Para muchos emprendedores y startups españolas realizar cobros recurrentes es un auténtico dolor de cabeza. Para solucionar este problema que existe a nivel europeo Rocket Internet acaba de lanzar Paymill, un clon de Stripe, en toda Europa.
Los servicios que Paymill ofrece no se limitan únicamente a los cobros recurrentes, si no que también suponen (en teoría) una forma sencilla para que cualquier web pueda aceptar pagos online a través de tarjetas de crédito. Digo en teoría porque por ahora, como bien explican en este hilo de Hacker News, son muy pocas las empresas que están trabajando con ellos y por lo tanto no conocemos realmente su funcionamiento.
Paymill ofrece una API que realiza todos los procesos asociados con los pagos online, desde guardar la información de tarjetas de crédito, tramitar los pagos e incluso realizar las transacciones a las cuentas bancarias de los beneficiarios.
El servicio está ya disponible en 29 países europeos y acepta las monedas de toda la unión, además de tarjetas de crédito y débito de Visa y Mastercard. Paymill cobra una comisión del 2.95% y una tasa adicional de €0.28 (28 céntimos) por transacción.
Con la intención de aclarar una serie de dudas sobre la viabilidad de Paymill en España nos hemos puesto en contacto con la empresa y nos han comunicado que trabajan con todos los bancos presentes en nuestro país. La compatibilidad con tarjetas de crédito de Visa y Mastercard supone que cubren la mayor parte del mercado nacional, aunque no sería descartable que en el futuro aceptasen también tarjetas más minoritarias.
Como explicó David Bonilla hace unos meses en su blog personal, los cobros recurrentes en España suponen un quebradero de cabeza para muchos emprendedores y startups de nuestro país. Con el lanzamiento de Paymill esperemos que el dolor de cabeza sea menor y se normalice la situación en todo el continente.
Paymill es una de las últimas empresas de Rocket Internet, la incubadora alemana de los famosos y polémicos hermanos Samwer, responsables de gigantes europeos como Zalando y otras 37 empresas en 58 países. Aunque los principales éxitos de Rocket Internet han estado relacionados con el mundo del eCommerce, en los últimos meses la empresa está apostando por otros mercados como el de los pagos online, con empresas como Paymill (clon de la americana Stripe) o Payleven (clon de Square).
Este lanzamiento también es interesante desde el punto de vista de la startup clonada, Stripe, y Paymill. Muchos usuarios llevan meses esperando la llegada de Stripe a Europa pero su expansión está siendo lenta, como era de esperar. Aunque desde hace unas semanas está disponible en Canadá, las startups europeas ansían una solución al problema de los pagos online y no parece que Stripe vaya a poder ofrecerla a corto plazo.
Paymill se ha adelantado a Stripe y, a falta de conocer su funcionamiento real, supone un alivio para muchos. Estaremos atentos para ver cuál es la reacción de Stripe y si aceleran su expansión internacional. Si no, siempre pueden comprar Paymill y asegurarse su presencia en Europa. Seguro que a los hermanos Samwer, conocidos por su disposición a vender las empresas clonadas a sus madres, no les importaría.
Vía | Hacker News
Más información | Paymill
Ver 3 comentarios
3 comentarios
samlown1
Parece que el mundo de pagos en España ya por fin se esta avanzando!
Vale la pena destacar que desde hace una semana Spreedly Core (spreedlycore.com) ya tiene soporte para Redsys, el sistema utilizado por bancos como Catalunya Caixa y La Caixa. A diferencia de Paymill, con esta combinación puede resultar más económico y un poco más flexible para entidades que lo necesita.
Sam
121126
Gracias por el comentario Samuel. No obstante, cabe destacar que Spreedly Core NO acepta facturas intracomunitarias.
Realmente puedes chapuzear para hacerlo funcionar pero tendrías que crear varios planes de suscripción y en función del país del visitante mostrar un plan con IVA o sin él. Esto es una CAGADA mayúscula imho.
El sistema por otro lado deja bastante que desear en cuanto a interfaz, etc (inexistente)?
En cuanto a Paymill, que el artículo iba de esto, no tienen baúl de las tarjetas de crédito por lo que se complica muchísimo los pagos recurrentes. Big fail.
Recurly es "alta gama" en ese aspecto aunque nadie te quita el fee mínimo + gateway, o lo que es lo mismo +100€ / mes.
Vamos, que te plantas en más de 1200€ / año, para empezar a hablar vamos. Sólo para comprobar si tu servicio puede llegar a funcionar o no. Porque el no tenerlo todo bien "atado", sí que te garantiza que fracasará.
Una putada, vaya.