligro de instaurar un pensamiento único en Internet y si no llamamiento a través de las redes sociales para efectuar un boicot. Aunque no esté de acuerdo con muchas opiniones, e incluso algunas de ellas me puedan repugnar personalmente, si defenderé su derecho a expresarlas.
Al final somos nosotros únicamente los que decidimos si compramos un libro de tal o cual autor, si vemos un programa u otro o si votamos a un partido político o no. Tenemos la libertad como individuos para decidir y no creo que nadie tenga que hacerlo por nosotros. Por eso estoy más a favor de opciones como las que se plantean a través de redes como Actuable, donde cada uno decide o no sumarse a una acción concreta.
Internet no representa a toda la sociedad y eso debemos tenerlo claro. Seguro que en vuestro entorno conocéis a mucha gente que jamás ha entrado en Internet. Y ellos también deciden, con sus gustos televisivos, comprando libros o discos o votando o no cada vez que hay elecciones.
En Genbeta | ¿Sirve de algo el apagón de webs como medio de protesta? A favor
Ver 57 comentarios
57 comentarios
58747
Que poca verguenza teneis no solo no mostrais ningun apoyo sino que lo cuestionais. Verguenza
dracarysart
¿De verdad crees que votar sirve para algo? Porque si es así vives en el mundo de las piruletas. Aquí no manda Rajoy, precisamente mandan todos los de otros países menos él.
¿Y quien eres tú para negar el que la gente muestre su apoyo?¿Si una empresa quiere hacerlo porque no lo va a hacer?¿No defiendes el derecho a expresarse? Es un poco hipócrita lo que dices.
Un poco de seriedad hombre.
Pyro
¿Las Urnas?
XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Pobre inocente...
isilanes
No entiendo el argumento de que puede sustituirse el apagón de la WP (ideado como medida de concienciación a los usuarios que accedan a ella hoy), por la voluntaria renuncia a acceder a la WP por parte de esos usuarios a quienes el apagón quiere concienciar. ¿Alguien me lo explica?
El hipotético usuario que voluntariamente renuncie a acceder a la WP hoy, como medio de protesta, YA ESTÁ CONCIENCIADO. Por definición, una medida DE CONCIENCIACIÓN está dirigida a quien NO está todavía concienciado. Que el concienciado no entre no hace nada por que el no-concienciado se concience, ¿no?
ianu
Lo que haga una empresa para mostrar su apoyo a una causa es, en mi opinión, cosa de la empresa. No se trata de que piensen por nosotros, sino de que nos hagan llegar cuál es su postura, no sólo a nosotros (usuarios de internet), sino al público en general. Que Wikipedia cierre un día es un evento mediático,que ha trascendido las fronteras de la web: todos los médios de comunicación se hacen eco de esta noticia y, así, ha llegado a gente que no utiliza internet nunca.
Lo de que "no hay mejor protesta que la que se ejerce en la urnas" es una solemne tontería. Se vota cada 4 años y se elige de entre las opciones que hay, teniendo en cuanta muchos más factores que si defienden o no una postura u otra en este asunto. Así, no creo que ningún resultado electoral implique que se esté de acuerdo o no con las posturas que adopten después los partidos políticos.
La mejor protesta es la que cada uno quiera hacer, siempre y cuando no falte al respeto a quien opina de otra forma.
ikkipower1984
Depende, si grandes compañías como google o facebook se unen a las protestas de los internautas... entonces is hay posibilidades... sino no.
Ya sabemos que los políticos hacen caso omiso al pueblo y legislan por y para ellos.
urnas? pero sino vivimos una democracia, es una falacia... votamos al que será el títere de los "mercados".
Usuario desactivado
LosLunesAlSol, no te lo tomes a mal, pero me pareces un conformista. Sin protestas y rebelión, sin lucha y sin ruido, hace tiempo ya que el mundo de Orwell en 1984 hubiera sucedido (más cuando, pese a ello, nos hemos acercado más de lo que nos hemos alejado). Decir que esa lucha y esa rebelión se manifiesta una vez cada 4 años en las urnas es darle la razón a los que, con perdón, nos están dando por culo.
