El fraude bancario en la red supone grandes pérdidas tanto a las compañías como a los usuarios afectados. Para combatir uno de los mayores problemas que afectan al comercio electrónico, Microsoft junto con la NCFTA ha presentado una nueva herramienta: Internet Fraud Alert.
La NFCTA es la National Cyber-Forensics and Training Alliance, junto a ella, otras organizaciones estadounidenses y empresas dedicadas al comercio electrónico como Accuity, eBay o Pay-Pal han desarrollado este programa, con el apoyo tecnológico de Microsoft, que pretende mitigar los efectos del phising y el resto de estafas online.
Internet Fraud Alert supone un nuevo sistema de comunicación directo entre los investigadores del fraude online y los agentes implicados: vendedores, bancos, proveedores del servicio e instituciones finacieras y gubernamentales. Se pretende reducir así, el tiempo de acción necesario para cerrar el cerco a los estafadores y mitigar en lo posible el número de víctimas y pérdidas económicas que puedan ocasionar.
No se puede negar que se trata de una buena iniciativa a la hora de poner freno a una de las mayores lacras que afectan actualmente a la red y que frena en muchos casos, el desarrollo de muchos proyectos. Sobretodo los relacionados con el comercio electrónico o en los que intervenga algún tipo de pago online, aspecto que, a día de hoy, sigue generando bastante desconfianza entre los usuarios.
Vía | Microsoft
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Dani
jajaja me encanta la photo, sabiendo que el portatil es un macbook pro de 15". por mucho que tapen el logo...
noctuido
En el phising al igual que en otro tipo de malware, los estafadores juegan con ventaja a la hora de suplantar webs. Ante el phising el usuario y su perspicacia son la mejor forma de evitar estos timos. Herramientas como esta son como los bomberos, que con suerte pueden llegar algo menos tarde que antes si tienen una buena base de webs maliciosas.
nemilk
Una duda. Si en WIndows el antivirus me alerta cuando una página puede ser phishing... ¿ocurre lo mismo en los S.O. que no usan antivirus?
Ismael
YO le doy otro sentido a la foto: Protégete de esos ladrones de datos que van con su mac
nemilk
Si los navegadores empiezan a incluir aplicaciones antifraude... ¿es lo mismo que decir que usar un navegador es usar un antivirus?
pso
Segun la foto de la entrada, queda claro que el caco del que debemos protegernos es Microsoft.
:-)
Ahora en serio, realmente esto puede afectar a alguien con un conocimiento medio de la web? Conoceis a alguien minimamente informado que le haya pasado esto. Una cosa son los robos de datos de los servidores de las compañias y otra dar tus datos bancarios por que alguien te ha mandado un email que parece del banco.
hector.gardella
malditos estafadores
enguego
Y atacan a ordenadores Windows ;)
No, la verdad que están bien estas cosas. Pero para el caso del Phishing, sería recomendable implementarlas en todos los navegadores. Aunque prácticamente todos usan hoy en día no sé qué historia de Google y alguna chorrada más, siempre estaría bien que todos los navegadores tuvieran los mismos mecanismos de seguridad. Al menos las mismas listas de páginas web fraudulentas.
52485
No es lo mismo. Los navegadores lo que hacen es comprobar que la pagina en la que estas es realmente la que debería ser, no una copia idéntica destinada a robar datos o introducir malware.
Por otra parte, a día de hoy, seguro que todavía se realizan timos de toda la vida como el tocomocho. Así que cosas mas novedosas, como la famosas cartas guineanas y mil cosas más que hay por ahí sueltas deben ser muy lucrativas.