Abrimos de nuevo nuestro particular combate entre dos pesos pesados. En esta ocasión sube al ring Flickr e Ipernity, ambos servicios similares pero también mantienen sus diferencias. De Flickr no hay mucho que contar, siendo una de las páginas más populares de internet y una de las comunidad más activas de Yahoo. De Ipernity, como ya conocéis, es un servicio que se ofrece desde Francia, donde no sólo nos permite alojar imágenes, ya que permite alojar blogs, documentos, vídeos y archivos de audio. Espectacular es el dato que indica que sus más de seis meses de vida ya han alojado más de 1.000.000 de documentos.
Pues bien, dicho ésto, vamos a empezar el combate de ambos desde el punto de vista de las cuentas gratuitas, más accesibles a muchos de nosotros:
Flickr: -Ventajas: * Dispone de versión para terminales móviles * Diferentes aplicaciones de escritorio, entre propias y de terceros, para subir y organizar las imágenes. * Desde hace días permite la edición in situ de las imágenes. * Montones de herramientas creadas alderedor de este servicio, los llamados Flickr Toys y Flickr Tools. * Actualización a la versión Pro más asequible: 1 año con Flickr son 17,02 euros frente a 23.88 € de Ipernity.
-Inconvenientes: * Es necesario disponer de una cuenta de Yahoo, aunque en cualquier momento podemos cambiarla a cualquier otra cuenta de Yahoo. * Límite de carga a 100 MB al mes * No permite subir archivos de imágenes en archivos .zip ni mediante URL.
Ipernity: -Ventajas: * Podemos identificarnos con nuestra cuenta de correo o a través de algún servidor OpenID * Soporte para blogs * Soporte para subir imágenes, archivos de audio, archivos de vídeo y otro tipo de documentos. * Límite de carga a 200 MB al mes/ 90 MB en cada subida. * Permitir subir archivos desde archivos comprimidos y desde URL. * Posibilidad de crear más de tres álbumes.
-Incovenientes: * La escasa comunidad de usuarios * Un único programa de escritorio, multiplataforma, para subir imágenes, basado en JUploadr, también usado en Flickr.
Evidentemente se hace difícil seguir comparando, ya que Ipernity aún cuenta con deficiencias que mejorar, ya que carece de página de ayuda y de página con todas las características de sus servicios gratuito y de pago.
Aún así, al ser similares, disponen de muchos puntos en común, permitiendo crear redes de contactos, grupos de usuarios, establecer licencias por defecto, diferentes niveles de privacidad, disponer de correo electrónico para subir fotos, visualización de imágenes en modo presentación, etc.
La verdad es que es dificil decantarse por algunas de las dos, pero el desarrollo durante más tiempo, la comunidad de usuarios y la popularidad me hacen decantarme por Flickr, muy a mi pesar de que tenga que disponer de cuenta de Yahoo, cuando en un principio no hacía falta.
Y vosotros, ¿por cual os decantáis?
Ver 4 comentarios
4 comentarios
JesusDQ
Nunca entenderé que se pueda dar como punto desfavorable la necesidad de contar con una cuenta de Yahoo… cuando se analiza Google Reader, Google Analytic o Google loquesea, se le critica la necesidad de tener una cuenta suya??
Flickr hace mucho que pertenece a Yahoo, lo mínimo es que para usarlo tengas que conectarte con una cuenta suya, no?? que luego puedes exigirle que los correos te los envíe a Gmail, Hotmail o a Terra incluso.
Por lo demás, estoy bastante de acuerdo. Sólo añadiría otro punto a favor de Ipernity y es que si conoces Flickr, te será muy fácil acostumbrarte a Ipernity (parece recochineo, pero lo digo en serio… que sea tan calcado ayuda a los que huyen de Flickr por censura, por pertenecer a Yahoo o por cualquier otro motivo).
Como desventaja añadiría que no permite geolocalización de las fotografías (algo que sí tiene Zooomr, con Google Maps (infinitamente mejor que Yahoo maps, desde luego)).
hulius
No sé en cual de los dos servicios consideras una desventaja la geolocalización de las fotos, ya que los 2 tienen (flickr: yahoo maps, ipernity: google maps).
Por otro lado, es relativo eso de que google maps es infinitamente mejor que yahoo maps. Supongo que te refieres a la cobertura la imagen aérea de la que disponen fuera de USA. Ten en cuenta que estos servicios centran bastante su mercado precisamente en USA, por lo que, desde su punto de vista, eso no es un problema.
Definitivamente, para mí, la comunidad de ususarios que haya detrás es clave para decantarme por uno u otro servicio. "Of course", dicho esto, está claro que yo utilizo flickr.
Saludos!
JesusDQ
El caso es que me sonaba que Ipernity usaba Google Maps, pero ayer me entró curiosidad al ver este artículo y no conseguí encontrar en ningún lado la opción de geolocalizar las fotos. Pero sí acabo de ver que tiene un mapa general, así que me imagino que estoy un poco alelado y por eso no encuentro la opción.
Lo de Google Maps lo digo, efectivamente, por España. Para ellos quizás no sea un problema, pero para nosotros sí. Y lo cierto es que Google Maps en ese sentido ha demostrado darle bastante prioridad a España.
De todas formas… como servicio, creo que Google Maps es mucho más completo que Yahoo maps (sobre todo gracias a la API). Pero bueno, ésto ya no tiene tanto que ver con Flickr o Ipernity, me salgo del tema.
Y bueno, aprovecho para decir que yo también me quedo con Flickr, sin ninguna duda. Por la comunidad, por todas las aplicaciones externas que se han ido haciendo, porque es más barato…
SASUKE01
Yo me decanto claramente por IKBIS.com, sin límites de subida, ni de albumes, ni de nº de fotos… ni nada similar. Ikbis debería de ser mucho mas extendido.