La plataforma de contratación tecnológica HackerRank, compuesta por más de 5 millones de desarrolladores, más del 20 % de la comunidad mundial de devs, ha preguntado a sus usuarios por varias cuestiones interesantes. Y entre todas ellas destacan los principales lenguajes de programación que estos desarrolladores desean aprender durante 2019.
Los resultados de la encuesta contestada por más de 70.000 profesionales del desarrollo, publicados en el 2019 Developer Skills Report, revelan que el principal lenguaje de programación que quieren aprender este año es Go.
Go, Kotlin, Python y TypeScript

Este lenguaje concurrente y compilado que se inspira en la sintaxis de C, también denominado Golang, fue desarrollado por Google en 2007 y creado por Robert Griesemer, Rob Pike y Ken Thompson. De momento está soportado en diferentes tipos de sistemas UNIX, entre los que se incluyen Linux, FreeBSD y Mac OS X. Asimismo, también está disponible en Plan 9.
Kotlin, lenguaje de programación de tipado estático que funciona en la máquina virtual de Java y que de igual manera puede ser compilado a código fuente de JavaScript, es la segunda elección según el 2019 Developer Skills Report. Es responsabilidad de la compañía desarrolladora JetBrains, con sede en la ciudad rusa de San Petersburgo, y está orientado a objetos de calidad industrial según sus creadores.
El tercer lenguaje que más quieren aprender los más de 70.000 desarrolladores consultados por HackerRank es Python. Este lenguaje, basado en una sintaxis que quiere favorecer un código legible, es administrado por la Python Software Foundation y ostenta una licencia de código abierto denominada Python Software Foundation License.
TypeScript es el cuarto lenguaje de programación que los profesionales del desarrollo participantes en esta encuesta han elegido. Libre y de código abierto, es desarrollado y mantenido por Microsoft, habiendo sido lanzado en 2012.
Este lenguaje es un superconjunto de JavaScript que, básicamente, añade tipado estático y objetos basados en clases a lo ya conocido. Se concibió pensando para grandes proyectos y se compila en código JavaScript simple y limpio que puede ejecutarse en cualquier navegador, en Node.js y en cualquier motor de JavaScript que admita ECMAScript 3 o posterior.
La lista sigue con otros lenguajes como R, Scala, Swift, Rust, Ruby o Haskell.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
asp95
Perdón por seguir siendo hater, pero TypeScript me sigue pareciendo un capricho mas que un lenguaje que aporte algo
NullPointerException
Python, desde que empezó a popularizarse, no ha dejado de crecer, aunque puntualmente aparezcan hypes, como hoy Golang que sería el hype de Ruby ayer, aunque es verdad que Golang ataca otro tipo de caso de uso del de Python. Yo recomiendo a la gente que esté comenzando que empiece con Python, los perfiles científicos e ingenieriles que no tienen programación en su core disciplinar lo usan precisamente por que su curva inicial es la mas asumible a día de hoy y si sigues, puedes hacer autenticas maravillas de ingeniería de software. Se pueden hacer backends muy decentes (que si te lo curras, en performance se come a Java y acerca a Golang) y en datascience tiene de lo mejor que hay ahora (Tensorflow, Numpy, Pandas...), con lo que al ser el mismo lenguaje, podrías facilmente hacer Machine Learning como un servicio (librería de ML + API REST) e integrarlo con el resto de tecnologías.
nonsu
Dónde esta Rust :'(
careuno1
Yo creo que mucha gente está empezando con Dart debido a flutter
ferweb
Interesante. qué os parece Ruby? Estuve pensando en aprender un poco sobre este lenguaje.
mariexak
Genial!!! Me encantan este tipo de artículos.