Cuando oímos hablar de BitTorrent, lo que se nos viene a la cabeza es el protocolo (aunque muchos lo tomen como programa) que sirve para descargar archivos grandes. La cuestión es que no sirve sólo para eso. BitTorrent (la compañía) lleva años sacándole partido con aplicaciones adicionales, y hace unos días sacaron otra más: Project Maelstrom.
Project Maelstrom es un navegador basado en Chrome que pretende añadir a la Web los conceptos de BitTorrent, principalmente la descentralización. En lugar de conectarte a un servidor remoto para ver una página, te conectas a otros usuarios para descargártela.
Chromium con alma de Torrent
Aunque la propuesta de Maelstrom es nueva, el navegador nos resultará muy familiar. Para facilitar el desarrollo, BitTorrent ha usado Chromium, la base libre del navegador de Google, Chrome. Así, tenemos una interfaz familiar y un motor de renderizado que funciona sin problemas. De hecho, podemos visitar no sólo "páginas torrent" sino cualquier página normal como si fuese un navegador más.
Además, podremos instalar extensiones y aplicaciones de la tienda de Chrome, y también entrar con nuestra cuenta de Google para sincronizar marcadores, historial y demás detalles de configuración con otros sistemas.

¿En qué se diferencia entonces Maelstrom? Pues, lo primero, en que además de webs normales abre webs con direcciones _bittorrent://_. Estas direcciones se alejan un poco de loq ue estamos acostumbrados. En lugar de tener _https://www.genbeta.com_, tenemos algo como _bittorrent://[cadena de cifras y letras]/archivo_. No hay nombres de dominio: por el contrario, cada "servidor" se identifica con su enlace _magnet_.
Los enlaces _magnet_, que ya vimos en su momento en Genbeta, no son más que identificadores de archivos presentes en la red BitTorrent. Cuando Maelstrom abre una página _bittorrent://_, en realidad no hace nada muy distinto de lo que ocurre cuando agregas una descarga a tu programa de torrents favorito.
Desde el punto de vista del usuario, la principal diferencia es el tiempo de carga de las páginas: en ningún caso es instantáneo y si la página no es muy popular igual tienes que ir a por un café. Además, las páginas no son dinámicas, siempre tienen el mismo contenido. No se podría crear un foro para Maelstrom, ni un blog con comentarios. De hecho, si quisieses crear un blog tendrías que crear un nuevo _torrent_ por cada nueva entrada.
¿Cómo funciona por dentro Maelstrom?

El funcionamiento de Maelstrom es, en el fondo, bastante simple. Pongamos que tenéis una web con varios archivos _html_, imágenes y algún vídeo que queréis publicar con Maelstrom. Para poder hacerlo, lo único que hace falta es crear un archivo _torrent_ con esos archivos y compartirlo usando un cliente BitTorrent cualquiera. El enlace _magnet_ que salga de ese _torrent_ será la "URL" que habrá que introducir para que otros usuarios puedan ver la página en Maelstrom.
El navegador, cuando se le pida navegar a esa página, se descargará el _torrent_ en tu ordenador y mostrará la página localmente. Además, para mejorar la experiencia del resto de usuarios, también compartirá con ellos esos archivos (lo que se suele llamar _seeding_).
BitTorrent ofrece una herramienta para crear webs para Maelstrom, que como comentábamos simplemente mete todos los archivos en un _torrent_.
Para facilitar la navegación, lo que sí hace son algunas pequeñas optimizaciones. Por ejemplo, pone al principio del _torrent_ los archivos que más se usarán - página de inicio, imágenes que se usen mucho... -, ya que esta es la parte que primero se descarga. También aumentará el número de "trozos" en los que se divide el _torrent_, para disminuir las transferencias innecesarias y que así se puedan descargar sólo los archivos que se necesitan.

El hecho de que Maelstrom es en el fondo un programa de BitTorrent lo podemos ver en su página de configuración, en la sección "Torrent Settings". Ajustes para controlar cuánto ayudas a los demás a navegar, límites de descarga y transferencia... cosas que sería difícil encontrarse en un navegador al uso.
Una buena idea, pero no el futuro de Internet

La idea de BitTorrent es buena, desde luego. Es una forma magnífica de descentralizar por completo el alojamiento de contenidos. Hasta ahora, ni herramientas centradas en la privacidad habían resuelto bien ese problema: al final, las cosas tenían que estar alojadas en un servidor que pertenece a alguien. Maelstrom mitiga mucho ese problema: aunque alguien tiene que ser el primero en compartir la página y alguien tiene que colgar el enlace _magnet_ para que se pueda acceder a las páginas, una vez que la página ya está distribuida es muy difícil cerrarla y localizar a su creador.
Ahora bien, no es de ninguna manera el futuro de Internet. Pocas páginas son estáticas totalmente, y el protocolo BitTorrent no parece que pueda cambiarse para resolver ese problema. En definitiva, Maelstrom es un buen concepto pero que sólo va a servir para casos muy puntuales.
Imagen | John Trainor
Ver 9 comentarios
9 comentarios
260397
El problema es eso de ser estático... la cuestión es: ¿como hacer una web dinámica pero p2p? la respuesta sí podría ser la nueva Internet...
pepssss
Yo la verdad que no termino de ver cual puede ser el uso de esto
Pros:
- Descentralizado
Contras:
- Tiempo de carga dependiente de la popularidad, nunca instantáneo (volvemos a los 90's)
- Páginas estáticas (de nuevo volvemos a los 90's)
- Si quieres actualizar la página, empaquetas un nuevo torrent y esperas que el otro desaparezca ¿o quedan las N versiones siempre? (inventándonos nuevos problemas)
Esos se me ocurren a bote pronto, la única utilidad que le encuentro es la del torrent de siempre, compartir contenidos pero para compartir una web estática sube el contenido a cualquiera de las opciones gratuitas que existen hoy en día.
dacotinho
JODER, POR FIN (perdon por la palabrota).
Por fin un reportaje en condiciones en esta web. ¿Donde estabas metido G.J.?
Un post que cumple las expectativas que tengo cuando entro en genbeta:
Algo que no conocia y me puede resultar util (o algo que ha evolucionado)
La explicacion de su funcionamiento (o sus novedades)
La opinion del redactor sobre esas caracteristicas.
No es por parecer halagador, pero, gracias G.J.
Lamentablemente
casininguno de tus compañeros redactores alcanza esos estándares de calidad.abellaneda
Yo le encuentro utilidad en páginas de autónomos por ejemplo, que con que aparezcan pocos datos funcionan. Por ejemplo, un carpintero que tenga sus datos de contacto, su localización y alguna foto. Y entiendo que siendo por Torrent, no existen los servidores, ¿no es así? Sería un ahorro para los que necesiten ese servicio puntual.
jr_lambea
¿Se sabe algo del cifrado? Porque... ¿va cifrado todo el tráfico verdad? =)
dunmord
Sencillo esto sirve y mucho para luchar contra la legislación de cerrar webs de enlaces, creas una webs de enlaces de un montón de enlaces por una comunidad que quiera descargar sus cosas y que la manden a cerrar total ya estará en los ordenadores de toda la comunidad que ha colaborado a reunir esos enlaces para descargar o compartir lo que nos venga en gana así a bote pronto.