Normalmente, cuando uno piensa adentrarse en el mundo de la edición profesional de audio digital, cree que lo primero que hay que hacer es pagar una buena cantidad de dinero para comprarse aplicaciones complejas que permitan la mezcla y la masterización de nuestras canciones.
Pero nada más lejos de la realidad: la tecnología web más moderna ha podido dar paso a la apertura de páginas capaces de tratar ese audio sin necesidad de ningun programa adicional a instalar nativamente. Veamos algunos ejemplos de las capacidades que tienen esos portales.
Audiotool

Esta web nos permite ponernos a crear y remezclar canciones sin ni siquiera tener que registrarnos, aunque con una cuenta de usuario podremos almacenar en su nube todos nuestros trabajos. Y es gratuito, así que cualquier usuario con ganas de trastear tiene vía libre.
MasteringBox

MasteringBox es una de las pocas webs donde se promociona visiblemente la masterización de las canciones, algo que los más audiófilos agradecerán. Ofrecen una cuenta gratuita, aunque hay dos modalidades de pago a partir de 9 euros mensuales para los que pidan masterización de audio WAV sin comprimir y controles de ecualización.
Partycloud

Pasamos a la remezcla pura y dura con Partycloud, quien nos ofrece los controles básicos para remezclar y jugar con varias canciones disponibles desde una lista de reproducción directamente incrustada. Completamente gratuito. Otra web parecida donde podemos hacer lo mismo es Muziic.
Soundation

Quizás la web gratuita más completa, Soundation nos permite hacer uso de muestras de audio gratuitas para crear nuestras propias canciones. La guinda la pone un asistente integrado para publicar esas canciones en servicios como Spotify, agrupando todo el proceso de convertirte en músico desde cero.
UJAM

La web de UJAM ofrece varias soluciones, pero a nosotros nos interesa su portal para la creación de audios. Puede que la interfaz más sencilla y amigable que la de Soundation os atraiga, aparte de que también es gratuita.
Looplabs beta

Terminamos con una web que todavía está en fase de pruebas, pero que ya promete: Looplabs se define como un "estudio personal para hacer canciones en la nube", y su interfaz tiene pinta de priorizar la simplicidad ante la avalancha de botones y controles. Todos podéis dejar vuestro correo electrónico para inscribiros en la beta.
Imagen | Catrin Austin
En Genbeta | Grooveshark ha muerto, la industria musical gana la batalla
Ver 1 comentario
1 comentario
crecenciopayan juare
PADRISIMA LA NOTA... creo que voy a bajar un par de estos para probarlos :) esperemos que sean gratis por que luego no esta padre pagar por algo que no vale la pena...
amigos recuerden proteger sus compus y celulares con un antivirusnunca falta que estos programas traen infinidad de virus para infectar tu compu y robar información de ti jajajaa o peor aunnn llenarte de publicidadd!! yo uso uno que se llama PSAFE es gratis y esta super padre :)