Ya os hemos hablado de ellas, y ahora vuelven a las portadas. Las peticiones Do Not Track, que puedes configurar en tus navegadores para dejar constancia de que no quieres que los anunciantes registren tus hábitos de navegación, pueden seguir siendo ignoradas por las páginas web gracias a una decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC).
La organización sin ánimo de lucro Consumer Watchdog había enviado una petición a esa comisión, solicitando que las grandes compañías como Google o Facebook respetaran las decisiones de los usuarios que activasen las peticiones Do Not Track. Es decir: forzar a que esos servicios no rastreen la navegación de los internautas con Do Not Track activado.
La FCC encuentra la petición de Consumer Watchdog "inconsistente"
Sin embargo, la FCC ha decidido que las compañías no tienen porqué verse obligadas a respetar lo que desean los usuarios respecto a los datos que se envían para fines publicitarios ya que sería "inconsistente" con sus regulaciones que afectan "sólo a las operadoras de internet" y no a las propias páginas web.
Por lo tanto, de momento seguimos sin cambios en este aspecto: puedes activar Do Not Track en tu navegador, pero las webs no tienen por qué respetar tu voluntad.
Cómo activar Do Not Track en Chrome y Firefox

Si queréis activar esta petición en vuestros navegadores, se puede hacer en un momento. En Firefox, acceded a vuestras opciones de privacidad pulsando sobre este enlace y activad la opción "Indicar a los sitios que no quiero ser rastreado".
En Chrome, pulsad en este enlace para abrir las preferencias del navegador y, en el apartado de privacidad que veréis tras activar las opciones avanzadas, marcad la opción "Enviar una solicitud de no seguimiento con tu tráfico de navegación".
En Genbeta | Microsoft da marcha atrás y desactivará por defecto Do Not Track en sus futuros navegadores
Ver 10 comentarios
10 comentarios
abelnightroad
Creo que por este tipo de cosas es que cada vez que entro a Genbeta y al 90% de los sitios web de Internet, tengo que cerrar una ventanita que dice: "Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso".
Apoyo la privacidad + no la paranoia por la privacidad.
Tanto miedo injustificado por el "rastreo", entre comillas. Teniendo en cuenta que estas empresas de publicidad usan este tipo de información (la ubicación: país) para brindar anuncios de nuestro interés, es decir, acorde a empresas de nuestro país, así son más precisas y captan más la atención del cliente y por consiguiente los clics.
Por otro lado tenemos los sitios web que usan cookies, simplemente lo hacen para saber geográficamente dónde están teniendo más visitas o éxito mediante estadísticas, como un simple usuario de youtube hace para saber de dónde provienen la mayoría de visitas en sus videos.
Pero no... todos están conspirando para vender nuestra información a la NSA, al gobierno, la ONU, el mercado negro...
Cuando digo apoyar la privacidad me refiero a no hacer nuestros datos personales públicos en la red y que estén a la vista de todos como: nombre, apellido, edad, locación exacta (no sólo el país, como hacen la mayoría de cookies), centro de estudio, profesión, teléfono, cédula de identidad, licencia de conducir, pasaporte, datos bancarios, fotos personales, etc.
Teniendo esto en cuenta, Facebook y su loca política de nombre y foto real son los más peligrosos aquí. Sin mencionar que aparte de esos datos, muchos (voluntariamente) hacen públicos su fecha de nacimiento, centro de estudio, locación (país, ciudad y en ocasiones calle), y teléfono en esta red sin que los obliguen. Estos son los datos que los usuarios más suelen revelar en este sitio, bastante alarmante.
En lo que al país respecta y las cookies, es el dato que los usuarios más revelan en los sitios de Internet sin preocupación aparente y luego se quejan de las cookies.
Bueno, cada quien es libre de activar esta opción.
260397
este DNT no sirve para nada, pues es pasivo, si no quieres que te rastreen tienes que hacer protección activa: adblock con bloqueo de redes sociales o usar Tor.
driverop
Tal como habría dicho la primera vez que sentí hablar de este invento: No sirve para nada.
Usuario desactivado
Y es por esto que nos seguimos viendo forzados a utilizar Ghostery, Disconnect y otros bloqueadores de scripts y publicidad.
jgldev
Bueno, pues yo seguiré usando el modo experto de µBlock Origin para decidir que carga y qué no en cada página web que visito, bloqueando las cookies de terceros.
f_moreno
Pero luego están llorando por el uso de adblock y similares.
Yo uso privacy badger y funciona casi como bloqueador de anuncios, adivinen el porqué..