La tecnología todavía no ha conquistado el campo de la salud. Sin embargo, cada vez avanza de una forma más rápida y en España estamos asistiendo al lanzamiento de varias iniciativas que pretenden aligerar un sector que tiene asociada una elevada carga burocrática. Una de esas startups es la catalana "MediQuo":https://mediquo.com/.
"Cuando trabajaba en urgencias muchos me planteaban sus dudas médicas, consultas generales", comenta en declaraciones a _Genbeta_ "Guillem Serra":http://es.linkedin.com/in/guillemserraautonell, co-fundador. "A otro de mis socios, Vicente, le pasaba lo mismo pero con emails. Respondíamos a esas peticiones pero muchas quedaban en el olvido, se perdían, y no podían ser utilizadas por otras personas que tuviesen las mismas dudas".
Serra, "Inés Ures":http://www.linkedin.com/in/inesures, "Wilson Tseng":http://www.linkedin.com/pub/wilson-tseng/6/a08/141 y Vicente López pronto vieron la oportunidad que tenían delante. Partiendo de la idea de que el trabajo médico debe ser pagado decidieron poner en marcha MediQuo, una plataforma online de consultas médicas que cualquier persona puede utilizar para hacer preguntas relacionadas con la salud.
"Queremos convertirnos en un servicio profesional, nuestra competencia son plataformas similares como Saluspot pero también clínicas privadas como Tencnon o Quirón", afirma Serra. "Nuestro objetivo definitivo es ser un centro médico virtual".
El funcionamiento de la plataforma

De izquierda a derecha, sentido horario: Guillem, Wilson, Inés y Vicente
El funcionamiento de la plataforma que han creado es sencillo. Una vez registrados en la web, los usuarios pueden plantear sus dudas con un coste de 6,90 euros por pregunta, que pueden ser "públicas":https://mediquo.com/questions/public/ o privadas. Para ello solo tienen que rellenar un título, escoger una especialidad según el tipo de pregunta a realizar y explicar con más detalle el problema que existe. Para responder a las cuestiones MediQuo cuenta con un equipo de 30 médicos profesionales y certificados, que solo pueden participar si son invitados por los miembros de la empresa y la comunidad.
"Solo estamos interesados en ofrecer una experiencia de calidad. Para ello tenemos unos requisitos mínimos de calidad que todo doctor debe cumplir. Buscamos gente con experiencia y que aparezca en los primeros puestos de las listas del MIR", detalla Serra.
Una vez obtenida una respuesta se crea un diálogo entre paciente y doctor, pudiendo realizar tantas matizaciones como queramos y obteniendo sucesivas respuestas por parte del médico. Las cuestiones suelen estar relacionadas con medicina general y sirven para tener un primer diagnóstico del problema que nos surja, pudiendo acudir posteriormente a las clínicas u hospitales tradicionales para continuar con el tratamiento o las consultas.
La valoración de los médicos y el modelo de negocio

Para intentar asegurar un mínimo de calidad en el intercambio de información que se produce en la plataforma, MediQuo permite a los usuarios valorar a los doctores, que aparecerán en un ranking según la puntuación media recibida. En "esta sección":https://mediquo.com/doctors/ también podemos encontrar cuáles son sus especialidades y las consultas públicas que han realizado.
El modelo de negocio es el _revenue sharing_. Cuando un usuario plantea una pregunta se le cobra la cantidad de 6,9 euros --aunque no haya recibido todavía respuesta y sin saber la calidad de la misma-- y ellos se encargan de actuar como intermediario, entregándole un porcentaje al médico. Además de estas funcionalidades orientadas a los consumidores, la empresa también ofrece servicios _B2B_ (business-to-business) para mutuas.
MediQuo no ha recibido financiación exterior ("hasta ahora los gastos han sido muy bajos y no trabajamos en la startup a tiempo completo") y tiene claro que el camino para que la empresa aumente es internacionalizándose. "Es la única forma de que esto crezca", afirma rotundamente Sierra. "La gran pregunta que nos hacemos es: ¿Somos capaces de construir un centro médico virtual? Nosotros creemos que sí".
