Como cada año, Google celebra su conferencia anual de desarrolladores, llamada Google I/O. En esta edición esperamos ver novedades en el ámbito de los wearables, del hogar conectado y de la salud mediante cuantificadores. Como podéis imaginar, en Xataka y Xataka Android hay mucha información al respecto.
La cuestión es que la tecnología ha ido cambiando y durante los últimos años Google ha presentado una serie de productos y proyectos que nos han llamado la atención e incluso nos han dejado con la boca abierta. Repasemos los anuncios más interesantes de los últimos cinco años de Google I/O.
2009: Google Wave

Seguro que alguno ya se ha olvidado de él (y con razón). Google Wave, aquel experimento de Google que prometía revolucionar el modo en que nos comunicábamos y colaborábamos, fue presentado en el Google I/O de 2009. Aunque lo cierto es que todos nos quedamos impresionados con la aplicación y con las posibilidades que permitía, el tiempo dio la razón a los que no daban un duro por él.
Google Wave desapareció sin dejar rastro, y la verdad es que prácticamente nadie lo echó de menos. Ni siquiera los early adopters que se lanzaron a utilizarlo tan pronto tuvieron oportunidad se lamentaron cuando Google anunció su cierre. El proyecto como tal fue abandonado en 2010. Aunque mucha de su tecnología sobrevive en otros productos de la compañía (como el procesador de textos de Google Drive, que hace uso de parte de la tecnología de Google Wave para facilitar la edición colaborativa de documentos).
A nivel de tecnología la aplicación era impresionante, las cosas como son. Y por ello el código acabó liberándose y siendo donado a la Fundación Apache. Todavía continúa, aunque con el nombre de Apache Wave. Un final dulce para un proyecto que prometía, pero que nadie tuvo nunca claro el qué.
2010: Google TV

Otro producto presentado en un Google I/O, en la edición 2010 en este caso, fue Google TV. Se trata de una versión de Android con la interfaz muy adaptada para ser utilizada en televisores, al estilo de la vetusta webTV. Integraba un navegador, aplicaciones que podían ser de terceros (integró Google Play en 2011) y demás en dispositivos que conectábamos a nuestra pantalla (ya fueran set top boxes o sticks HDMI).
¿El problema? Que no se generalizó. La plataforma tuvo mucha expectación pero realmente no se tradujo en beneficios. Y los pocos apoyos que tuvo al principio por parte de fabricantes (Sony, Logitech) acabaron por debilitarse con el paso del tiempo. Actualmente Google TV "existe" y desde hace un tiempo se viene diciendo que la plataforma va a renacer, aunque con el nombre de Android TV. Incluso se filtraron supuestas capturas de pantalla hace apenas dos meses.
2011: Google Music
El Google I/O de 2011 fue escenario de varias presentaciones, como la de Android 4.0 como plataforma unificada para móviles y tablets que ejecutaban Android (hasta ese momento existían dos versiones; 2.3, pensada para móviles pero que realmente se ejecutaba en todas partes, y 3.0, nunca liberada y que era exclusiva de ciertas tabletas como el modelo Xoom de Motorola). Aunque nos quedamos con el lanzamiento de Google Music, que por supuesto os contamos por aquí.
Google Music ofrecía (y sigue ofreciendo) posibilidad de almacenar hasta 20000 canciones de manera gratuita, que podemos escuchar en streaming desde nuestro ordenador (utilizando la webapp desarrollada para ello) o desde nuestro dispositivo móvil. También permitía comprar música, pero esta sección de Google Play (por aquel entonces llamado Android Market) ya existía desde el Google I/O anterior. Con el paso del tiempo se integró dentro del ecosistema de Google Play.
2012: Project Glass
De Google X salen muchos proyectos interesantes. Y uno de ellos vio la luz en 2012, cuando Google nos mostró por primera vez Project Glass, que más tarde sería llamado Google Glass. Sin duda fue un momento memorable cuando Sergey Brin interrumpió el Google I/O para mostrar Google Glass Explorer Edition, y sobre todo la demostración inmediatamente posterior. La realidad aumentada había llegado a las masas, y encima en un complemento que llevamos todo el día encima.
Aunque el proyecto en sí era público y habíamos visto a Sergey Brin con el dispositivo en eventos sociales, no habíamos visto el dispositivo en funcionamiento.
2013: Hangouts

En 2013, en lugar de grandes anuncios (al menos en lo que a software se refiere), vimos un montón de pequeñas mejoras a distintos servicios de Google. Uno de ellos fue el renacimiento de Hangouts, el antes llamado Google Talk/Chat. En el Google I/O de 2013 vimos su replanteamiento en la Web y en el móvil. Con el paso del tiempo hemos visto pasos enfocados a que Hangouts centralice todas las comunicaciones relacionadas con Google.
Aunque también vimos cambios en Google+ y en Google Play Music (que ganaba un servicio de streaming al estilo Spotify), por poner un par de ejmplos más.
En Xataka | Las tareas pendientes y frentes abiertos para el Google I/O 2014
En Xataka Android | Google I/O 2014: ¿qué esperamos del evento de Google?
Ver 12 comentarios
12 comentarios
tnuocsid
En mi opinion, es bastante curioso ver lo que ha evolucionado Google, desde los temas que trataba la I/O 2008, hasta las cosas que se esperan que se presenten en esta edicion. En un articulo de Techradar, hacen una revision de las 10 cosas que esperan que presente Google y basicamente esperan que:
-Revolucione el mercado de los smartwatch
-Revolucione los coches con su Android Carlink
-Revolucione la robotica
-Revolucione la domotica
-Revolucione los smartphones, con el project ARA
-Que despleguen fibra
-Una nueva version del SO movil mas usado del mundo
-Renovacion de equipos que ya tienen a la venta.
Quien nos iba a decir hace 6 años, que una misma empresa podria presentar estas cosas en una Keynote.
jush 🍑
Es triste ¿no? Wave y TV no fueron a ningún lado. Music... en fin, se puede usar, pero no va a ningún lado. Glass son prototipos que tampoco sabemos a dónde van a ir (y que han tenido mucho menos ruído desde entonces). Y Hangouts tendría que haber sido así desde hace 5 años (y aún no está integrado como debería).
A mí me da pena especialmente por Wave, que en su momento me pareció muy chulo.
motorheavy
A mi me gustaría que Google Music se expanda a más países, asi podría hacerle más competencia a Spotify.
neuronic
yo le tengo rencor por cerrarme el gogole reader, currents ...
últimamente microsoft crea mas ecosistemas solido que google, demasiados servicios parecidos chrome cast y el android tv, no puede transformar el chrome cast como el android tv?
adrian1310
Lo que más espero este año es, sin duda alguna, la presentación del Project Hera, para mejorar la ya fantástica sincronización entre dispositivos. Aunque quitando esa parte, creo que el I/O de este año no está despertando en mi tanta expectación como su correspondiente el pasado año. Pero bueno, ya falta menos para que salgamos de dudas jeje.
sergio_alonso
Igual este año anuncian algo útil, para variar un poco.