Cuando Mozilla dice que quiere cambiar la web, lo dice muy en serio. La última iniciativa es una nueva propuesta para compartir nuestros intereses con los anunciantes y los sitios web que visitamos. Ahora mismo, esos intereses no los compartimos explícitamente sino que se obtienen analizando las páginas que visitamos y "siguiendo" nuestros pasos de navegación.
Lo que Mozilla propone es darle al navegador la posibilidad de transmitir esos intereses a las páginas web, todo bajo nuestro control. Firefox analizaría nuestro historial de navegación extrayendo nuestros intereses. Después podríamos compartirlos (si queremos) con ciertas páginas web para tener una experiencia personalizada. De esta forma, nuestro historial seguiría siendo privado y tampoco tendríamos que conectarnos con Facebook u otras redes sociales.
La idea me parece muy buena. Daríamos mejor información de nuestros intereses revelando menos datos personales y tendríamos más control sobre lo que compartimos y cómo lo hacemos. De momento están experimentando con unas pocas páginas web y un grupo de voluntarios para ver cómo llevar la idea al mundo real, y los primeros resultados son bastante esperanzadores, con respuestas positivas tanto de los editores de contenidos como de los usuarios.
Vía | Mozilla Blog
Ver 11 comentarios
11 comentarios
evercpp
Parece una buena idea. Una de las cosas que me pasa, por ejemplo, al usar DuckDuckGo es que no me muestra las cosas que yo quiero con tanta precisión pues no guarda mis datos respetando mi privacidad como ya sabemos, pero hay cosas que sí estaría bueno que sepa para mejorar los resultados. Por otro lado Google guarda todo de mi y me ofrece los mejores resultados pero no tengo la capacidad de decirle a Google que es lo que quiero que sepa de mi y que no. Por eso, esta solución me parece bastante buena.
Lo dicho anteriormente con el ejemplo de los buscadores es aplicable a un montón de otras páginas.
Usuario desactivado
Yo confío en la Fundación Mozilla. Ya nos han demostrado su buen hacer, y aunque esto pueda parecer chocante, seguro que lo llevan a cabo de la mejor manera, la que más respete al usuario. Ahora mismo compartimos información sin nosotros quererlo, sin poder controlar qué enviamos y qué no. Si las páginas implementan este modo y podemos decirle al navegador que no queremos enviar ciertos datos (o nada), radicará en nuestro beneficio. Además, como se menciona en la entrada, no tendríamos que hacer uso de plataformas como Facebook a cargo de una gran compañía que lo sabe todo sobre nosotros.
ariasdelhoyo
Vamos a un ejemplo de la vida real. Te vienen y te cuentan que para no llenarte el buzón de publicidad que no te interesa, van a poner a un tío a seguirte cuando sales por la calle para ir tomando notas de los escaparates que miras. ¿¿¿¿????. Francamente, a mí no me hace gracia. No soy un trastornado con un gorro de papel de aluminio en la cabeza, pero ya damos demasiada información como para que nos pongan a alguien detrás.
verams
finalmente alguien que si esta trabajando en función del usuario ♥ firefox
melibeotwin
Safari for ever.