La gente es muy manipulable y predecible. Es triste, pero es cierto. Si le dices a alguien que 2 y 2 son 5 durante 10 años, a diario, 3 veces al día, se lo acabará creyendo. Lo curioso es que cuando discuto con alguien de política, siempre me acaban dando la razón, siempre tienen más en común con un tercer partido que con PP o PSOE. Y sin embargo, casi siempre acaban votando a uno de esos dos. Esa es nuestra democracia al fin y al cabo. Hablar del pensamiento único de internet a la vez que se dice que la única forma de protesta es la votación en las urnas, claramente influenciada por los medios de comunicación que no expresan otras posibilidades que se salgan del bipartidismo es, claramente, una contradicción.
lesan
Ya ni se puede opinar en este pais/es. No estoy de acuerdo con el artículo, pero me parece un punto de vista respetable.
Si eso sacamos todos las piedras y se las tiramos a todos aquellos que no pensemos como nosotros, así dejamos que haya una voz única.
101849
1º Me parece un poco irrespetuoso los desaires que han expresado sobre esta opinión. Cada cual puede opinar y debemos respetarlo.
2º Todavía no he leído la entrada a favor, pero he de decir que los fundamentos de la contra no son sólidos. Cualquiera de los que leemos este blog sabemos que es SOPA, y seguramente las consecuencias. Pero debemos tener en cuanta que nosotros somos una ínfima parte de la población (Los que conocemos SOPA). La medida de apagar los servicios como google o wikipedia, es llevar el conocimiento de SOPA al grueso de la población. Seguramente algunos penséis que con los banner puesto ya en estas paginas basta, pero no es así. El conjunto de mis conocidos, a pesar de estar el banner en la wikipedia (que la usan), no saben lo que es. Simplemente pasan del banner. Esto cambiaría radicalmente si se interrumpe un servicio que ellos usan habitualmente, molestos por la interrupción se pregunta ¿Esto que es?¿SOPA?. Una vez esa información ha llegado a estos usuarios, ellos tienen la libertad de seguirse informando y forjar una opinión al respecto. Por tanto, a favor.
MeGA-ct
Siento decirte que un cierre patronal (lo que vendría a ser el cierre de la wikipedia o posible de Google o Facebook), es totalmente legitimo, lo mismo que el derecho a huelga, así que lo mismo que dices que somos mayorcitos para votar, también somos mayorcitos para dejar que las empresas protesten como estimen oportuno.
¿Te has parado a pensar porque muchas veces se habla de los políticos en función de su POPULARIDAD (sobretodo de los Estadounidenses)? Porque la mayoría de la población no está bien informada, no votan programas, votan según les caiga el tipo que se presente, por lo tanto toda medida que sirva para informar a la población que vota (en este caso cerrado SUS webs), es bienvenida.
pingajo
Eso de que sean los usuarios los que decidan si ingresar en una pagina o no, no es asi. SOPA y la Ley-Sinde no te van a dar ninguna eleccion, cuando quieras entar te daras con la puerta en las narices, y eso es lo que quieren mostrar con este apagon. Lo que ocurrira si esas leyes salen adelante.
Y lo de las urnas ya es de risa, la gente que vota a esos partidos en la mayoria de los casos no creo que use casi ni internet y si lo usan, y sabian de hace tiempo lo que iba a pasar y aun asi les votaron en noviembre, no se merecen mas que se les bloqueen todas sus paginas chachipirulis que regentan y se queden con su querido PPSOE.
titotatin
Pues a mi me parece estupendo que si el/los propietarios de una web deciden manifestarse cerrando su página temporalmente, lo hagan, pues es el mismo derecho que tiene cualquier otro trabajador a dejar temporalmente su empleo y manifestarse por una injusticia, pese a que esto pueda detener temporalmente la actividad de otros que necesiten de su trabajo.
Y, en mi opinión, la gente que dice que al hacer esto se perjudica a otras personas está totalmente equivocada, pues para empezar el desencadenante de todo es la propia injusticia. ¿O no?
irongraywolf
Lo siento, LosLunesAlSol, pero hay una parte de tu comentario que no me gusta un pelo, la capacidad de opinar de la gente, limitada a una vez cada cuatro años.
Esta patraña promocionada por los actuales gobiernos de occidente que tienen como modelo a China (por algo este país está sosteniendo toda la deuda de occidente) que quieren limitar la opinión y la capacidad de decisión de los ciudadanos.
Para mi la democracia debe ser algo dinámico y participativo, no algo que en donde se da la espalda a los ciudadanos 1460 de los 1461 días (aproximadamente) que dura la legislatura. Por desgracia en los partidos políticos, sus medios afines y las grandes empresas no quieren hacer ver que la democracia correcta es la oligarquía de los poderosos.
