PayPal ha alcanzado hoy un hito histórico: más de 100 millones de usuarios activos utilizan el servicio de pago por internet, que se ha convertido además en uno de los puntales del beneficio de eBay. Pese a que Paypal no ha aclarado cómo de activos son sus “usuarios activos”, no hay duda de que la compañía sigue creciendo a buen ritmo. De hecho, en lo que llevamos 2011, un millón de usuarios han creado nuevas cuentas en Paypal cada mes.
Sin duda, la lucha de Paypal por convertirse en el método de pago más habitual en las transacciones realizadas en internet no ha sido en balde. La seguridad, la comodidad y la tranquilidad que ha proporcionado a sus usuarios han sido fundamentales para conseguir que nunca se haya frenado ese crecimiento.
Cuando eBay compró Paypal en 2002, hizo algo más que reservar para sí el medio más usado para pagar en su propio servicio: se dotó de una nueva vía de ingresos que no ha dejado de crecer. De hecho, hoy en día Paypal supone el 43% de los ingresos de eBay.
Pese a todo, los próximos meses van a ser importantísimos para el futuro de Paypal. Pese a que ni Google Checkout ni ningún otro competidor de los que se fueron quedando por el camino hayan conseguido hacer frente a su dominio, Paypal necesita mejorar su presencia en dispositivos móviles.
En ese campo la compañía estima que actualmente tiene ocho millones de clientes que hacen compras de manera regular a través de sus teléfonos y donde mayor potencial de crecimiento inmediato se espera. De hecho, Paypal ya ha tenido que revisar las previsiones más optimistas de usuarios móviles para este año, porque se habían quedado muy cortas.
La lucha ahí, en la tecnología NFC, tendrá lugar con Google Wallet, que no partirá con tanta desventaja como cuando nació Checkout, e incluso con Square o Facebook. También con la chequera de Google y su habilidad para robar talentos.
También habrá que ver cómo se adapta Paypal a la tecnología NFC. De hecho, ellos, que como demostró un informe en mayo son la marca mejor valorada por los usuarios en lo que a seguridad se refiere, podrían aprovechar esa confianza para eliminar los prejuicios acerca de la seguridad de los sistemas de pago NFC.
Vía | Techcrunch
En Genbeta | PayPal demanda a Google tras la presentación de Google CheckOut
Ver 7 comentarios
7 comentarios
DrivE ThrougH
LO que son monstruosas son las comisiones que cobra tanto paypal como ebay por usar sus servicios como vendedor. Vendí un artículo a través de estos medios por un total de 260€, y las comisiones, entre el anuncio, la comisión de paypal por el cobro y el porcentaje que se lleva ebay por la venta ascendió a casi 30€. Creo que esto es pasarse tres pueblos
tabboo
Me alegro mucho por ellos,yo estoy encantadisimo con este sistema de pago,y nunca tube ningun problema.Asi que mi confianza siempre la tendran(mientras no hagan las cosas mal claro)
EADX
Y que gobierno o ente regula a semejante mounstruo ahora?..y Paypal tiene un poder casi anarquico en un extraño hueco legislativo en la red que no los contempla... Y son muy dueños de hacer lo que quieran con el dinero de uno, aparte de no brindar mucha seguridad(Yo me quejo y los bancos "oficiales" son iguales...).
armando87
Pues yo no lo uso regularmente, pero si de vez en cuando y no he tenido problema alguno, supongo que como en todos lados, cuando se trata de dinero, lamentablemente siempre hay casos malos (ejemplo bancos), sin embargo, haciendo un balance en general, son mejor los casos buenos, si no ya hubiera fracasado esto...
chirifly
Yo tengo malas experiencias con paypal, compré un telefono en eeuu (un iphone) y nunca me llegó... y paypal nunca me devolvió el dinero. Y me queje por todos los medios posibles pero nada... poned fraude paypal y vereis todo lo que hay en la red. Eso de cien millones de usuarios activos... me rio cuando serán "los activos reales"
ivaxi
Yo tenía una cuenta de PayPal, pero desde que se convirtió en juez incluso antes que la justicia dictaminara decidí darme de baja. Supongo que algún gobierno poderoso está detrás de ellos para que tomen este tipo de decisiones.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/PayPal/desactiva/cuenta/WikiLeaks/elpepuint/20101204elpepuint_4/Tes