Si bien Google está donde está gracias a haber creado un motor de búsqueda que superaba con creces las capacidades de sus competidores, y un gran número de decisiones acertadas, en su camino también hay algunas vergüenzas, fracasos incluso estrepitosos en ciertos casos. Son la prueba de que hasta Google comete errores, y cancela servicios desastrosos.
Como Google Lively, un entorno web que permitía que grupos de hasta 20 personas se sentaran en habitaciones virtuales y charlaran. Se presentó en julio de 2008, y tardaron cuatro meses en darse cuenta de que era inútil y cerrarlo.
Print Ads fue un intento de trasladar los anuncios de AdSense a los medios escritos. La incapacidad de automatizar la creación de anuncios en prensa escrita fue la excusa para acabar a principios de este año con el experimento. Apenas tres semanas después, fue Google Audio Ads, su variante de anuncios de radio, la que recibía el cerrojazo.
Answers estuvo un año en beta antes de lanzarse públicamente en mayo de 2003. La idea de crear un mercado de conocimientos pasado basado en tarifas sólo atrajo a un pequeño grupo de usuarios, que se quedaron sin punto de encuentro a finales de 2006.
Orkut es un fracaso a medias. Nacido de forma independiente a principios de 2004 y absorbida posteriormente por Google, estaba destinada a ser su gran red social mundial. En Brasil desde luego el éxito ha sido abrumador... copan más del 50 por ciento de las cuentas, y llegan a espantar al resto de usuarios, puesto que monopolizan el idioma, los grupos y demás. Mientras, Orkut sigue siendo ignorado en Europa y Estado Unidos.
Catalog Search nació en 2001, para ofrecer a los consumidores catálogos comerciales impresos escaneados. Ya que los comerciantes empezaban a ofrecer sus catálogos online además de en papel, el proyecto de Google no tenía demasiado sentido, así que lo cancelaron el mismo año.
Google Health se lanzó como beta en mayo de 2008, pero el servicio no ha encontrado una audiencia suficiente entre aseguradoras ni entre el público general. Puede que sea la unión de "salud" y "beta test", o contarle a Google intimidades sobre tu salud, quién sabe.
Dodgeball era un servicio basado en la localización que permitía compartir tu ubicación mediante SMS. Fue adquirido por Google en 2006, y finiquitado en 2009. Jaiku, red de microblogging, dejó de desarrollarse casi a la par, tras haber sido adquirida en 2007 y ser incapaz de hacer sombra a Twitter. En ambos casos, al menos la tecnología ha sido reciclada en otros proyectos.
Y Knol, ese intento de competir con la Wikipedia, tampoco dio para mucho que hablar, salvo en el momento de su presentación.
Como veis, no hay que hacer demasiada memoria para repasar algunas de las muchas pifias de Google. ¿Pasará con Wave? ¿Pasará con Chrome OS? El tiempo lo dirá. ¿Qué servicio de Google veis más probable que fracase?
Vía | Gigaom En Genbeta | Los peores servicios de Google
Ver 30 comentarios
30 comentarios
nemilk
Dice un dicho árabe que no fracasa el que se equivoca, sino el que no lo intenta.
Camelot
Un artículo muy adecuado y de lectura obligatoria para todos aquellos que escribieron: "Google sabe lo que hace" o "Google es muy Google y lo sacará adelante" como torpe respuesta los poco auspiciosos comentarios cuando no francas críticas tras la presentación de Chrome OS.
Y no es que Chrome OS sea completamente malo, pero ya está visto que buenas ideas no necesariamente se convierten en buenos productos. Sea porque su implementación fue defectuosa o problemática, porque las condiciones para su éxito no están dadas o porque francamente se cometió un error y sólo era buenas ideas para el papel y el discurso.
james222
Google tuvo éxito porque supo interpretar mejor que el resto lo que demandaba realmente el usuario.
Mientras los demás apostaban por enrevesados y complicados portales, ellos vieron el negocio en perfeccionar su buscador.
Mientras los demás ofrecían cuentas de correo raquíticas, ellos se descolgaron ofrecieron volúmentes de datos que resultaban inmensos para ese momento.
Dieron con la clave justa en el momento justo. Se adelantaron al resto, en definitiva, cogiéndoles con el paso cambiado.
Lo de ahora es totalmente diferente.
Google se dedica a meter puyitas por todos sitios, para ver si algo fructifica. Pero esa visión de futuro de antaño, ya no la veo. Será porque el mercado es más complicado, o porque está más saturado y ya es más difícil encontrar un hueco virgen, pero la verdad es que ahora no pasa de ser un enorme monstruo de infinitos tentáculos que se dedica a poner huevos en todos los sitios imaginables para ver si por pura ley de probabilidades, de alguno de ellos termina saliendo un polluelo que merezca la pena.
