Desde hace tiempo los usuarios europeos venimos disfrutando de una moneda más fuerte que el dólar, que ha estado estos últimos años en caída libre. Por tanto, este cambio tan _beneficioso_ para nosotros unido a la alta globalización que sufrimos/disfrutamos hoy llevaría a pensar que los mismos productos deberían costar lo mismo en todo el mundo, respetando más o menos este cambio. Es decir, que valdrían menos euros que dólares, y no triunfaría el cambio 1 dólar = 1 euro que hoy abunda.
Con los servicios web de pago el tema ya es sangrante, porque los costes son exactamente iguales para uno que para otro, ya que no se vende algo físico sino que se vende _aire_. Mejor dicho, se vende espacio en sus servidores, y aunque estén en Estados Unidos lo mismo les cuesta guardar un MB mío que uno de Nueva York, y prácticamente lo mismo con la transmisión de datos.
Este curioso cambio, siempre beneficioso para el que compra/paga en dólares, se da en muchos tipos de servicios web que cobran en dólares o en euros discriminando por IP: servicios de correo, servidores web, servidores de descarga directa, etc... Por suerte no son todos y todavía se puede pagar en dólares en muchos de ellos, pero aún así el problema es patente.
Tomemos un ejemplo claro: Megaupload. Este servidor de pago discrimina a los usuarios dependiendo de si su IP está en EEUU o en Europa. Perdón, mejor dicho: solo discrimina a Europa, y el resto del mundo tiene la tarifa americana. Vayamos con los datos; si entramos desde España, la "página donde especifican las tarifas premium":http://www.megaupload.com/premium/es/ nos dirá algo así:

Como véis, los precios están en euros. Ahora, vamos a entrar desde una IP americana, usando un proxy de los miles que hay. A mí me gusta "Hotspot Shield":https://www.genbeta.com/2007/12/03-hotspot-shield-proxy-seguro-gratuito-para-tus-conexiones-wifi porque es gratuito y funciona de perlas, pero hay para elegir. Emulando entrar desde EEUU los precios son estos:

Pero... ¡si las cifras son iguales! Eso sí, fíjate que lo único que cambia es la divisa. En mi calculadora mágica, hoy 59,99 dólares (el precio por un año) son 40,65 euros, 20 euros menos. Y la vitalicia, 199,99 dólares, serían 135,53 euros, 65 euros menos. ¡Pretenden que pagues un 50% más que si estuvieras en EEUU!
Es cierto que esto no debería sorprender a nadie, ya que el mercado europeo está considerado un mercado "de segunda", en el sentido que aguantamos mucho más que otros mercados, y por tanto somos los que nos llevamos la peor parte. Solo hay que ver cómo la tecnología (videojuegos, portátiles, teléfonos, etc...) llega aquí meses después (¿iPhone ha tardado un año, no?), y con precios más caros, algunos superando el cambio ficticio 1 dólar = 1 euro. Otros mercados lo tienen aún peor, lo reconozco.
También sucede cuando compramos software o incluso _cultura_ (libros, discos, películas, etc...), y las razones que sostienen son el mayor coste en distribución unido a la localización de los productos. El primer punto es paupérrimo, ya que actualmente casi todo se fabrica en Asia y los aviones a Europa/EEUU cuestan lo mismo. El segundo también, ya que una buena cantidad de estos productos en castellano se pueden encontrar al otro lado del charco, al ser la comunidad hispana tan importante en los EEUU.
Pero señores, estamos hablando de un servicio web, donde los límites geográficos son artificiales y no afectan ni a la distribución ni a nada que se me ocurra (la localización de su web creo que ya la han amortizado de sobra). Miento, sí que hay un servicio que puede contarse como extra: el soporte técnico en varios idiomas. Sinceramente, no sé si lo tienen, pero viendo su FAQ parece que su email de contacto (support@megaupload.com) es el mismo en todas las versiones, lo que me indicaría que no, pero no estoy seguro. De cualquier forma, no creo que valga lo que quieren que paguemos.
¿Y qué hace la competencia mientras tanto? Rapidshare, probablemente su mayor _adversario_, es salomónico: todo el mundo paga en euros, incluso en EEUU. Eso sí, los precios son ligeramente más baratos (por ejemplo, el año sale a 55 euros en vez de a 60 euros), pero no dudo que estarán ganando más dinero.
Y en el futuro cada vez más globalizado, ¿qué pasará? ¿Lo permitirán los usuarios? Yo soy pesismista sobre este tema y creo que, debido a la depreciación del euro que ha empezado este mes, los precios no solo se mantendrán sino que se subirán en muchos casos. Mientras tanto, tendremos que usar proxys como el que os he enseñado hoy para poder ser tratados como consumidores _de primera_. Lástima que en el caso opuesto, cuando nos tienen que pagar en dólares (¿Adsense?) rápidamente se olvidan de esta extraña política y aplican el cambio de divisas actualizado al día.
En El Blog Salmón | "¿Por qué para Playstation o iPod 1 dolar = 1 euro? ":https://www.elblogsalmon.com/2007/07/11-por-que-para-playstation-o-ipod-1-dolar-1-euro En Genbeta | "Hotspot Shield, proxy seguro gratuito para tus conexiones WIFI":https://www.genbeta.com/2007/12/03-hotspot-shield-proxy-seguro-gratuito-para-tus-conexiones-wifi
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Aljullu
¿Podemos hacer una recogida de firmas son Petition Online?
Hispania
En el mundo ¨virtual¨ eso pasa con cualquier empresa, fijaros si no en el iTunes de Apple ¿ cuanto cobra por tema en USA ? 0,99$ ¿ y en España ? 0,99€ !!!!!…. y por supuesto sucede por que los usuarios pasamos por el aro y pagamos sin rechistar, sobre todo en nuestro país.
Diow
Es tan simple como pagar con un proxy americano, como ya habeis dicho, pero tened cuidado, si vais a pagar por PayPal, dadle a pagar cuando ya esteis con vuestra IP normal, que si no la liais.
Aljullu: Poder podemos, pero dudo de su efectividad.
fuseprods
Recuerdo que la gente para las Happy Hours de Megaupload se metía en proxys de USA para dar al botoncito y que luego, cuando volvías a tu IP para descargar más rápido te decía algo así como "La IP con la que se activó no es la misma que está usando ahora mismo" y nos fastidiaba el truquito…
¿Alguien sabe si para lo mismo al comprar la premium? Que no me haría mucha gracia perder 6€ y pico xD.
Angel_Dope
Muy bueno el truco, precisamente este fin de semana se me terminaba la cuenta que tenia de dos meses y he renovado un año más ahorrando 20 euritos jejeje.
Fuseprods, funciona sin problema, yo he conectado el proxy este que comentan en el artículo, he ido a megaupload y una vez he llegado a la página de precios, lo he desconectado. Al darle al enlace de la compra que quieres hacer, te lleva directamente a paypal con el precio aun en dolares jeje y ya me han renovado la fecha de caducidad al año que viene.
Gonzalo Ruiz
Podéis echarle un ojo para consultar el cambio de divisa al blog/web cambio euro dolar. Saludos!