Vamos con un disco duro virtual minimalista y práctico, donde quienes usamos Mac OS X veremos en PersonalGrid que su interface gráfico está basada en este sistema operativo, tanto en las barras, en los iconos como en las notificaciones tipo growl.
Lo mejor de todo es que nos dan 2 GB de espacio para nosotros solos, aunque podemos compartir tanto los directorios que vayamos creando como archivos sueltos. Podemos invitar a nuestros colegas y sobre ellos podemos crear nuestros grupos de usuarios.
A nivel visual tenemos dos partes: en la columna de la izquierda se nos permite la creación de directorios y el acceso a sus contenidos. Desde su barra superior nos podemos ir moviendo desde cualquier directorio o subdirectorio hasta el directorio raíz. Y desde la parte inferior crearemos los directorios, y subiremos como bajaremos aquellos archivos que queramos. Observaremos por cada directorio y por cada archivo se nos permite la publicación del mismo, entre otras opciones, obteniendo una url que podemos compartir por diferentes medios, aunque nos ponen en bandeja la posibilidad de compartirlo por correo o en algunas redes sociales.
Ahora toca la columna de la derecha, aquella que nos permite enviar las invitaciones a nuestros amigos, pudiendo crear sobre ellos grupos de amigos. De esta manera, podemos arrastrar hacia ellos cualquier archivo nuestro que queramos compartir, tanto a nivel individual como colectivo, así como ver sus contenidos compartidos, para arrastrar aquellos archivos que nos interesen a algunos de nuestros directorios.
Y lo mejor de todo es que es una aplicación ágil y rápida, refiriéndome sobre todo, a las descargas de archivos.
Vía | Wwwhat´s New Enlace | PersonalGrid
Ver 5 comentarios
5 comentarios
cyberfrancis
Pues si te digo la verdad, yo he sufrido el encontrarme durante varios buenos días que algunos de los servicios han dejado de funcionar, sobre todo en la etapa punto com.
Evidentemente yo no ofrecería archivos importantes, pero si archivos que si decida compartir, y lo que dure cualquier servicio, pues eso es lo que nos ha servido, a buscar otros.
Ahora creo que la cosa es diferente, habrá servicios que puedas fiarte y servicios que no. De los que me pueda fiar son aquellos que además ofrecen servicios de pago, llevan tiempo en el mercado, y además tiene soporte, además de conexiones seguras. Todo depende de la intuición de cada uno y de la confianza que deposite, ya que al igual que los discos duros virtuales, te pueden dar la patada los servicios de hosting, de correos o cualquier otro.
Todo es tener suerte y acertar en que un determinado servicio será el que dure bastante.
cyberfrancis
si puedes tener un ftp privado, mejor, los límites los pones tú.
IALZA
Me gustaría saber que opinión te merecen este tipo de servicios de HD virtuales en cuanto a seguridad, privacidad y sobre todo garantia de perdurabilidad, tanto de los archivos que se suban como del servicio en si mismo, es decir, no encontrarte un buen día con que tal o cuál HD virtual ha dejado de funcionar. Gracias por adelantado :-)
IALZA
Lo dicho Cyberfrancis, muchas gracias por la reflexión… Básicamente es lo que me imaginaba, pero no dejaba de ser únicamente mi impresión.
Lo que es casí seguro es que lo probaré (un día me llevaré un disgusto con este afán de probarlo casí todo ;-) ), con lo que habrá tiempo para dejaros mis "conclusiones".
sl2 :-)
jonyjm
Hola a todos, me parece una buena aplicación aunque me interesaba compartir mis aplicaciónes para tenerlas en todos los sitios y el limite de 50mb por archivo me chafo la idea… no se si sabeis de alguno otro disco virtual que soporte archivos de mayor peso?
Un saludo