El gobierno ha escuchado las peticiones de las principales empresas de equity crowdfunding y de préstamos entre particulares (P2P lending). Esta mañana el ministro de economía, Luis de Guindos, ha anunciado que la nueva ley que regulará el sector no incluirá los límites a la inversión que tenían previstos.
Estos límites eran de 3.000 euros por proyecto y 6.000 por plataforma al año. Las empresas vinculadas a dichos sectores se quejaron desde un primer momento de dichas restricciones, incluso afirmando que si se mantenían podrían acabar con el sector de los préstamos entre particulares en España.
Lo que sí que se mantiene es el límite a la cantidad que las empresas pueden obtener a través de estos sistemas de financiación alternativa, que seguirá siendo de un millón de euros. El gobierno justifica esta decisión en evitar que se produzcan abusos y posibles estafas. En este sentido es importante destacar que múltiples campañas de equity crowdfunding a nivel europeo han superado con creces la barrera del millón de euros en los primeros meses de 2014.
Con las últimas modificaciones introducidas, los inversores profesionales con una renta superior a los 100.000 euros no tendrán límites a la hora de invertir. Los ciudadanos de a pie son los que tendrán que seguir soportando los límites de 3.000 euros por proyecto y 6.000 por plataforma, algo que podría entenderse desde el punto de vista de la protección de la persona que no tiene experiencia invirtiendo en este tipo de empresas.
Vía | Teknautas
Ver 7 comentarios
7 comentarios
roteta
De vez en cuando hay que proponer alguna ley absurda y abusiva, para después retractarse y hacer creer al pueblo que tiene algo de poder.
Jarfil
¿Por qué? ¡¿¡Por qué!?!
Yo soy un inversor de a pie, y quiero pedir una segunda hipoteca sobre mi casa para invertir en aspersores cuánticos, ¡y no me dejan!
No veo por qué debería "soportar" estos límites, si el CEO nigeriano del proyecto me ha asegurado que con una pequeña inversión de 100.000€ voy a hacerme millonario. Y si me engaña, ya exigiré que el gobierno me lo devuelva.
Esto es claramente una medida para beneficiar a los grandes especuladores y robarle la posibilidad de endeudarse de por vida al pequeño inversor.
josemanuel.espadasaires
Entiendo que los inversores profesionales pueden invertir y son conscientes de los riesgos, pero lo que no es lógico, es que esta oportunidad solo la tengan estos inversores.
Pues en mis conocimientos en el sector y créanme no son pocos. En este tipo de plataformas invierten inversores particulares que presentan el siguiente perfil:
Persona que dispone de unos ahorros,con un nivel cultural medio alto, con conocimientos suficientes para invertir en proyectos de sectores con los que suelen tener relación, por lo que conocen perfectamente.
Estos suelen invertir parte de sus ahorros no la totalidad.
Y son conscientes del riesgo que corren, el cual va en consonancia con los posibles beneficios, si bien es cierto que en muchos de los casos saben que es preferible invertir en un proyecto, promovido por un profesional del sector y no emprender directamente en su propio proyecto sin tener conocimientos del sector, lo cual le produce muchos más riesgos.
A la vez y como muy importante, algo que será demostrado en breve, por uno de los proyectos financiados desde Inverem.es, los proyectos orientados a nuevas tecnologias, si son financiados por inversores profesionales, la participación exigida al promotor es demasiado elevada, con lo que el mismo corre el riesgo de perder su inversión o prioridad sobre la misma. Si éste es financiados por inversores particulares, estos suelen ser cautos, invierten una cantidad razonable en torno a los 5.000 a 10.000 € pero le dan la oportunidad al inventor de desarrollar su proyecto y conseguir una muy alta rentabilidad para todas las partes.
Y esto si es economía social, pues permite a pequeños inversores participar en grandes proyectos y a la vez permiten ver la luz a proyectos innovadores que pueden ofrecer un gran beneficio social y que de otra forma no verían la luz nunca, por diferentes motivos.
alkimi
resumiendo y sintetizando mucho. si eres alguien con dinero y sabes lo que haces no hay limites.
si eres un ciudadano de a pie sin idea. como mucho puedes invertir 6000 euros al por platarforma y año, asi el consumidor debe quedar protegido almenos en parte.
y un limite de financiacion de un millon. que un millo de financiacion para empezar es ta muy bien.
creo que es bastante correcto.
blityon
¿Alguien se cree de verdad que este gobierno ha hecho esto con sensatez? Han ido a putear pero chupar de una empresa inexperta (antes de que se la lleven a Irlanda o vaya usted a saber) deja una buena tajada.