Buenas noticias para todos los ingenieros y arquitectos a los que no les gusta estar anclados a Windows para poder usar AutoCAD. La empresa responsable del popular programa, Autodesk, ha iniciado el proyecto Butterfly, que consiste en convertir AutoCAD en una aplicación web desde la cual todo el mundo pueda trabajar con ella en la 'nube'.
En el vídeo superior podéis ver el aspecto de la aplicación y todas las ventajas que ofrece al poder trabajar con ella desde cualquier navegador web: herramientas colaborativas, no hay necesidad de ir actualizando el programa... pero sobretodo algo que esperaban muchos usuarios: poder crear, gestionar y editar archivos de AutoCAD desde Linux y Mac OS X sin necesidad de tener que emular un sistema Windows o usar herramientas como Wine.
Project Butterfly se basa en Adobe Flash, de modo que lo único que necesitaremos para poder usarlo desde cualquier sitio con conexión a internet, además de crearnos una cuenta en el servicio, es un navegador cualquiera con el complemento de Flash instalado.
Vía | Ingeniería en la red Sitio oficial | Project Butterfly Más información | Project Butterfly blog Vídeo | Youtube
Ver 13 comentarios
13 comentarios
nemilk
...............la pregunta del millón................... ¿Se puede piratear tan facilmente como el Autocad de Windows? (lo digo por los estudiantes. Vale 6000€ original)
¿Es seguro subir a la red un proyecto de, quizás, cientos de miles de euros?
Poner una pegatina en la esquine inferior izquierda de la pantalla para no ver el logo de Windows es más barato y sencillo XD
nemilk
Y es ridículo, porque el Autocad que uses seguirá funcionando en un Windows, pero en un servidor de Taiwan. Es como un Telnet pero más caro.
v100
Tá bien! Os dejo una extensión para chrome para poder ver archivos de autocad en el navegador: Autodesk FreeWheel 2D/3D Viewer https://chrome.google.com/extensions/detail/hmoldklaifjcfmacpjfligkkbcpngfoe
angel3071
JAJAJA, La liberacion (de windows) que esperabamos muchos ingenieros
angel3071
#5 Aunque no entiendo por que los "estudiantes" como tu dices tenemos que piratear autocad, si de hecho nos ofrecen toda su linea de autodesk, es cosa de estas mas informados
mendorro
me da la risa, a ver quien cojones hace algún CAD confidencial en un servidor sabe dios donde... además de que como dijeron por ahí, para ingeniería autocad=mierda...
Braulio Martínez
Preguntémosle al Sr. Jobs si esto también se puede hacer con HTML, porque no sé qué hace una empresa tan poco seria como Autodesk portando su aplicación estrella usando... FLASH. ¬¬
pakiko
Pues si el autoCAD pedia recursos ,ahora con flash vas a necesitar mas recursos todavia :/
hugoortega
Esta es una de las mejores noticias que he leído en mucho tiempo, pero falta la parte amarga ¿qué coste tendrá?
demasis82
Este proceso de trabajo ya lo tiene ArchiCAD. Y va fenomenal, muchísimo mejor que este, que tienes que estar todo el rato mandando "request" a tus compañeros de trabajo. En ArchiCAD es un proyecto colaborativo, simultáneo y accesible desde el programa mismo, no desde un navegador y Adobe Air, el cual, además, consume recursos que no veas, al parecer.
Que saquen el AutoCAD para Mac y Linux como aplicación y se dejen de tonterías de este tipo.
stratomad
Es una aplicación web, así que Flash solo soporta la interfaz, ¿no? Así que, si los servidores cumplan, no tiene que tener mal rendimiento. Para estudiantes es el autocad es gratuito, aunque los planos tienen marca de agua, nada es perfecto. Aunque piratearlo parece ser facil, a mi me da igual que a mi en la carrera lo que me enseñan es Catia, que no entiendo porque hay versión de estudiantes en USA y en Europa (Dassault es francesa!) está mucho más restringido, así que a piratear toca.
Emilio Cano Molina
Es sin duda un paso de AutoDesk para salir del sistema monoplataforma en el que están. Puede que sea un paso equivocado, pero al menos están mostrando su voluntad de moverse.
stratomad
Yo es que el Autocad no lo toco mucho, pero me parece taaaaaan anticuado. En cuanto los arquitectos dejen de pensar en el ordenador como si fuera igual a un tablero de dibujo, le veo poco futuro. Para industria me parece completamente superado, no entiendo como la licencia puede costar tanto.