Creo que ya va siendo hora de conseguir esos martillos y esos últimos clavos, y cerrar de una vez definitiva el ataúd en el que reposarán los restos de MySpace. Puede sonar algo macabro, pero lo cierto es que parece que estamos asistiendo al final de la vida de una de las grandes redes sociales que una vez dominaron el mundo de Internet, y parece que se irá con un modelo de suscripción de pago bajo el brazo.
Después de siete años de vida, aunque sumida en una lenta agonía en la última mitad, Rupert Murdoch se ha propuesto intentar salvar a MySpace de lo inevitable. Y ahora lo va a intentar con una nueva estrategia extrapolada de sus negocios de la prensa, la suscripción y el pago, que seguramente no serán capaces de salvar semejante imperio.
Los inicios: una gran idea
Para el que no lo recuerde, los comienzos de MySpace fueron fortísimos dentro del mundo de Internet. Fundada en el año 2003 por una serie de empleados de la agencia de marketing online eUniverse, que después de ver la popularidad de Friendster, decidieron continuar con la idea e intentar darle un enfoque lo suficientemente distinto para atraer a los usuarios.
El trabajo, aunque ayudado por otras circunstancias, tan sólo duró diez días; tiempo que tardaron en poner en funcionamiento la primera beta de aquella red social que en su momento resultó tan novedosa y vino a cubrir una necesidad que en aquellos momentos todavía estaba descubriéndose.

El éxito poco tardó en conseguirse, y ya en junio de 2006 era considerada como la red social más popular de los Estados Unidos. Lo cierto es que en Europa nunca llegó a alcanzar el reconocimiento que sí tuvo en su país natal, pero fue, de todas maneras, suficiente para que lo que vino después fuese un caso de estudio a considerar.
La compra de Rupert Murdoch
Un año antes de alcanzar ese pico la empresa fue comprada por 580 millones de dólares por News Group, un gran conglomerado de los medios de comunicación capitaneado por el conocido Rupert Murdoch. Pero las esperanzas que se depositaron en esta gran inversión no tardaron en esfumarse, y los objetivos que Murdoch quería alcanzar se quedaron en nada.
Las culpas no las hay que buscar en otro lado; quizás en el nacimiento de Facebook, pero eso tampoco es una causa realmente directa, porque ya sabemos que en Internet ningún negocio o idea es eterno y que lo que hoy está en el pedestal, mañana puede caer y romperse en mil pedazos.
Eso fue lo que le pasó a MySpace, y es que la visión de Rupert Murdoch nunca ha tenido muchas compatibilidades con el mundo de Internet. Es más, la poca literatura semi oficial que hay escrita sobre él lo pinta como una persona que intentó implantar los modelos de los medios tradicionales en un lugar como Internet, que contrariamente supone una ruptura total con los principios que marcaron épocas pasadas.
Sin ir más lejos, Michael Wolff, persona cercana a Murdoch y autor del libro “The Man Who Owns the News” escribía esto en su momento:
Lo que está pasando en News Corporation ahora mismo es una desesperación total con los temas digitales. Rupert dice: “¿Qué pasa con MySpace?, ¿qué está pasando?, ¿por qué no funciona?. Es imposible explicarle que no funciona porque su tiempo ya pasó, porque esta es la forma en la que los negocios alrededor de la tecnología funcionan. Una vez que se convierte en pasado, es pasado pasado. Apenas hay formas de volver atrás (...) Realmente no tiene ni idea. Si la gente se diese cuenta del poco feeling que tiene hacia estos negocios, se romperían a reír o llorar
Con poco contacto con la red (incluso se dice que no hace mucho que descubrió el e-mail), los choques con la dirección de MySpace no tardaron en aparecer y la caída fue tal, que en menos de un par de años ya había pasado a la irrelevancia.

Decía antes que las culpas fueron en gran medida, internas. Aunque funcional en su momento, los sucesivos cambios de diseño que la web fue sufriendo con el paso de los meses hizo que llegase a ser complicado incluso entender el funcionamiento de la misma. Más tarde, polémicas sobre menores y problemas de seguridad formaron la gota que colmó el vaso.
Los últimos pasos
Donde sí ha llegado a tener éxito en los últimos dos años es en lo que se refiere a la industria de la música. Ha servido como plataforma para muchísimos artistas totalmente desconocidos y también es usado por muchos artistas y grupos como una parte accesoria de su web, e incluso algunos como su página principal.
Ahora bien, la probable decisión de decantarse por un negocio de suscripción con MySpace Music:, cuando Facebook crece cada vez más en este apartado con aplicaciones como RootMusic y SoundCloud, podría suponer los últimos coletazos de un gigante que fue muy grande en su momento, pero ya no.
El ciclo continuará, y seguro que muchos que están ahora mismo a la cabeza de la innovación en lo que a redes sociales se refiere también caerán. Al fin y al cabo, la temporalidad es algo intrínseco a todos los negocios en Internet.
Vía | CNet Media Maverick
En Genbeta | SoundCloud, envía y recibe pistas musicales con otros usuarios
En Hipersónica | MySpace Music: la nueva propuesta para escuchar música en la red
Imagen | World Economic Forum
Ver 16 comentarios
16 comentarios
52781
MySpace nunca me gusto por ser muy cargado visualmente, 3 minutos pasando entre perfiles y tenia que apartar la vista del monitor. Esa fue la principal razón por la que me pase a Facebook apenas vi su interfaz limpia y fácil de navegar.