Por desgracia nuestras democracias se están yendo al garete y veo a buena parte de la población no importarle perder libertades si a cambio le dan opio, una combinación que nos puede convertir en un plazo no muy largo en seres lobotomizados por las grandes empresas y unos gobiernos plutocráticos y oligárquicos.
Por desgracia la palabra democracia ha degenerado de "poder del pueblo" a "poner opinar una vez cada cuatro años", algo que me pone realmente triste.
danabnormal88
muchos llevamos luchando contra estas leyes estúpidas meses intentando hacer entender a la gente la problemática de la situación... yo intente que mis conocidos y amigos firmaran peticiones y les decía que leyeran el articulo en la pagina para firmar contra la ley SOPA y PIPA y el día de hoy que no hay wikipedia ni cuevana etc.. me dicen... "es verdad eso de la sopa!?"...................... la mayoria de la gente no comprende el problema y son borregos, el internet hace que muchos despierten y despierten a otros poco a poco un cubetazo de agua fría como el que esta aventando wikipedia es completamente necesario!
tomjoma
Siento ser insensible a esta parte del debate que estoy siguiendo paso a paso y mantener que pese a quien se vote siempre hay lobbys por encima de los partidos y naciones que imponen su ley ya sea en terreno de derechos de autor , banca o incluso la industria de la alimentacion. Apoyo las decisiones de la coalicion de empresas como google, twitter y wiki ellos son la llave para parar esto. Nosotros solo tenemos en nuestras manos la posibilidad de darnos de baja en nuestra isp ( operadora de internet ) asi se enteraran de que quien realmente manda aqui somos nosotros los usuarios.
yemet
Tío, ¿En serio todavía te crees ese cuento de democracia y libertad?. Porque de lo que expones la democracia es una farsa a escala industrial, y la libertad es tan amplia como recurso económico tenga uno.
Mas a favor estoy de que las web cierren, porque así la gente que "pasa de largo" y no les importa lo que los "electos" (que insisto, eso de electos es un fraude) deciden, entonces pueden sentir una cucharada de su negligencia al no reaccionar.
93775
Esta claro que a nadie el gusto este articulo que va en contra de los intereses de la mayoria (una libertad y ganas de si hacer algo).
66744
Creo que te equivocas en tu punto de vista, ya que, en primer lugar, en USA y en muchos otros lugares las votaciones y nada son lo mismo, como han comentado antes, tu punto de vista sería válido en una democracia real, pero no es así. Segundo, una empresa es libre de decidir sobre el rumbo que tomará, y si ella decide apagar sus servicios en línea para protestar contra el congreso, está en todo su derecho y eso conlleva al tercer punto, el apagón es, para la gente que no conoce acerca del peligro de estas leyes o siquiera su existencia (que me atrevería a decir, que es la mayoría de los usuarios de internet) se den cuenta acerca de lo que está pasando y las consecuencias que podría tener de aprobarse estas leyes.
Está bien tu opinión, pero creo que tu fundamento es algo inocente y no ve más allá.
abiff
creo que esta es una oportunidad para servicios alternativos que no tengan servidores en eeuu, por que estarán libres de esta ley, como sonico, tuenti, fotolog, metroflog, cuevana,megavideo y compañía(no se donde estén sus servidores, los puse por que no son de eeuu. asi es como lo veo, no se que piensen ustedes pensando en negocios.
Diego Ruiz Jimenez
No puedo creerlo. Mientras los sitios mas usados hacen grandes movimientos para demostrarse contra SOPA/PIPA y el mundo bloguero e internauta difunde la noticia, aqui se ponen a cuestionar si es buena medida el apagón.
Claro que esta bien! la historia nos recuerda que funciona, gracias a estos movimientos es mas fácil difundir la noticia sobre SOPA a los menos informados.
captiantontaina
Voy a tratar de aportar mi comentario de forma respetuosa para ambas partes. Pero sinceramente, la frase: "No pienses por mí, ya voto en las urnas" me ha resultado algo contradictoria, no?
Me explico, dices primero que no piensen por ti. A caso dando tu voto a unas personas que no conoces, cada cuatro años, no es que haces, que piensen y decidan por ti?
