El P2P ha jugado un papel clave en la historia de Spotify. Esta forma de compartir archivos y contenidos ha sido utilizada por la compañía sueca desde sus comienzos, con el fin de asegurar a sus usuarios un mínimo de calidad y de no sobrecargar sus servidores.
Una preocupación que ya no tienen en estos momentos, tras alcanzar su madurez como empresa y tras haber conseguido más de 538 millones de dólares de varios fondos de capital riesgo y otros vehículos financieros. Por eso Spotify ha tomado la decisión de cerrar su red P2P, para pasar a depender exclusivamente de servidores para servir a sus clientes.
"Estamos en una etapa en la que podemos servir música a través de nuestros servidores y asegurar la mejor calidad de audio. Dejaremos de utilizar la tecnología P2P en el escritorio que ha contribuido a que nuestros usuarios disfruten de la música", afirma Alison Bonny, de Spotify, en declaraciones a "Torrent Freak":http://torrentfreak.com/spotify-starts-shutting-down-its-massive-p2p-network-140416/. Un nuevo ejemplo de que el P2P no equivale a piratería, por mucho que unos pocos se empeñen en dar esa imagen.
Vía | TorrentFreak En Genbeta | Un paseo por la nueva interfaz de Spotify
Ver 9 comentarios
9 comentarios
atoi
De hecho P2P tampoco equivale a compartir archivos. P2P es una tipo de arquitectura física, y se utiliza en un amplio espectro de soluciones informáticas.
melibeotwin
¿Y que gana Spotify con esto? Que yo sepa cuesta mucho mantener esos servidores.
pozo
Pues ahí veo que tendrán bajas de usuarios que pagan licencias, pues esa es era una de las pocas condiciones por las que merecía pagarla