Chrome OS nace sin ningún tipo de nicho de mercado al que dirigirse. Parece, simplemente, una forma de introducirse en el mundo de los OS por la puerta de atrás, rehuyendo el combate cuerpo a cuerpo. Una manera como otra cualquiera de interiorizar de antemano un más que previsible fracaso.
Respecto a Chrome, ahí si que ha elegido el choque frontal, y se nota que va a por todas, pero no se dirige a ningún hueco de mercado. Tendrá que luchar de tú a tú en un ambiente muy consolidado. Le veo más enemigo de Firefox (que por lo que se ve, bajo el empuje publicitario del mastodóntico google ya está empezando a dejar de ser guay) que del Explorer de Microsoft, aunque hasta la llegada de la próxima versión que parece prometer una revolución total, Microsoft seguirá perdiendo cuota de la que en parte se beneficiará Chrome.
arricivita
Faltarian algunos otros servicios de Google que han pasado tan desapercibidos que ni siquiera nos acordamos de ellos: http://www.searchmash.com/ , http://webaccelerator.google.com/ o Google Music Trends entre ellos.
dagavi
El problema que le veo a Wave es su prematura apertura a un público bastante general.
El servicio está en pañales y eso el usuario medio, el que hace que al final algo sea un éxito o un fracaso, no es capaz de diferenciarlo por mucho que ponga "tech preview".
Si se hubiera abierto a la beta más adelante, un servicio rápido (esencial) y con mayores cosas implementadas daría un mejor primer vistazo.
Por otro lado el mismo usuario medio ve que lo que puede hacer en Wave, y de forma bastante fustrante en algunos momentos (especialmente la eficiencia), lo puede hacer de otras formas, o al menos emularlo.
La gente, como ya se dijo, no tiene la necesidad de trabajar todo el rato, y los usuarios lo probamos sin esta necesidad solo por "a ver que es Wave". Cuando lo pruebs te pones a hablar con gente, no ha trabajar (la mayoría) y al cabo de X mensajes eso va que da pena. Por lo que recuerdas lo bien que va el email o los foros. El usuario medio también recuerda que para comunicarse también dispone de Facebook.
¿Será un fracaso? No lo sabría decir, es posible que no, falta ver como evoluciona. Pero lo que si que creo es que no será un éxito (aunque como digo todo depende de como evolucione, estos son capaces de coger y fusionar Gmail y Wave y tienen el éxito asegurado, principalmente por el propio éxito de Gmail).
Alkar
#15: Esto... Manuel, creo que no te has fijado en que a pié de página ya cito ese mismo artículo. En aquel caso, hablábamos de los peores servicios, mientras que aquí hablo de fracasos, de proyectos de nulo éxito que han acabado en cierre, en cese de desarrollo, o en uso muy marginal.
Alkar
#28: Y los revisamos, pero de vez en cuando se nos pasan cosas como una "p" en lugar de una "b", como en el párrafo de Answers.
Pero si cambiar una única letra por otra te parece horrible, amigo, necesitamos revisores tan estrictos como tú, pero me temo que vas a sufrir, porque seguro que se nos van a escapar tropelías mayores de vez en cuando ;)
noctuido
Las empresas más importantes han tenido siempre experimentos o nuevas ideas fallidas, por ejemplo Microsoft Bob. Al menos Google o Microsoft se lo pueden permitir.
nemilk
Nadie está libre de pecado. Se dice que solo 1 de cada 10 nuevas empresas sobrevive a los primeros años. Y por esos hay que innovar con muchas nuevas ideas, para que al menos alguna funcione.
Hasta Coca Cola se equivocó con la New Coke. Lo curioso es cuando una mala idea alcanza una gran éxito o triunfa sobre otra que era peor.
¡Los fracasos son como cicatrices que nos recuerdan que somos humanos!
Pedro
El problema de Chrome OS es su fecha de salida.
Sale cuando Internet esta aun en pañales. Puede que para los que vivis en las grandes ciudades os parezca que Internet va bien. Pero iros a cualquier pequeña ciudad (pueblos +20.000 hab.) y veréis como va.
Otro problema es que no puedes hacer casi nada. Puede que para los que solo miran el correo, chatean en Facebook, y crean eventos en Tuenti este bien, pero para mi que uso mucho PhotoShop, Illustrator, After Effects, 3D Studio Max, ZBrush, y unos cuandos videojuegos, se me queda mas que pequeña.
Neo
Respuesta a la pregunta: Chrome OS es uno de esos que dudo que tenga éxito pero todo puede pasar
jayjayjay_92
No tiene miedo al fracaso y eso es meritorio, mucho se han comportado como nuevos ricos, han invertido mal su dinero pero cuantos tenéis un tercio de la pasta que da google al mes?
Quien no arriesga no gana, eso es así de simple.
Ignacio Molina Cuquerella
yo creo que wave no durara, despues de probarlo un tiempo no lo veo comodo ni practico en cuanto a chromeOS no lo he probado...
