Si hace poco más de un mes preguntábamos cual era el servicio de mapas dominante y más utilizado por la mayoría de usuarios y servicios la respuesta era unánime: Google Maps. Pero tras los últimos movimientos en torno a los mapas, con tres grandes servicios o empresas, Foursquare, Apple y la Wikipedia, apostando por OpenStreetMaps, el panorama ha cambiado. Por eso queremos ver quién gana y quién pierde con los últimos movimientos entorno a los mapas.
Google Maps sigue dominando el panorama con gran ventaja. Porque de momento no parece que las cuotas por el momento cambien. Hace falta un poco de tiempo para reflejar este movimiento. Y sobre todo alguna empresa que se sume de forma decidida a este proyecto. El aval de Foursquare sin duda hará decidirse a muchas.
OpenStreetMaps, la plataforma libre y colaborativa
Para resumir y simplificar podríamos decir que OpenStreetMaps es al mundo de los mapas lo que la Wikipedia al mundo de la enciclopedia. Se trata de una plataforma libre y colaborativa, donde el trabajo conjunto de los editores va diseñando los mapas, introduciendo los cambios, o simplemente completando zonas vacías, etc.

Este modelo tiene un problema en su planteamiento. En las zonas con alta densidad de población los cambios se reflejan de forma muy rápida, incluso más que el propio Google. La respuesta de los usuarios es más ágil. Por contra en zonas con baja densidad de población la información puede estar mucho más incompleta. Depende en gran medida de la respuesta de los usuarios. Nos encontramos con zonas donde se han introducido hasta nos caminos vecinales, con un nivel de detalle excelentes y por contra otras con vacíos.
Estos vacíos pueden cubrirse con al ayuda de Microsoft y Bing. El uso de las imágenes satélites de Bing para trazar los planos puede ser de gran ayuda. Claro que para eso los mapas de Bing tienen que mejorar, puesto que dependiendo de la zona tampoco es que sean la solución. Sin embargo es otra empresa que aporta su granito de arena al proyecto.
Google Maps, algo más que un mapa
Pero en la que hay que empezar a pagar. Poco. Sigue siendo gratuito por debajo de 25.000 peticiones a sus servidores. A partir de aquí toca aflojar la mosca, a razón de cuatro dólares por cada 1.000 peticiones adicionales. ¿Cuánto supone esto para Foursquare? ¿Y para Apple? Parece que suficiente para que uno haya decidido cambiar a Foursquare y otro haya comenzado por utilizarlo para iPhoto, quizás como prueba piloto a la espera de desarrollar sus propios mapas.
Sin embargo Google Maps son mucho más que mapas. Para las empresas se han convertido en un “must”, un sitio en el que deben estar registrados, para lo cual facilita mucho la labor a las mismas para incluir todo tipo de información. Incluso promocionarse en Google Maps o Google Places para aparecer destacados en búsquedas que se realicen por la zona. Incluso mostrando el interior de los pequeños negocios de barrio. Una buena forma de conseguir los ingresos para hacer rentable el proyecto.

Si a esto se sumamos Street View, sin duda encajan todas las piezas en el puzzle. Y ello a pesar de que no esté tan actualizado como a muchos nos gustaría, como podéis ver en la imagen precedente de hace cuatro años. Aun así, hoy por hoy, Google Maps es más completo, sobre todo en determinadas zonas, que OpenStreetMaps. Toda esta información adicional acaba por beneficiar al usuario, que al final utiliza un mapa para ir a un sitio concreto.
Los usuarios saldrán ganando, nadie pierde
Creo que aunque Google pierda algo de cuota de mercado, porque los usuarios de Foursquare, o los de iPhoto, tendrán que notarse en sus estadísticas, como se van notando en las de OpenStreetMaps, no le hará daño de forma significativa. Otra cosa sería que Apple diera un paso decidido e incorporara OpenStreetMapas como su servicio de mapas por defecto. Esto ya podría suponer un bocado a la cuota de usuarios más jugoso.
