Todos los que hayamos hecho nuestros pinitos alguna vez con una web sabemos la diferencia entre un formato comprimido de imagen (como JPEG) y otro sin compresión (como PNG TIFF). El primero ocupa mucho menos espacio que el segundo, aunque su calidad baja. Pero aún con estas compresiones, la gran mayoría de datos que cargamos de una página web son imágenes, cosa que ha llevado a los chicos de Mozilla a lanzar un nuevo compresor llamado Mozjpeg.
Básicamente, en Mozilla se han dado cuenta de cómo la tecnología y el código HTML y Javascript de las páginas web iba simplificándose cada vez más, mientras que el formato JPEG original que seguimos utilizando hoy en día lleva intacto desde 1992. Pero adoptar un nuevo formato de imagen llevaría varios años, así que los desarrolladores se pusieron manos a la obra con un compresor JPEG más eficiente.
El proyecto está presente en Github de forma completamente abierta, como es de costumbre esperar de los equipos de Mozilla. Si lo llevan a buen puerto, podríamos reducir significativamente el tráfico web a escala mundial. Por supuesto, los responsables ya han prometido que lo harán todo compatible con "la vasta mayoría" navegadores.
Más información | Blog oficial de Mozilla Imagen | Rego Korosi
Ver 13 comentarios
13 comentarios
jfgimenez
Habría que ser más preciso con esas afirmaciones, que no son del todo correctas:
- Tanto JPEG como PNG son formatos comprimidos, no uno sí y el otro no.
- Lo de la calididad tampoco es cierto. Simplemente JPEG está orientado a fotografía, mientras que PNG lo está a dibujos y otras imágenes con áreas de color más "planas".
- Es cierto que JPEG lleva muchos años intacto, pero no desde 1992. Hay una variante: JPEG-2000
natlus
A ver si me entero: están haciendo un "compresor" mejor que el de JPEG, pero las imágenes se van a poder descodificar con el decodificador del JPEG normal que traen todos los aparatos y programas, no? si es así y consiguen algo eficiente les felicito, si es un formato nuevo y hay que adaptar hasta el visor de windows... ya pueden abandonarlo y aceptar el Webp, que funciona muy bien.
tecnoped
Hace mucho que tengo esa idea de comprimir las paginas lastima que no trabaje para Firefox o Google he utilizado compresores como "CAESIUM" he logrado pasar fotos 14mp 4320x3240 de 5MB a 1MB el programa muestra compresión con poca perdida casi imperceptible a cualquier experto en imágenes, mostré varias fotos a mi familia y no sabían cual era la de 5mb y la de 1mb conservando los 14MP y la resolución de 4320x3240 entonces fui mas allá y comprimí la foto a solo 700Kb mi sorpresa cuando compare las fotos la de 700Kb tenía mejores negros y colores mas nítidos la de 5Mb tenía colores mas claros y con puntos blancos. Entonces Comprimí fotos de varias web, usaban fotos de 700kb las comprimí a 70kb las de 100KB las pase a 10kb la imagen no perdía nitidez. Entonces si se puede volver a comprimir las fotos JPEG y que una pagina pese 500kB en lugar de 5MB. Aquellos que solo tenemos 1MB de conexión necesitamos que una web pese lo mínimo esta opción espero verla en Firefox con mejor resultado que OPERA ya que tardo el mismo tiempo esperando que cargue con "turbo" que cargar la pagina sin compresión, Opera solo me funciona bien en Celulares
miguelpedregosa
¿Este artículo quien lo ha escrito? ¿El becario?
luishp
Lo de reducir significativamente el tráfico web a escala mundial, no lo creo. Si el formato se hace más eficiente, se popularizará el uso de imágenes cada vez más grandes y de mejor calidad y resolución. Esto en realidad aumentará el tráfico web.
La paradoja de Jevons, es muy conocida:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons
markymark
Reducir el tamaño de las imágenes siempre es positivo, sobre todo ahora que cada vez más, el uso de los smartphones y tablets requiere de este propósito para reducir el tráfico de datos al visitar un sitio web.
Además, los buscadores como Google le dan mucha importancia a la optimización de las imágenes de una web. Incluso existen herramientas para simplicarnos esta tarea, como GTmetrix.
Así que en definitiva, todo lo que sirva para optimizar el total de datos que un navegador descarga de un sitio web, siempre será positivo. Aunque también es un trabajo constante para el desarrollador web.
pandoraday
¿Esto no se parece a WebP de Google?
amarantei641
¿Por qué no incluyen soporte para .webp?
kfran
(como PNG TIFF) ejem... déjemos como formato sin compresión al BMP (bitmap). Incluso la mayoría de RAW tienen algún tipo de compresión.
De wikipedia:
Un mito que ha de desterrarse es la idea de que el formato TIFF no permite comprimir las imágenes. No obstante, algunas cámaras fotográficas digitales ofrecen la opción de grabar fotos en el formato TIFF, lo cual suele entenderse como sin compresión.
¿Y que fué/es del WebP que andaba haciendo Google? ¿No era más de lo mismo y no he vuelto a tener noticias de él? No creo que sea tan relevante otro formato más, el JPG sigue haciendo muy bien su trabajo. Pero todo lo que sea mejorar estas tecnologías de compresión bienvenido sea.