Estoy seguro que muchas personas que decidieron votar al PP ahora se oponen a la ley Sinde (SOPA, etc.) Por tanto estan pensando y decidiendo por ellos. Pero bueno ese es otro tema que no concierne al blog y entra en la forma de pensar de cada uno. No obstante, creo que la frase utilizada no es la mas apropiada por la razon que antes he dicho.
Por lo que concierne al apagón como medida de protesta, me parece estupendo y apoyo cualquier iniciativa que sea crear pólemica y provocar una reacción en las masas. Ademas no se si os habeis parado a pensar: son empresas que estan protestando por algo que nos concierne a todos. Personalemente, pienso que en su mayoria lo hacen por propio interes y/o beneficio, pero otras de verdad apoyan la causa y creen en un internet libre, por encima de leyes dictadas por esos maravillosos políticos y gente con poder en general que actuan a sus anchas sin contar (aunque muchos penséis que no) con las personas de las que recibieron sus apreciados y codiciados votos.
Por último citaré una frase bastante famosa que dice: "Si votar cambiara algo, estaria prohibido".
Nada mas, un saludo y espero no haber ofendido a nadie.
Gerardo
¿De qué urnas estás hablando exactamente?
jaimecruztriana2
No importa, al lo unico que podria pasar es que Cierren ¡Vaya Tele! por nombrar series y enlazar algunos videos Cierren Hipersonica por poner una cancion desde un video de youtube Que pierdas TU trabajo por enlazar a un post de "Como imprimir objeto de pelicula famosa con impresora 3D de X película" Al final que va pasar?, cientos a la carcel por bajarse una cancion de Alejandro sanz y encima llamarnos Talibanes. Porfavor! no se en que planeta vivas, pero en la tierra no.
LosLunesAlSol
Aunque muchos de vosotros no lo compartáis lo cierto es que sigo manteniendo que lo único que entienden los políticos es tener menos poder, un escaño menos en el congreso, un concejal menos o un representante menos en la Comunidad Autónoma. Esa cuota de poder es por lo único que se mueven. No creo que la democracia sea perfecta ni mucho menos, pero es lo que tenemos y contra lo que hay que luchar si no nos gusta.
Cuando se aprobó la Ley Sinde dijeron que la oposición de la red era cosa de cuatro gatos. Esos cuatro gatos pueden ser más de cuatro millones. Traducido en votos podría ser mayoría en el parlamento. Traducida a tweets se queda en que PP, PSOE y CiU siguen decidiendo. Si a vosotros que os importa internet abdicáis de vuestro derecho al voto, de ejercerlo, a otros muchos que no lo utilizan o tienen otros intereses si lo hacen con los resultados de composición del parlamento que todos conocemos.
Respeto todas las opiniones aquí vertidas. Cada uno sois muy libres de apoyar o no una ley, un cierre de página en protesta o lo que queráis, incluso como alguno manifiesta no volver a leer un artículo que yo haya escrito. Es vuestra decisión.
ccarlospl
Si sirve, por lo menos para que se den cuenta de que ellos también son afectados.
Vash La Estampida
¡Vaya no sabía que hoy era el día del Blog Troll!
cristo.c.mc
A mi me parece una vergüenza el nulo apoyo por parte de los blogs de Weblog SL: Sois los primeros que enlazaís a muchos sitios con contenido multimedia, sois los que más imagenes aportais en cada entrada...
Y cuestionar una iniciativa como protesta de empresas de internet, que viven de los contenidos generados y que pueden terminar siendo cerrados por leyes absurdas como esta y siendo ustedes del mismo sector, me parece triste.
Desde hace años que soy un lector del grupo de blogs, y sinceramente, para que me digan que las urnas son "la solucion", ya está la tele para que me engañe lo suficiente.
EDITO: Me retracto en la parte de los contenidos protegidos, hay que ir hasta http://www.weblogssl.com/contenidos para comprobarlo.
DrivE ThrougH
Las urnas, verdad?
Permíteme, Lunes al Sol, que te diga, que la Ley Sinde la propuso esa mente clarividente y que tan grandes aportaciones ha hecho al cine y a la Academia, y esa mente preclara pertenece al PESOE.
El PP, se opuso radicalmente cuando estaba en la oposición, pero en cuanto "pilló cacho" lo primero (o lo segundo, ya que lo primero fue subir los impuestos) que hizo fue darle trámite.
Igual que hizo con el canon digital, cambiándole el nombre.
Se que hay otros partidos a los que votar (yo de facto lo hago), pero no creas que eso solucionará nada.