Más información | Mediquo
Ver 14 comentarios
14 comentarios
lascuentasdelcapitan
Menuda chorrada veraniega, aqui en Andalucia llamas a salud responde y si es algo complicado te pasan con un medico. Ademas el servicio de teleasistencia a la tercera edad esta implantado en un altisimo porcentaje y a la mayoria les sale gratis, los viejitos tienen su aparato que ante cualquier cosa pulsa el boton o con el mando a distancia y conecta automaticamente con enfermeros o medicos. Ademas si ven que llevan tiempo sin llamar, les hacen seguimientos.
Y si tienes algo de verdad, te vas a tu centro de salud u hospital por urgencias.
Que ganas tiene la gente de vender humo¡¡
Que se vallan a estados unidos o paises donde sea la salud de pago, aqui van retrasados y su propuesta es innecesaria.
cdietz
A mi me parece una gran idea para una cualquier pequeña consulta, sin tener que esperar tiempo en acudir a la seguridad social y por un pequeño coste, creo que puede funcionar, esta claro que la gente se ha acostumbrado a que internet es gratis por eso critica, si tuviésemos otra mentalidad como en el resto de Europa en este país circularía mejor el dinero y no se quedaría guardado en muchos bolsillos.
jayjayjay_92
Igual para hipocondríacos que se pasan el día en el médico puede estar bien, pero la gente normal no necesita atención médica tan a menudo como para que suponga un problema ir a un centro médico (yo en 3 años he ido literalmente una vez al médico y porque me esguincé una rodilla).
La única manera de hacer esto interesante sería poder emitir volantes directamente desde mediquo.
bichomen
Para que eso tenga algo de calidad, tendría que ser una consulta, entre medico y paciente, una simple pregunta no resuelve nada y en Internet puedes encontrar respuestas gratuitas, a tus dudas.
juanolo2001
Hay algo parecido en todoexpertos, no solo temas medicos si no abogados, informaticos y etc, en el que es gratis preguntar, el experto contesta y luego valoras las respuestas y si quieres das una donacion o no. El problema es que no se si para apuntarte como experto te piden algun tipo de certificado o se puede apuntar cualquier sinverguenza. Por lo que mediquo supongo que lo tendra mucho mas controlado y dara una calidad segura.
De todas formas tambien digo que 7 euros por preguntar me parece un tanto alto por una pregunta en estos tiempos, aunque luego se extienda todo lo que uno quiera, pero bueno, que prueben asi y si no funciona que bajen el precio o hagan una tarifa plana de un año.
Carlos Nuñez
Esto tiene menos futuro que paquirrin de bombero.. Siempre habrá alguien que pague pero no creo que sea una buena plataforma para resolver dudas por muy generales que sean, cada persona puede manifestar síntomas de forma distinta a otra
. DJLogic .
Como se entere en DR House, los corre a gorrazos (o a bastonazos) hasta el polo norte...esto de las consultas On-Line, es la típica solución para hipocondríacos, si estas enfermo de verdad, ve a tu medico...cada persona es un mundo y los síntomas que en una persona pueden significar algo, en otra persona, algo totalmente diferente, lo mismo con los remedios, algo que a una persona le sirve, a otra la puede matar...mira que se intenta evitar la auto-medicación, pues ahora tenemos en auto-diagnostico, stamos apañados...
angegon
Una buena alternativa, aunque un poco cara si es 6,90 por pregunta,
con un precio más razonable a los tiempos de crisis y salarios, seguro que tendría una demanda mucho mayor,
una buena alternativa sería plantear una tarifa plana razonable,
y una buena aplicación móvil, que incluyera video consulta, para hablar con el médico si así lo deseas, eso haría el trato más cercano..
oskar77
6,90 euros por una pregunta!!
me parece exagerado.... llamo o me acerco al centro de salud y listo!
y supongo que en la mayoría de los casos (si haces una consulta seria) te mandarán al hospital ya que te tiene que ver un médico....