Para los usuarios es una buena noticia saber que si por cualquier motivo, o por cualquier tema de privacidad con el que no estemos de acuerdo dejamos de usar Google Maps, tenemos una alternativa de calidad disponible. La mejora de StreetMaps debe venir por la capacidad que tenga de absorción de nuevos colaboradores en el mundo de las empresas.
Si todos asumen las reglas y aportan la financiación adecuada seguro que el servicio mejorará en poco tiempo. A día de hoy en los mapas, el callejero, tiene poco que envidiar a Google Maps. El resto ya es otra cuestión. Pero es un buen comienzo.
En Genbeta | Otro más que cae: Wikipedia deja Google Maps y se pasa a OpenStreetMap en sus aplicaciones móviles
Ver 34 comentarios
34 comentarios
JuanAR
Para mi el puntazo a favor de GMaps es la vista satelite y street view. En vista de mapa lo uso poco la verdad y es la única que permite OSM. Soy editor de la wikipedia ( muy poco... ) y este proyecto me parece interesante por la analogía con la enciclopedia libre, pero la verdad es que no creo que lo use mucho por ese motivo.
No dudo que si la gente colabora tendrán en un tiempo mapas buenos pero para la vista aérea hace falta mucho dinero y eso no podrán tenerlo.
davidru851
Yo soy un defensor de OpenStreetMap, de hecho hace ya bastante tiempo que vengo editando ciertas calles y edificios de mi ciudad, pero al César lo que es del César, mientras no haya un mayor número de editores, o una fuerte inversión de dinero, Google Maps sigue siendo superior.
Para los que quieran empezar a editar mapas en OSM, os recomiendo una aplicación llamada "josm" (Java OpenStreetMap) que es un editor offline muy completo.
Markos
Pues para mi los mejores mapas son los de nokia...
Guybrushh
vi Openstreet maps y esta muy bueno, pero google maps es insuperable, al menos por ahora. Microsoft lanzo Bird's eye y un tiempo despues google con la vista 45° y debo decir que son mejores imagenes las de google que las de microsoft. Bing esta igualmente muy bueno
danielon81
y no hay riesgo de que pueden editar troles los mapas?
santosky
Google Maps es muy superior, tiene aceleración open GL y ya esta integrado el Google Earth en el servicio.
HardCoreGamer
la cuadra de mi casa sale en contramano, igual un barrio cercano sale con el nombre distinto. Pero no voy a editarlo por que requiere registro
Meteoro
Ojala el apoyo de Apple se dé mediante una colaboración efectiva en el mejoramiento de OSM y no solamente beneficiándose de él (usándolo de base para desarrollar sus propios productos, ahorrándose muchísimo dinero) sin aportar nada al desarrollo de la plataforma abierta, como siempre acostumbra, por ejemplo con el usó freeBSD para OSX y webkit para Safari.
angel.zeitoune
Por lo menos en mi ciudad en Argentina, por lejos los mapas de BingMaps son los mas completos y mas exactos. OpenStreetsMaps es muy pobre, Google tiene varios errores y las calles estan muy desactualizadas, lo unico actualizado que tiene son las fotos satelitales de enero de este año. Bing maps esta bastante actualizado incluso con calles que solo tienen un par de cuadras.
ffff1111
Para completar los mapas de OSM también se pueden usar las imágenes satelitales de las comunidades autónomas,PNOA, e incluso las de Google, aunque legalmente no se debería, pero todo el mundo las usa porque las de BingMaps son horrorosas en cuanto a detalle y muy viejas.
Tan solo hay que indicar el WMS correspondiente en el JOSM.
jfcasas
Por mi parte apoyo total al software libre.
julioroque
Mi calle no sale en OpenStreetMap así que gana GoogleMaps :D
silfredo
La decision de cobrar por google maps a las empresas que lo usaban le va acabar pasando factura a google....