Desde que la Unión Europea ratificase hace unas semanas el 'derecho al olvido' en Europa, Google ha recibido más de 41.000 peticiones de usuarios y empresas que piden la retirada de determinados enlaces de sus resultados. Una avalancha de casos que Google debe estudiar para decidir si realmente elimina los contenidos afectados.
Este fin de semana hemos podido conocer que Google está estudiando la posibilidad de indicar a los usuarios qué enlaces han sido retirados por el 'derecho al olvido', especificándolo al final de cada página de resultados como en el caso de los enlaces eliminados a petición de la DMCA americana.
Se trataría de una forma de ser lo más transparente posible con los usuarios. Aquellas personas que se acojan al 'derecho al olvido' pueden pedir la retirada de los enlaces que consideren "inadecuados, irrelevantes o no relevantes en estos momentos" a través de un formulario que Google ha puesto a disposición de la comunidad hace dos semanas.
Google estudiará cada caso para determinar si procede a su borrado o si, por el contrario, la información es de interés para el público en genereal y no vulnera ningún derecho individual. Para analizar todo el proceso Google anunció recientemente la creación de un consejo asesor, del que forman parte Eric Schmidt o Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia. Precisamente Wales atacó duramente este fin de semana la decisión de la UE, afirmando que "es una típica situación en la que políticos incompetentes han escrito leyes con buenas intenciones pero incoherentes, sin la consideración de los derechos humanos o de aspectos técnicos".
Más información | The Guardian
Ver 18 comentarios
18 comentarios
polaroid32
Pues yo le diría al señor Wales que hable con, por poner un ejemplo concreto de los muchos que suceden, un cliente mio que lleva desde hace unos cuantos años ya jodido profesionalmente por que Google no deja de mostrar una noticia sobre un problema que tuvo ejerciendo su profesión y que salió en un artículo del peridodico de noticias más leido en España. Ese artículo sigue saliendo a día de hoy en el primer o segundo puesto cuando buscas por su nombre profesional, lo que no sale en ese artículo (ni en ningún otro lado ya que no se publicó noticia al respecto) es que tras el juicio posterior mi cliente fue absuelto de toda culpa. Pero claro, la primera parte de la historia (escrita nada más suceder con el mayor morbo posible, como suelen hacer los periodistas con ganas de lectores) da visitas y carnaza, la segunda no y no se hace noticia de ella. Por lo que mi cliente sigue a día de hoy con esa mancha sobre su nombre que no hay manera de eliminar (o al menos que publiquen una rectificación que aparezca en el mismo lugar que la noticia) a pesar de que en un jucio se le declaro libre de cualquier culpa. Supongo que los derechos humanos sólo valen cuando nos interesan, y que la justicia sólo es correcta también cuando nos beneficia o está de nuestro lado y, al resto, que le den ¿verdad señor Wales?