ArdonPixels
Yo creo que Wave no va a usarlo todo el mundo, pero que tendrá su mercado en cuanto a organización de eventos y cosas por el estilo
Adrian Grayson
#11 Yo diría que la tercera.
Manuel de la Fuente
Te ganaron, Alkar... desde hace 10 meses.
jhonatan17
eee... recibí una invitacion de Google Wave... dure 15 minutos usandolo... y la verdad no le encuentro algo divertido o entretenido salvo hablar con alguien y poner videos de youtube o fotos de picasa... lo veo mas para negocios y empresas q para el usuario comun... hoy en dia claro está...
Manuel de la Fuente
#18 No estoy citando el artículo, sino el comentario de un blogger que hizo el mismo post y lo comentó aquí en Genbeta.
gasolinus
todavía nadie me ha explicado con claridad qué kontxos en google wave
gasolinus
quiero decir qué ES wave Urge el botón de edit
cer0126
Pues es pronto para decirlo pero google wave no le veo yo mucho futuro... de momento lo veo un poco inutil...
radl
Wave ya esta prácticamente muerto.. llevo usándolo varias semanas, he invitado a bastante gente... y no logro convencer a nadie de que lo use.. la herramienta tiene potencial, pero cosas básicas como instalar robots o gadgets es super incomodo.
Por ejemplo.. tarde semanas en descubrir que existían waves publicos !! ¿Que le costaría google poner una opción que sea "ver publicos"? Ademas que falla mas que una escopeta de feria, los gadgets se atascan a veces o no funciona bien..
El gran error de Google fue anunciarlo en el Google IO y generar tanta expectación para luego presentarnos "esto".
Escapology
Chrome OS va a tener exito en las plataformas para el que esta destinado... Es como decir que el S.O. de un lector de libros va a ser un fracaso porque solo sirve para leer libros...
Chrome OS va destinado a una gama de ultraportatiles, y en el futuro de televisores, donde su funcionalidad es tener un navegador de Internet para navegar... y donde creo que más va a triunfar Chrome OS o Chromium OS es en los televisores, porque los fabricantes por cuatro duros van a tener un buen navegador a Internet, con flash, y que si le conectas una cámara o una impresora o webcam la va a reconocer...
Sirikon
yo creo que cuando se lance Chrome OS, fracasara estrepitosamente, sin embargo 5 o mas años despues, cuando mejore la tecnología del internet móvil, sería interesante, pero tampoco un exitazo.
romeral64
Considero un fracaso Picasa Web Albums, derivado de la decisión de no hacerse con Flickr por delante de Yahoo. Puede pensarse en Panoramio, pero éste tampoco tiene mucha fuerza.
52781
1ero: Google Wave es una plataforma tan extremadamente flexible que para cada persona va a funcionar. No solo laboral (aunque yo lo veo principalmente para esto), sino también social mente. yo personalmente ya participo en un par de grupos de debate y he tenido un par de conversaciones personales resto de interesantes (sobretodo por que la conversación se ramificaba y teniamos 3 o 4 hilos que seguir, es una forma completamente distinta de conocerte con alguién).
2do: Chrome OS es el futuro y Google se esta adelantado. de aqui a unos años ya va a haber internet satelital por todo el mundo y absolutamente todo se hara online.
jcdiaz
#17 Si tiene invitaciones de wave, enviame una, mí direccion jcdiaz(a)gmail.com
Yo creo que el próximo fracaso el chrome OS,
sergio_alonso
Creo que Wave se acabará uniendo a la lista.
korrupto
Chrome OS es algo que utilizarán mucho aparatitos como ultraportatiles y otros que aun ni se han inventado. Es algo simple para manejarse en internet y que creo que convergerá con Android de alguna manera. ¿Todo el mundo tiene que saber de sistemas operativos, como se instalan, necesitan tener cosas en su ordenador o instalar programas? De todo tenemos, pero muchos lo que necesitan es conectar con internet y hacerlo todo. No creo que sea menos seguro, total que no sabrá ya de nosotros google. Muchas veces es peor llevar información en un portatil. Y lo que es seguro si o si, y lo creo de veras es que en un futuro no muy lejano la movilidad en las conexiones será total, ya sea wimax, satelite o lo que sea, pero conectarse a internet desde cualquier sitio es el presente. Respecto a Wave, es muy dificil opinar sobre algo de lo que no sabemos muy bien lo que es ni lo que puede dar.
piratawww
Es justamente al revés... Tendríamos que preguntarnos cuantos servicios de Google no existirían si no los hubiera lanzado incluso sin la "garantía" de que fueran a ser un éxito... Empresas como Google y MS se pueden permitir lanzar servicios sin pensar en el dinero que puedan hacer con ellos, para posteriormente y en función del éxito obtenido, establecer el modelo de negocio a su alrededor.