Ya luego solo comencé a usarlo por lo grupos musicales. Alguien te recomendaba un grupo y fácilmente tenias una selección de canciones que escuchar. Eso lo voy a extrañar, ya que aunque ahora se puede hacer lo mismo (y hasta con mas canciones) en el Grooveshark, al tener tantas canciones que elegir no sabes cuales escuchar para introducirte a la banda.
@Zormon MySpace fue victima de la moda por que su principal público es el juvenil que es muy influenciable por los grupos y las tendencias y por mas que se re lance y se haga la mejor plataforma web, el nombre MySpace ya esta muerto, es sinónimo del decenio pasado. El público juvenil se esta cansando también de Facebook y en su mayoría ya solo lo usa para jugar. Que estén los papas en la red social y que haya mucha gente vieja es la principal razón por la que facebook esta perdiendo el público mas joven.
shaalala
Su fallo ha sido complicar tanto la vida a los usuarios, por mucho que editaba mi página no me hacia ni puto caso. Sin tener mejoras delante de la competencia sumadas a los grupos musicales, mejor dicho, spammers, es el apocalipsis. Un lio, una mierda, algo asquerosamente cansino, eso es myspace.
manoleixon
Rootmusic será un palo muy grande para MySpace, ya que de lo que vive éste ahora mismo es de la música, ya que cada menos usuarios normales usan la red.
De todas formas creo que mientras RootMusic no se difunda mucho MySpace aún se seguirá usando, y quién sabe si en ese tiempo es capaz de recuperarse...
Para aquellos que diseñamos perfiles de MySpace para músicos es un golpe.
Refresco Fanta
Pues me alegra que Myspace este muriendo, para mi ha sido por mucho la peor red social jamás creada. Empezando por el hecho de que permitían a los usuarios editar completamente el Layout de la página usando código, lo cual puso de moda que los "copia y pega en tu myspace" haciendo que los espacios se llenaran de código basura que hacía las páginas lentisimas y además con diseños horribles e inusables, para colmo estaba repleta de Spam y los Myspace se llenaban de Pishing por todos lados que tenías que tener cuidado de no clickear a nada. MySpace fue destruida por su falta de limpieza y carencia de interés en los usuarios, a pesar de ser tan malo no intentaron mejorar hasta que vieron que Facebook se estaba tragando todo el mercado, y movieron sus piezas demasiado tarde, cuando vieron que Facebook los estaba sobrepasando se quedaron tranquillos pues gracias a su exceso de publicidad ganaban más con menos usuarios, pero ahora se lamentan de no haber arreglado las cosas a tiempo pues ya no le interesan a la gente
humarojo83
Fotolog tb tuvo su tiempo hasta que aparecio el Tuenti y Facebook y ya nadie se acuerda de fotolog...
pero asi es la vida... lo mismo pasa con la musica o con la ropa... hoy estan de moda, mañana NO...
maikmo
Persoalmente le tengo rencor, y espero que muera myspace. Compraron la que fue para mi la mejor red social, imeem, pero no para impulsarla sino deshacerla y anexarle sus usuarios con la promesa de regresarles sus listas de reproducción... cosa que a mi nunca me pasó. Me da el típico error que dice ''lo corregiremos pronto''. Fueran canciones normales las consigo de nuevo, pero estaban escritas en kanji! las perdí para siempre!
alexisabarca
Yo nunca tuve MySpace pero ayudando a personalizar el de una banda me entere de lo horrible de las paginas de usuario ya que en internet encontrabas codigos para cambiar los colores, cursores, etc y al final tenian un link de publicidad del sitio donde lo habian sacado, sumado a que si combinabas estilos sacados de varias paginas daban una pagina horrible, lentisima y que violaba todos los estandares HTML, CSS, etc...
En cambio Facebook como no permite hacer esto hace que las paginas de usuario esten limpias, el dia que permita personalizarla metiendo codigo HTML/CSS va a tener los mismos problemas de myspace,
Left My Dead
Ojalá siga Facebook,Hi5, que mas que comunicarnos con los amigos o familiares,te obligan a perder mucho tiempo valioso; empiezas escribiendo "ToNtERIaz y PeZIma oRtoGraFIa",personalizandolo con miles de imagenes,mixpod,etc que enlentecen la carga del perfil, agregas amigos que no tienes idea de quienes sean,vamos que yo no lo uso, abri mi cuenta pero la tengo ahi deportigada, tengo mejores cosas que hacer, en 1 año de antiguedad lo he usado 3 veces,lo digo por los subnormales que se pasan las 5 horas diarias como perros viendo que persona los agregó,escribió, como si fuera su vida a depender de estos medios,lametable
gorkamorka
Pues a mi para el grupo me ha servido de mucha ayuda, y he conocido a cientos de grupos a los que no habría tenido acceso de otra manera. Si se va a la mierda lo que espero es q alguien tome el relevo. Por ahora facebook no me ofrece lo que me ofrece myspace
Jose
Echaré de menos a los grupos. Gracias a myspace he conocido música que de otra forma ni de coña.