Hace poco mi compañero Sacha les daba la noticia de que Photosynth, la tecnología de Microsoft para crear escenarios 3D a partir de imágenes 2D, ya estaba abierto al público. Pues ahora acabo de probar este servicio, y he de decir que mis impresiones han sido totalmente positivas, a pesar de las limitaciones que tiene Photosynth en esta primera versión (todas las galerías deben ser públicas, no podemos descargar las composiciones, etc). En este post os contaremos en detalle como funciona este servicio de Microsoft, así como también evaluaremos la calidad de los resultados que nos dá cuando lo enfrentamos a series de fotografías que lo ponen un poco al límite de sus actuales capacidades.
Para crear nuestra propia composición (Synth) debemos ir a la web de Photosynth e instalar un plug-in que pesa aprox. 7 MB y que de momento solo es compatible con Firefox e Internet Explorer en Windows. Luego hacemos clic en la opción “Create your Synth” (debemos iniciar sesión con un Windows Live ID). Se abrirá el “Synther”, una aplicación que corre desde la web, a través de la cual podremos subir las imágenes con las que deseemos crear la composición (disponemos de 20GB de almacenamiento online gratuito para estos fines), pero al elegirlas debemos cerciorarnos de que correspondan a la misma escena, ya que en el caso contrario, solo terminaremos con imagenes separadas que podremos explorar de forma atractiva, pero nada de composiciones.

También podemos darle un título a nuestro Synth y asignarle etiquetas para así permitirle al resto de los usuarios encontrar nuestra colección más fácilmente. Como ya se mencionó antes, todavía no existe la opción para hacer que nuestros Synths sean privados. Lo que sí podemos hacer es determinar la licencia de uso que tendrá la composición que hagamos, se puede elegir desde Todos los Derechos Reservados, hasta Dominio Público, pasando por las diferentes alternativas que nos ofrece Creative Commons (llama la atención que Microsoft nos recomiende usar Creative Commons para publicar nuestras composiciones).

Una vez que ya hemos seleccionado las imágenes e ingresado la información indicada, ya podemos dar el Vamos para empezar a crear nuestro Synth. Al contrario de lo que podría pensarse, el proceso no tarda demasiado, sino aproximadamente lo mismo que tarda en crearse una Panorámica en Windows Live Photo Gallery (aproximadamente 1 minuto por cada 6 fotografías). Una vez que ha finalizado el proceso, se nos muestra de nuevo la ventana de inicio del Synther, desde la que podemos ir directamente a ver la composición que acabamos de crear, o bien, hacer un nuevo paisaje 3D antes de cerrar la aplicación.
Si nos vamos a ver el resultado del trabajo que ha hecho Photsynth, se nos comunicará el porcentaje de “Synthy” de la composición, vale decir, el porcentaje de fotografías que encajaron en el Synth. También podremos escribir una descripción, cambiar el título y las etiquetas, o incluso geolocalizarlo. Además, a las composiciones se les pueden agregar comentarios, pueden ser visualizadas a pantalla completa, e incluso se pueden incrustar en sitios web. A continuación tienen un ejemplo de esto último, que deberían poder visualizar si tienen Photosynth instalado.
Evidentemente, el resultado será mejor en la medida de que una mayor cantidad de fotos puedan componerse. En este caso alcanzó solo para 3, pero en el sitio de Photosynth podemos explorar composiciones compuestas por cientos y cientos de imágenes. Lo que se recomienda por Microsoft es usar entre 20 y 200 fotografías, si ingresamos menos tendremos un resultado tan pobre como el que hice yo, y si subimos más, terminaremos con una composición-monstruo que complicará la navegación a causa de la excesiva densidad de imágenes.
De todas maneras me queda la sensación de que Photosynth en el “Mundo Real” todavía no funciona tan bien como se muestra en las galerías de ejemplo. En mi caso, no fue capaz de reconocer similitud entre varias fotografías que si correspondían a la misma escena, y las dejó en composiciones separadas. Da la impresión de que Photosynth todavía esta un poco verde (y de hecho, lo está) y que no es capaz de ofrecerle al común de los mortales los resultados espectaculares que se aprecian en los Synths de ejemplo. Esperemos que esto mejore a futuro, así como también deseamos que se incopore soporte para otros sistemas operativos y que se subsanen los otros puntos flacos que tiene de momento este producto.
Pero todo eso no quita que los resultados que nos ofrece actualmente Photosynth sean impresionantes. Además hace uso de la tecnología DeepZoom, ofreciéndonos los mismos Zooms extremos con transiciones limpias que podíamos obtener con Deep Zoom Composer.
Como bien lo señala Antonio, júzgandolo a priori la utilidad práctica de Photosynth es baja, pero en realidad puede terminar prestando mucha utilidad a Microsoft en campos como la recreación de ambientes 3D, para competir con servicios como Google Earth. O bien, para darle un valor añadido a servicios online de fotografías como Flickr o Facebook. De hecho (y esto va como apuesta personal), dadas las buenas relaciones que hay entre Microsoft y la red social de Zuckerberg, en un futuro no muy lejano podríamos ver a Photosynth integrado en ella. También sería buena idea complementarlo con la Windows Live Photo Gallery, y así permitirles a los usuarios crear Synths directamente desde su escritorio.
Enlace | Photosynth
Ver 11 comentarios
11 comentarios
eclank
#2 Txentxubros: Pues es normal que la empresa que crea un S.O. no trabaje paar la competencia, ¿o cuántas aplicaciones hace Apple para Windows? Pues eso.
Claw
Pues tiene muy buena pinta, a ver si siguen mejorándolo.
Habrá que estar atento a las novedades. Me pareció curioso que el plugin que hay que instalar esté tanto para IE como para Firefox (creí que sería solo para IE como de costumbre…)
Salu2, gracias por la info :)
David Rguez
Txentxubros: No, no es que estén olvidados…. es que los de Microsoft no molan tanto
http://www.tuaw.com/2008/08/23/microsoft-were-not-...
:P
David Rguez
¿Por qué me ha salido como link lo de molar?
maued
No se que le pasa al Firefox, que dice que a está página se necesita plugins.
Dahnay Speccia
Precisamente el plugin que os falta es el de Photosynth , me dijo lo mismo Firefox pero despues de instalarlo no lo volvio a hacer
Jex
Pero no entiendo muy bien de que va esto.. pongo varias fotografias seguidas de un entorno y me hace una panorámica? o como es lo de 3d :S no lo acabo de entender.
frijolito
Hola :)
BUEN APORTE LA VERDAD ESTABA BUSCANDO ALGO ASI SOBRE EL TEMA
ME GUSTARIA RECIBIR MAS INFORMACION DE ESTA TECNOLOGIA ESQ NOS ENCARGARON DE LA ESCUELA UNA TAREA Y PS ME INTERESO ESTE TEMA HASTA LLEGAR A ESTE BLOG
MI CORREO ES kampus_t@hotmail.com
ESQ SI TENGO DUDAS JEJE
frijolito
OYE COMO LO PUDISTE INCRUSTAR????
stasky15
No entiendo porque en las imágenes de ejemplo aparece toda la fotografía unida y a mi, en cambio, me aparece a trozos con unos marcos blancos que se van activando a trozos... :S
P.D. Ahora ya funciona en Chrome ;)
Txentxubros
Funciona tanto en Firefox como en Internet Explorer, pero no funciona si tu sistema operativo es distinto a Windows XP (SP2 o SP3) o Windows Vista. Los usuarios de Mac OS X o GNU/Linux… olvidados como siempre por Microsoft.
Lamentable.